historias

turismo pista

1987

Todo comenzó allá por el año 1987, cuando un grupo de Pilotos, Acompañantes y preparadores, deciden por diversos motivos dejar de competir en la Formula 07. Entre ellos, se destacaban Carlos Nicieza, Miguel de Lorenzo, Rubén Gendre, Máximo Spandel, Hugo Díaz, José Castro, entre otros, quienes a muchos más deciden movilizarse rápidamente, para salvar lo que consideraban que valía la pena que no se perdiera.

Así fue que, luego de varias charlas, reuniones en distintos talleres y ámbitos, se conforma la Asociación de Pilotos y Acompañantes de Fórmula 07 y es con esta primera denominación que se largaron al ruedo para realizar carreras con la fiscalización de la ex Regional 1 de la C.D.A.. del A.C.A., lugar en el cual comenzaron a funcionar en forma organizada. Como primer paso se forma la Comisión Directiva, que se eligió democráticamente entre los adherentes a esta iniciativa, siendo el primer Presidente Carlos Nicieza.

Unas semanas más tarde se organiza la Primera Carrera, la misma se disputó en el Circuito 5 del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires en la cual participaron 13 autos. Las marcas, por aquella época, eran Fiat 600 y Renault Gordini. El ganador de la primera carrera fue Carlos Nicieza (Renault), apareciendo en el sexto puesto el Fiat 600 de Rubén Gendre. En la competencia, también participaron autos de la marca Citroën 3CV.

1988

Al cabo de algunos meses más adelante y a instancias de Martín Salaberry, la categoría cambia de denominación y se crea, firmando el Acta Fundacional de la Asociación Pilotos de Turismo Promocional, el 1 de Noviembre de 1988.

1989

Comienza el año 1989, y la categoría va tomando forma convocando más pilotos y autos que se dividirían en dos clases: la Clase Uno y Clase Dos que disputaron un Campeonato Presentación.

1990

En el año 1990 se admiten motores hasta 1100cc y en forma pausada pero constante la Categoría va tomando forma, con la incorporación de más pilotos que ven en la APTP una alternativa válida a sus posibilidades deportivas y económicas.

En este tramo de la historia, el Presidente de la categoría era Claudio Esteban Vázquez, siendo uno de sus más fervorosos mentores. Su trabajo fue el de bregar por el progreso en cantidad y calidad de la categoría a lo largo de los siguientes años.

1991

En 1991, en tanto, se establecía la necesidad de incorporar la Clase Tres, la que iba a tener autos con motores de hasta 1600 cc.

1992

Ya en 1992 la categoría con sus tres clases está funcionando a pleno y desarrollaron sus respectivos Campeonatos en forma normal y siempre en franco crecimiento. Siempre en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, con algunas alternancias en otros circuitos como Estancia Chica, Dolores, etc. Con el correr de los años se fueron incorporando más pilotos y autos. Llegaban los Fiat 147, en la Clase Uno, Fiat 128 en la Clase Dos, y los VW Gacel eran parte de la Clase Tres, lo que marcaba la desaparición de los primeros modelos fundadores de la categoría: Renault Gordini y Fiat 600. Efímeramente, la categoría tuvo una Clase Cuatro que disputó algunas competencias.

2001

os primeros días del mes de Enero del 2001 quedarán grabados por siempre en la historia de la Asociación Pilotos Turismo Pista porque la CDA del ACA apoyó la solicitud de la Comisión Directiva de lograr que la categoría tenga el rótulo de Nacional. La necesidad de ajustarse a las exigencias de una categoría nacional trajo modificaciones sustanciales a nivel organizativo, con la creación del Departamento de Promoción y Marketing, Comisión Técnica, Oficina de Prensa y otros.

Se elige una nueva Comisión Directiva, la que fue presidida por Claudio Vázquez. Fue secundado por Luis Dobao, Edgardo Tango, Graciela Llorente, Pedro Colombo, Rafael Lico, Ángel Silva, Osvaldo Intriago, Héctor Canievsky, Marcelo Ferrand, Diego Leston y Eduardo Sosa, entre otros. Con renovación de algunas autoridades, Claudio Vázquez siguió hasta fines del año 2011 como Presidente de la Asociación Pilotos Turismo Pista.

