Efemerides
noviembre : 26
1935
nacio JORGE “EL NENE” TERNENGO
en Cosquin, Pcia. de Cordoba, desde muy chico su familia se radico en Rafaela, heredo la pasión por los fierros de su padre también llamado Jorge Ternengo y comenzó en el motociclismo.
Su debut en el automovilismo fue en 1964 , en la Mecánica Argentina Fórmula 1, categoría donde se corono campeón en 1969, corrió 16 temporadas logrando 7 triunfos, subió 15 veces al podios, disputo 74 competencias, su primera victoria fue en Carlos Paz el 1ro. de Mayo de 1965 , sin embargo su mejor año fue 1969 cuando se coronó campeón con sus triunfos en las 500 millas de Rafaela y en Mendoza, su ultima carrera en la categoría fue 16 de Diciembre de 1979, cuando la categoría dejo de ser nacional.
Al TC llego de la mano de Oreste Berta, que se conocían de la época del motociclismo y Oreste no dudo en convocarlo para que integrara la CGT, Copello, Gradassi, Ternengo, en 1967, lo retribuyo con creces, con los triunfos en Bahía Blanca y Tres Arroyos, para sumar 5 podios en la temporada.
Cuando se creo la categoría Sport Prototipos, se incorporo hasta su desaparición en 1973, también corrió los 1000 km de Buenos Aires de 1971 junto a Eduardo Pino con un Baufer y un año mas tarde (1972) junto al Italiano Claudio Francisi participaron con un Abarth 2000 , finalizando 11ro.
En el año 1982 corrió esporadicamente en el CAP, convocado por Carlos Pairetti, en 1989 hizo efectivo su retiro como piloto. En resumen corrió 169 carreras con 10 victorias y subió 27 veces al podios.
Hoy dedica su tiempo en un programa de FM y ha escribir, como el dice, de lo que realmente sabe y que dedico su vida, el automovilismo.
1959
nacio GERARDO RISATTI
en Laboulaye , Córdoba, portador de un apellido con historia dentro del automovilismo y en particular del TC, categoría que debuto en 1985 para seguir la tradición familiar, con el Ford Falcon que había utilizado Jesús Ricardo en Turismo Carretera Standard durante los años 60, el que fue actualizado al reglamento vigente, debutando en febrero de 1985 en el autódromo de Bs. As. en una carrera de NO Ganadores, con el Nº 125 en sus laterales, su primer carrera en ruta fue en el semipermanente de Grumbeim carrera organizada por el Bahía Blanca Automóvil Club, aquel primer año solo participo en tres competencias.
Luego de unas pocas carreras estuvo inactivo en el 86, para regresar en 1987 donde participo de seis competencias, en 1988 volvió decidido a tener continuidad cuando se sumó al segundo auto del equipo de Jorge Oyhanart, hasta llegar a 1989 donde hizo solo una fecha, decidiendo replantear su futuro, se dedicó a trabajar en la actualización de su Falcon, quería tener un auto competitivo, lamentablemente tanto esfuerzo no pudo verse plasmado en la pista, el 2 de Noviembre de 1989 sufrió un accidente en la ruta 7, cuando regresaba junto a su esposa a Laboulaye, donde perdió la vida, no llego a cumplir los 30 años, sin poder cumplir su sueño de regresar al TC para ser protagonista, después de tanto trabajo y dedicación.
1965
SE LARGABA EL GRAN PREMIO DE TC
ERAN SEIS ETAPAS - LA 1ra. ETAPA TRIUNFO DE LOS EMILIOZZI
se ponía en marcha el “Gran Premio de TC” eran 6 etapas, la 1ra. Lujan – Santa Rosa (La Pampa) eran un poco mas de 538 km.
La 2da. Santa Rosa – San Rafael (Mendoza), la 3ra. San Rafael – La Rioja (Capital) la 4ta. La Rioja – Santiago del estero (Capital), la 5ta. Santiago – Capilla del Monte (Cordoba), la 6ta y última, Capilla a Carmen de Areco, final de la competencia y de hay neutralización a Bs. As. (135 km.) Final simbólica de la competencia.
