Efemerides

noviembre : 17

1968

EN EL CABALEN DE CORDOBA GANABA EL “MAESTRO” EDUARDO COPELLO. DANDO CATEDRA

se disputaba la segunda fecha del Torneo Triangular YPF de Turismo Carretera. Torneo mas que importante por aquella época y se presentaba lo mas granado de la categoría, se corrieron cinco series, la primera la ganaba Rubén Roux, lo seguían “Pirin” Gradassi y García Veiga, la segunda era para Copello, era 2do. Galbato y 3ro. De Alzaga, la tercera serie el triunfo era para Marincovich, Faraoni y “Cacho” Fangio, la cuarta Perkins, Cupeiro y Riva, la quinta y última era vencedor Pairetti, Reutemann y Rubén L. Di Palma, como se puede ver no faltaba nadie Marincovich, Perkins y Pairetti. Y llegaba la final, demasiadas ansias de triunfo, ni bien se pone en marcha y con las gomas frías, Galbato que entra pasado y en derrape descontrolado toca a Marcovich y se produjo la carambola, demasiados autos con inconvenientes, pero de la escaramuza sale como líder Pairetti, seguido por Copello. Cupeiro, prendido en la discusión junto con Gradassi, que astutos esperaban se aclarara el asunto, Mientras Pairetti hacia la punta de la carrera Copello, por algo se le puso el “Maestro” espero que la pista se limpiara y comenzó a descontarle, mientras el “Gallego” Cupeiro arremetía para ir a buscar la punta de la carrera, pero adelante estaba Copello que lo controlaba y le hacia desgastar el auto, después el propio Cupeiro declaraba y se lamentaba, plantié mal la carrera, la podía haber ganado…, el “Nene” Ternero paso a ser el “Show” de la carrera buscando por todos lados a Roux que le hacia imposible el sobrepaso, hasta que un toque, rotura de radiador y abandono para el Rafaelino, para esto Copello daba cuenta de Carlos Pairetti con un Trueno Naranja desgastado, atrás comprendían que había sido una carrera desgastante y que solo quedaba llegar, Gradassi otro zorro superaba a Cupeiro con otro auto desgastado y castigado pero que le permitía llegar 4to. pero como el mismo lo asumió tenia auto para ganar, el triunfo fue para el “Maestro” Eduardo Copello que hizo delirar a la tribuna del Cabalen y el publico presente, carreron ahora Copello se prendía por la lucha del triangular, pero eso es el tercer capitulo y pronto lo contare… este fue el clasificador de tal vez la mejor carrera del año

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
  • 1º Eduardo Copello - Liebre Mk III/Tornado 33m 54s 1/10
  • 2º Carlos Pairetti - Trueno Naranja-Chevrolet a 13s
  • 3º Hector L. Gradassi - Liebre Mk II/Tornado a 17s 9/10
  • 4º Jorge Cupeiro - Baufer/Chevrolet a 33s 4/10
  • 5º Rubén Roux - La Negrita/Chevrolet a 56s 8/10
  • 6º Carmelo Galbato - Falcon/F-100 a 1m 7s 9/10
  • 7º Néstor García Veiga - Barracuda/Chevrolet a 1 Vta.
  • 8º José M. Faraóni - Liebre Mk III/Tornado a 1 Vta.
  • 9º Rdolfo de Alzaga – Crespi/Tornado a 1 vta.
  • 10º Carlos Marincovich – Martos/Chevrolet a 1 vta.
  • El promedio del ganador fue de 181km 768 metros por hora.

    El récord de vueltas para Eduardo Copello, con 1m 6s 1/10 a un promedio de 170km 959 metros por hora, en la vuelta 14ta.


    1985

    EN EL PANORAMICO DE JUNIN TRIUNFO DE ROBERTO MOURAS

    el TC corría una vez más en Junín, las series la ganaban 3 Ford, Eduardo Marcos, la 2da. Oscar Aventin y la 3ra. Jorge Oyhanart, y el duelo Mouras/Castellano – Castellano Mouras. no estaba presente ?