2012

Una Asamblea Extraordinaria proclamó el 08 de Febrero de 2012 a Fernando Moni como Presidente de la APTP, secundado por Domingo Serpa, Graciela Llorente, Luis Dobao, Marcos D´Agostino, Carlos Loray, Roberto Contino, Alberto Jaime, Rafael Fossaceca, Ayrton Boni, Martín Hermida, Miguel Bongiovanni y Maximiliano Cáceres, que dieron comienzo a una nueva etapa en el plano institucional de la categoría. En los últimos años, los Fiat Uno y los Fiat Palio predominaron en la Clase Dos, más allá de esporádicas apariciones de un Fiat Siena y Citroën AX en la divisional. Por su parte, los VW Gol continuaron siendo mayoría en la Clase Tres, pero debían de compartir los pelotones de carreras con autos tales como Ford Escort, Ford Fiesta, Ford Fiesta Max, Ford Orión, Chevrolet Corsa, Renault Clío y Renault Mégane, lo que generaba una multiplicidad de marcas en la divisional. Con el rótulo nacional, la categoría se expandió a lo largo del país y conoció los escenarios de Olavarría, Concordia (Entre Ríos), Paraná (Entre Ríos), Rosario (Santa Fe), Mar del Plata (Buenos Aires), Rio Cuarto (CBA), San Jorge (Santa Fe) y Soriano (Uruguay), visitando el escenario uruguayo el pasado 18 de Septiembre de 2011, saliendo por primera vez a correr fuera de los límites de la República Argentina.

2013 - 14

Una asamblea realizada el día 7 de diciembre de 2013 proclamó nuevas autoridades y de esta manera se continuó el proceso de transformación iniciado a fines de 2011 y que trajo un tan esperado proceso de renovación permanente. Fernando Moni y Domingo Serpa anunciaron su alejamiento del manejo de la institución pero siguieron siendo grandes colaboradores para cada decisión que se tomara y sin perder su compromiso. La nueva lista pasó a estar integrada por Daniel Candio como presidente, Miguel Angel Bongioanni como vice, Secretaria: Graciela Lorente; Prosecretario: Luis Dobao; Tesorero Alberto Jaime; Protesorero: Emiliano Caratozzolo; Vocal Titular 1º: Ezequiel Chacón; Vocal Titular 2º: Diego Martinho; Vocal Ttular 3º: Maximiliano Cáceres; Vocal Titular 4º: Sandra Enrique; Vocal Suplente 1º: Emanuel Bibiloni; Vocal Titular 2º: Jorge Addario; Revisor de cuentas titular : Carlos Loray; Revisor de cuentas suplente: Lucas Isola. Todos ellos tomaron el compromiso de continuar con un legado que le dio a la institución un crecimiento sostenido y que tuvo su momento mas alto cuando se llegó a la pantalla de Canal 13 durante cuatro competencias, compartiendo escenario y programación televisiva con el TC 2000. Esto fue un inicio de algo que en 2014 se repitió y permitió que esta relación se fortaleciera y marcara una nueva propuesta en la grilla de los domingos, la cual fue muy bien aceptada por los televidentes y se vió reflejado en los números de rating logrados durante esa unión.

Mientras tanto, desde lo deportivo, la categoría fue tomando una transformación importante y empezaron a surgir los modelos de nueva generación en las dos divisionales, con la aparición del primer Ford Ka construido por Claudio Briones y estrenado por el mismo en pista, marcando una realidad que indicaba un camino que llevaba a la institución a un crecimiento continuo y sostenido, que llevaría a que cada vez sean mas los usuarios de nuevos modelos que iban reemplazando a los batalladores Fiat Uno que se resistían a ser desplazados y daban lucha con una competitividad digna del trabajo y la capacidad de pilotos y preparadores. En cuanto a escenarios, la categoría seguía visitando los clásicos y ya conocidos, regresando a circuitos como Concordia y Rio Cuarto, ademas de visitar uno nuevo como el "Eusebio Marcilla" de Junín, que a partir de allí se transformaría en una plaza cotidiana en los calendarios siguientes. La unión televisiva con el TC 2000 continuó durante 2014 y fueron seis las pruebas donde ambas categorías compartieron circuito y programación, visitando el circuito de Paraná tras varios años sin hacerlo por parte de la APTP. La clase tres fue dando muestras de una gran renovación y también fue renovando su parque estable, con la presencia de nuevos modelos como el VW Gol Trend, el Peugeot 207, el Ford Fiesta Kinetic, El Chevrolet Onix y el Fiat Punto, los cuales hacían su aparición en la categoría para sumarse a los ya clásicos VW Gol, Ford Fiesta y Ford Escort. Dentro de esta innovación, VW siguió marcando tendencia con la coronación del modelo Trend a fines de 2014, quebrando la hegemonía del Gol durante tantos años. La Clase Dos también se renovó casi en su totalidad, sumando modelos como el Chevrolet Corsa, Chevrolet Celta, Suzuki Fun y Fiat Uno Way, los cuales convivieron con los Fiat Uno en una etapa de transición que ya marcaba el nuevo rumbo de las dos divisionales y que proyectaba el nacimiento de una nueva divisional que marcaría una revolución en la categoría.

