Efemerides
diciembre : 13
1941
JUAN MANUEL FANGIO LLEGABA PRIMERO A BAHIA BLANCA
se estaba corriendo las “1000 Millas” Argentinas de TC, era el final de la 1ra. etapa, los autos del TC, llegaban a Bahía Blanca, la carrera la habían comenzado 47 maquinas, por el control de Las Flores, casi 220 km. de la punta de partida ya dominaba Fangio, el 5to. era Juan Galvez y el pringlense Esteban Fernandino era el 6to.
Al paso por Azul, seguía Fangio en punta, ahora Eusebio Mansilla era 2do. Juan Galvez se retrasaba y era 6to, Fernandino caía al 14 to. lugar.
Al paso por Olavaria, un poco mas de 390 km. desde la partida, el líder sigue siendo Fangio, hay nuevos cambios hacia atrás, Tadeo Tadia es el nuevo 2do, 3ro Ernesto Blanco y recuperando posiciones es 4to. Juan Galvez y 6to. el de Pringues Esteban Fernandino, ya se han producido 12 abandonos, quedan 35 competidores en la carrera.
En el control de Coronel Pringues, casi 660 km de la partida el clasificador se mantiene, pero hay nuevas deserciones, son 31 los autos que quedan en carrera.
En el último tramo a Bahía Blanca, a unos 40 km. es abandono para alguien que venia teniendo una descollante actuación, Tadeo Tadia, este fue el clasificador general recorridos 804km 670m.
Pos. Piloto - Tiempo
Promedio del ganador de 117 km 696 m x hora.
1963
RUBEN LUIS DI PALMA SE CONSAGRABA CAMPEON DE LA MECANICA ARGENTINA F1
ERA SU PRIMER TITULO EN LA CATEGORIA
la cita era en Comodoro Rivadavia, a pesar de los 1.800 kms que separan a esta ciudad de Buenos Aires catorce máquinas se hicieron presentes para correr en el día “Del petróleo”. La carrera fueron 3 series de 15 vueltas, la clasificación general fue suma de tiempos.
1974
RUBEN LUIS DI PALMA SE CONSAGRABA CAMPEON DE LA MECANICA ARGENTINA F1
ERA SU PRIMER TITULO EN LA CATEGORIA
la cita era en Comodoro Rivadavia, a pesar de los 1.800 kms que separan a esta ciudad de Buenos Aires catorce máquinas se hicieron presentes para correr en el día “Del petróleo”. La carrera fueron 3 series de 15 vueltas, la clasificación general fue suma de tiempos.
La carrera se disputo en el Autódromo Gral. Enrique Mosconi, de Comodoro Rivadavia (Chubut), fue un viernes 13 de diciembre como hoy, feriado en toda la provincia por conmemorarse el “Día del Petróleo” era la última competencia del año de la Mecánica Argentina F1, Rubén Luís Di Palma, fue el indiscutible campeón, ganó el 80% de las carreras del calendario de Mecánica Argentina Fórmula 1 del año ´74, monopolizó la punta, hizo todo lo posible por la MA F1, ya sea dentro del auto como abajo de él, fué el show mas grande de la categoría y recorrió todos los autódromos asfaltados del país. Di Palma terminó 1974 con el título de campeón argentino de F1, título que anhelaba desde años atrás y que había perdido el año anterior.
Primera Serie
Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 171km 210 metros x hora.
Segunda Serie
Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 165km 428 metros x hora.
Tercera Serie
Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 163km 131 metros x hora.
Las posiciones finales por suma de tiempos fueron:
Pos. Piloto - Auto - Tiempo
El promedio del ganador fue de 174km 623 metros x hora.
El récord de vuelta para Rubén L. Di Palma con 1m 16s 9/10 a 176km 212 metros x hora, en la 6ta. vuelta de la 2da. serie.
1987
EL CAMPEONATO DE TC 2000 QUEDO EN LA MEMORIA DE MUCHOS
CUANDO NADIE LO ESPERABA SILVIO OLTRA SE CONSAGRABA CAMPEON DEL TC
cuando Silvio Oltra se metía en la historia grande del TC2000, ganaba en el autódromo de Buenos Aires y lograba el título de la temporada 1987 a bordo de la mítica coupé Renault Fuego y contra rivales directo en la lucha por el titulo como el equipo oficial Renault con Juan Maria Traverso y Ernesto “Tito” Bessone.