Se inscribieron 136 pilotos a la mayoría de Cupesitas se suman los 1ro. compactos, el Chevytú de Jorge Cupeiro, 4 Valiant donde se destacaban Rubén Di Palma y Vicente Formisano, 1 Chevrolet Súper en manos del cordobés Francisco “Pancho” Alcuaz, (destacado piloto de TN en los 70), 1 Fiat 1500, 1 Peugeot 404, 1 Rambler con motor Tornado, 1 Volvo y llamaba mucho la atención en Agustín (Mini Cooper) de “Grey Rok” un personaje que participo en muchos Gran Premio y que la gran mayoría lo recordamos con los Peugeot (404 y 504)
La carrera se puso en marcha con “Los Emiliozzi” habriéndo el camino con “La Galera” Ford, como se decía en aquellos tiempos, seguido por 4 Chevrolet, de Pairetti, Bordeu, Cupeiro y Loeffel, luego aparecía “El Tractor” (Ford) de Eduardo “Tuqui” Casá y el Valiant de Ruben Luis Di Palma, el 1er. Falcon largo 9no en manos de Rodolfo de Alzaga.
Los de Olavaria salieron a marcar territorio con un ritmo impresionante, corrian a un promedio superior a los 215 km, a poco de comenzar ya le levaban mas de 1 minuto a Pairetti, que era su perseguidor en la ruta, llamaba la atención el avance de Carmelo Galbato, habia largado 15to. superaba varios autos y se ponía 2do. en los tiempos, se producía el abandono del joven de Arrecifes, Rubén Di Palma. Al paso por 9 de Julio, casi 200 km de largada la competencia, los Emiliozzi, seguian sacando diferencias, ahora era “Charly” Menditeguy el 2do. a 2 minutos, Carmelo Galbato era 3ro y el 4to. era Carlos Walter Loeffel con el chevrolet, adapatado para su discapacidad, (usaba una pierna ortopedica) a esta altura de la carrera sorprendían los retrasos de Cupeiro (gran candidato en la previa a ser el rival de los Emiliozzi) y Bordeu con la categoría que clasificaba al final de la etapa 12do.
La 1ra. etapa dejaba fuera de competencia al 30% de los que largaron, que fueron un poco mas de 100 pilotos, sobre los 136 inscriptos.
Este fue el clasificador de la 1ra. etapa
Pos. Piloto - Auto - Tiempo
El Promedio de Dante y Torcuato Emiliozzi fue de 217km 31 m x hora para ganar la etapa.
1972
MIGUEL ANGEL GUERRA GANABA EN LA FORMULA 4
LA CATEGORIA PRESENTABA EL RECORD DE 42 AUTOS
la categoría Mecánica Argentina Formula 4 se presentaba en el circuito La Cascada de Tandil, de 1.411 metros de extensión, por primera vez y la categoría presentaba 42 máquinas, récord hasta el momento, el parque se conformaba con chasis en su mayoría Crespi y Avante, el motor de aquellos momentos era el Renault 850 y el Fiat 600, ya prácticamente había desaparecido los motores BMW que equipaban al auto de calle De Carlos 700, el ganador de aquella competencia fue Miguel Ángel Guerra con un Crespi/Renault atendido por el equipo de Osvaldo Antelo.
1972
EL GRAN PREMIO DE LA MONTAÑA
ERA TRIUNFO DE "PIRIN" GRADASSI
terminaba el gran premio de la montaña, se disputo en cuatro etapas, Primera etapa era Laboulaye - Carlos Paz de 519,080 km, la segunda etapa Carlos Paz – Mina Clavero – Carlos Paz era de 171,400 km, la tercera etapa Alta Gracia – San Ignacio – Alta Gracia era de 220,400 km, las tres ganadas por Hector "Pirin" Gradassi, estaba en su tierra y manejaba el gran premio a voluntad, mostrando todo su bagaje, la ultima era la cuarta etapa 8 vueltas al Circuito de Los Condores, 380,800 km, en esta se permitía el reenganche y fueron varios entre los que se encontraban Jorge Martínez Boero, Carlos Marincovich, y Carlos Luaces entre otros el Dr. (medico Veterinario) Carlos Luaces con el Torino, fue el que mejor lo supo aprovechar al adjudicarse el último "sprint", en la general no quedaban dudas, triunfo de "Pirin", este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Auto - Tiempo
El promedio del ganador fue de 136km 263 metros x hora.