2015

Después de un año 2014 con un crecimiento sostenido, el 2015 dio su inicio con una nueva clase en pista, la Clase Uno, creada para agupar a los Fiat Uno que de a poco fueron siendo reemplazados por autos de nueva generación y que encontraron el lugar justo para seguir en vigencia y darle lugar a nuevos pilotos que comenzaban su derrotero dentro del automovilismo nacional después de pasar por la actividad zonal. Con 16 autos en pista la nueva divisional hizo su aparición, creciendo de manera exponencial hasta llegar a poner 42 autos en línea de partida y con 67 autos con numeración y 39 sumando puntos en el primer torneo que coronó a Yair Etcheveste como campeón sobre 10 competencias disputadas y con televisación en vivo y en directo a través de la pantalla de TyC Sports con el relato del equipo Carburando. La Clase Dos iniciaba el año con una renovación casi total, con buena cantidad de autos y estrenos permanentes durante toda la temporada. La Clase Tres vivió un proceso similar, donde se fueron renovando los VW Gol que si bien siguieron siendo competitivos, le pasaron la posta a aquellos modelos que durante 2014 fueron marcando tendencia. Se homologaron nuevos modelos como el Citroen DS3, el nuevo Fiat Palio y el Toyota Etios, los cuales se encuentran habilitados para ser parte de la divisional. El año también marcó un antes y un después en materia de televisación, con la totalidad del campeonato a través de la pantalla de Canal 13 y nueve fechas compartidas junto al TC 2000, algo que se repetirá en 2016 tras el gran resultado obtenido por esta unión. También se dieron hechos históricos, como el primer campeonato de una marca que no sea Fiat en la Clase Dos, ya que Luis Bessone le dio por primera vez el éxito a Chevrolet, mientras que en la Clase Tres la pelea fue entre Peugeot y Renault, siendo un Clio el dueño de la corona y también dándole a la marca del rombo la posibilidad de ser campeón por primera vez en la historia dentro de la categoría. También fue un año de innovación en materia de escenarios, visitando por primera vez circuitos como el "Oscar Cabalén" de Alta Gracia, Córdoba; Rafaela, Santa Fé; "Rosendo Hernández", San Luis y Concepción del Uruguay. Ya sobre el final de temporada, y como parte de lo ordenado en el estatuto de la institución, se llevó a cabo una nueva asamblea de socios para la renovación de autoridades, la cual tuvo lugar en la sede social de la categoría el 2 de diciembre y proclamó en la continuidad de su cargo a Daniel Candio como presidente y a Miguel Bongioanni como vice, mientras que el resto de la Comisión Directiva quedó compuesto de la siguiente manera: Secretaria: Graciela Llorente; Prosecretario: Esteban Notargiacomo; Tesorero: Luis Dobao; Protesorero: Maximiliano Cáceres; Vocal Titular 1º: Marcos Dàgostino; Vocal Titular 2º: Eloy Murúa; Vocal Titular 3º: Ezequiel Chacón; Vocal Titular 4º: Jorge Addario; Vocal Suplente 1º: Sandra Enrique; Vocal Titular 2º: Juan Manuel Haesevocts; Revisor de Cuentas Titular: Fernando Lastau y Revisor de Cuentas Suplente: Jonathan Baldinelli, quienes por los dos próximos años serán los encargados de conducir los destinos de la institución.

2016 - 17

El periodo comprendido entre estas dos temporadas evidenció un afianzamiento de todo lo bueno que se supo alcanzar de manera previa, ratificando el gran acierto que fue sumar a la Clase Uno, la cual fue creciendo fecha tras fecha llegando a superar los 30 autos en pista y mostrando como campeones a Gastón Iansa y Valerio Diamante. En cuanto a la Clase Dos y Clase Tres, la primera de ellas mostró a Joaquin Telo y Andrés Cicarelli como monarcas al tiempo que la divisional mayor tuvo en lo más alto tanto a Horacio Evolo como a Juan Cruz Talamona. Desde lo institucional, a fines de 2017 se renovaron autoridades, contando con Miguel Bongioanni que pasaba a ser nuevo Presidente de la categoría, reemplazando a Daniel Candio y contando con mandato durante los siguientes dos años.

Nuestras redes