Oltra llegaba a esta competencia con chancees mínimas por la lucha del título, había logrado dos triunfos Buenos Aires y Rafaela, solo le quedaba ganar y esperar el resultado de sus contrincantes.
En la previa, casi todos lo daban como un candidato en los número, matemáticamente podía ser campeón, el único que estaba confiado era él y su equipo, las miradas estaban puestas en la Fuego oficial de Traverso y sus escuderos y la Ford Sierra de “Tito” Bessone.
Oltra solo contaba con un equipo particular, mucho esfuerzo y muchas ganas y el destino jugó a favor, el hizo lo que debía, ganar y el destino hizo que sus rivales arribaran el 10mo. Traverso y 11ro. Bessone, ambos con problemas en los neumáticos, un poco la vedette de la carrera, fue “Cocho” López que lo escolto y fue su escudero, Carlos Crocco con la Ford Sierra fue el tercero. El autódromo se vino abajo, la gente festejo, no importaba con que marca simpatizaba, este tipo simpático y humilde demostraba que se podía, aquel 13 de Diciembre, para él, no había sido un día de yeta, para sus rivales, tal vez sí.
SILVIO OLTRA CONTRA TODOS LOS PRONOSTICOS ERA EN NUEVO CAMPEON DEL TC 2000, pasaron 26 años, para los que estuvimos ahí parece que fue ayer.
Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
Promedio del ganador fue de 128km 534 m x hora. La Pole en clasificación fue para Juan Maria Traverso - Renault Fuego con 1m 29s 150/000 a 135km 96m x hora.
El récord de vueltas fue para Ernesto Bessone - Ford Sierra - 1m 31s 464/000 a 131km 678/000
1998
EN EL SUDAMERICANO DE OLAVARRIA
TRIUNFO POR 1ra. VEZ DEL “PEJE” BELLOSO EN TC ORTELLI CONSEGUIA EL PRIMER TITULO DE TC
se corría en el Sudamericano de Olavarría, se corrían tres series a 6 vueltas cada ya desde la primera serie el “Pejerrey” Belloso con Ford comenzaba a mostrarse como candidato, la segunda era para el “Gurí” Martínez, con Ford y la tercera era para Rubén Salerno, con Dodge, la final se la quedaba Luis Belloso para lograr su primer triunfo en la categoría (lleva 16 carreras en la categoría) con el Ford de DaTo (por Dante y Torcuato Emiliozzi) Competición. Este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 156km 155 metros x hora
El récord de vueltas para Rubén L. Di Palma con 1m 54s 633/000 a 157km 323 metros x hora logrado en la 17ma. Vta.
2010
falecia SERAFIN “FINO” ADAMOLI
fallecía el “Fino” Adamoli, a los 79 años, salto a la notoriedad nacional como preparador del TC, cuando llego a la categoría en los 80, cuando preparaba 1ro. el auto de “Tony” Aventin y liego los autos del equipo de los hermanos de Moron.
El “Fino” Adamoli, como lo conocía el ambiente automovilístico, era nativo de la ciudad de Tandil, y desde muy joven se dedicó al motociclismo, corriendo varias carreras y realizando su propia preparación.
Sobre finales de los 70, se radicó con su familia en Capital Federal y comenzó a trabajar en la fábrica de pistones Silicum.
Allí se volcó por completo a su pasión por el automovilismo, saltando a la notoriedad cuando logro el titulo con “ Tony” Aventin como responsable de los motores del equipo de los hermanos Antonio y Oscar Aventín. Quien no recuerda aquellos Dodge tricolores del equipo; luego colaboró con el equipo de su hijo Gabriel “Rex” Adamoli, que hasta hace poco corrió en TC 2000.
También estuvo abocado a la preparación del Torino “fantasma” con el que casi corre Juan María Traverso en el Autódromo de Buenos Aires, a fines de la década del ´80 y que había construido junto al afamado chasista Astul Soprana, reconocido constructor de cafeteras Mar y Sierras.
Seguramente el “Fino” le debe estar metiendo mano algún motor de las glorias de automovilismo que lo acompañan en el cielo