1978
JORGE OMAR DEL RIO GANABA LA CARRERA
RUBEN LUIS DI PALMA SE CONSAGRABA VIRTUAL CAMPEON DE LA MECANICA ARGENTINA FORMULA UNO
la carrera la ganaba en el autódromo de “Las Parejas” Jorge Omar Del Río, con su segundo puesto Rubén Luís Di Palma, se corona campeón en la Mecánica Argentina Formula Uno, cuando aun faltaba disputarse la última fecha.
La carrera fue un mano a mano entre los pilotos de los Pianetto/Dodge atendidos por los Hermanos Belagvigña, tomo la punta Del Rio hasta la vuelta 10, lo supera Rubén L. Di Palma hasta la vuelta 39 que lo vuelve a superar el “Profesor” Jorge Omar Del Rio, Di Palma lo siguió acosando a muy poca distancia, esperando el error que no se produjo, no era momento de arriesgar ya que con ese puesto se aseguraba de manera anticipada el campeonato.
Este año la gente de Dodge/ volkswagen lo había contratado, dejaba un auto muy arraigado a sus sentimientos, el Berta/Tornado que le había dado el titulo en 1974, se subía al Pianetto-Dodge y no defraudó, gano en “Las Parejas” el 12 de Marzo y Rafaela, 6 de Agosto, en el año logro cinco 2dos. puestos, El Cabalen de Córdoba, en Buenos Aires el 20 de Junio y repitió el podio el 1 de Octubre, este 2do. puesto aquí comentado que repetiría el 17 de Diciembre, Fue en “Las Parejas” donde nuevamente se puso la Corona de Campeón, Rubén Luís Di Palma un grande. Este fue el el clasificador de la carrera
Pos. Piloto - Auto - Tiempo
El promedio del ganador fue de 127km 752 metros x hora.
El récord de vuelta para Rubén L. Di Palma con 1m 3s 5/10 a 130km 645 metros x hora, en la 8va. vueltas.
1990
UN (FIAT) REGATTA VENCEDOR TRIUNFO DE PSVALDO "COCHO" LOPEZ 25
se producía la última victoria de un auto que hizo su historia en el TC 2000, de la mano de su máximo exponente, Osvaldo “Cocho” López.
La competencia fue en Balcarce y “Cocho” enhebraba su tercera victoria consecutiva, aunque no le alcanzó para impedir que Juan María Traversa, siempre con mucha regularidad, se consagrase Campeón, de todas maneras López fue el más ganador del año, se dio el lujo de terminar peleando el campeonato en su segundo año corriendo y desarrollando al mítico Regatta 'Vencedor', denominado así en clara alusión a la publicidad del detergente que llevaba en su parabrisas, algo que el piloto de Mataderos manejaba con maestría para publicitar a las empresas que lo apoyaban, creo sin error a equivocarme, el piloto mas marketinero que tuvo el automovilismo argentino, después vinieron otros, pero… hoy “Cocho” en un automovilismo mucho mas comercial haría estragos.
Pero volvamos al triunfo que nos convoca, el Regatta Vencedor, estaba motorizado por Osvaldo “el Gordo” Antelo, (cariñosamente el gordo) y Gustavo Donadío en el desarrollo del chasis y la puesta a punto y con un histórico como Jackie Forest Green, hombre que a través de Fiat y Peugeot siempre estuvo cerca de “Cocho” en la Dirección General del equipo, tuvieron el mérito de haber elaborado uno de los mejores autos de la historia de la categoría, que tuvo que luchar contra estructuras de Renault o Ford.
La inteligencia y la firmeza de “Cocho” como piloto y su gran capacidad de 'tester' hicieron que la combinación alcanzara un nivel superlativo.
El Regatta "Vencedor" no fue campeón, llegó segundo en el torneo de 1990, pero en realidad hubiese merecido serlo ya que ganó en 5 oportunidades, Mar del Plata, Buenos Aires, Allen, Paraná y esta, mencionada competencia de Balcarce. Además las 2 que debió abandonar estando en punta.
Igualmente ese 1990, “Cocho” López fue VENCEDOR…
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 145km 399 metros x hora.
El récord de vueltas para Osvaldo Cocho Lopez 1m 51s 384/000 a 148km 429 metros x hora, logrado en la 2da. Vta.