    En la final largaban los Ford de Aventin y Oyhanart abriendo el camino, Marcos y Mouras lo seguían, al 1er. Top del avión sorprendía Castellano, ganando por tiempos, luego era Marcos el que tirando con el Dodge del Campeón (Mouras) pasaba a dominar el clasificador, al finalizar la 2da. Vueltas, Mouras ponía las cosas en su lugar, mandaba en el camino y en los tiempos, Marcos pegado a la cola, siguiendo el ritmo, atrás en las planillas Castellano, Oyhanart, el “Yeti” Di Nezio, Eduardo Martínez, Antonio y Oscar Aventin.

    Para la 6ta. vuelta Mouras y Marcos, marcaban el camino y los tiempos, Satriano se ubicaba 3ro, Antonio Aventin avanzaba y era 4to., Castellano renegaba con la caja y pasaba a ser 5to., los seguían Oscar Aventin , De Benedictis , Oyhanart , Martínez , Calamante , Ducret y Di Nezio.

    El ritmo impuesto por la punta era infernal, a pesar de la amenaza de lluvia no se hacía presente y la temperatura no era alta, igual los autos comenzaban a sentir la fatiga de semejante ritmo, abandonan Satriano y Calamante, Marcos, no podía seguir el ritmo, veía como se alejaba Mouras y los hermanos Oscar y “Tony” Aventin tirando junto hacían recuperarse al mayor para pasar a ser escolta, Castellano lograba desbaratarse de los rezagado y superaba a Oyhanart en la ruta, tarea que no fue fácil para quedar 5to.

    Faltando tres vueltas Eduardo Marcos se jugó en la frenada del "puente" para tratar de recuperar el lugar que era suyo y superar a Tony Aventin , pero los frenos no respondieron y al querer frenarlo con la caja, pago caro su intento, ahora Oscar se despegaba de su hermano, tenía que tirar solo, cosa que aprovecho el “zorro” de Lobería, Castellano sobre el final escalaba al segundo puesto, mientras Oscar Aventin penaba con una caja que no lo dejaba poner la 4ta. para arribar en el tercer puesto.

    Fue una carrera intensa que el de Carlos Casares, supo cómo resolver, para encaminarse al 3er. título consecutivo

    Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
  • 1º Roberto Mouras - Dodge 51m 51s 97/00
  • 2º Oscar Castellano - Dodge a 14s 94/00
  • 3º Oscar Aventin - Ford a 20s 58/00
  • 4º Juan De Benedictis - Dodge a 27s 41/00
  • 5º Eduardo Martinez - Dodge a 29s 41/00
  • 6º Jorge Oyhanart - Ford a 30s 44/00
  • 7º Rene Ducret - Ford a 46s 14/00
  • 8º Antonio Aventin - Dodge a 47s 36/00
  • 9º Angel Di Nezio - Ford a 57s 79/00
  • 10º Jose L. Paolucci - Dodge a 19s 1/00
  • El promedio del ganador fue de 167km 623 metros x hora.

    El récord de vueltas para Roberto Mouras con 2m 26s 74/00 a 169km 278 metros x hora, logrado en la 15ta. Vta.


    1991

    EN EL JUAN MANUEL FANGIO DE BALCARCE.

    VICTORIA DE OSCAR AVENTIN

    era la tercera vez en el año que el TC visitaba el Juan Manuel Fangio de Balcarce, la clasificación era ganada por Carlos Garrido con el Chevrolet, lo seguían el "Puma" Aventin con el Ford y el "Pato" Morresi con el Chevrolet, la series eran, la primera para el de Mar del Plata Carlos Garrido, seguido por el Ford de Oscar Castellano y el Chevrolet de "Cocho" López, en la segunda serie la victoria para el de Morón, Oscar Aventin, segundo clasificaba Jorge Oyhanart con otro Ford, tercero otro de Mar Del Plata, Juan M. Landa con la Dodge, la tercer serie el triunfo para el "Pato" Morresi con el Chevrolet, seguido por los Ford de "Lalo" Ramos y "Jhonny" De Benedictis. La final comenzó movidita con Aventin en la punta, pero vino la zozobra cuando hubo un choque múltiple, que se temió por la detención con "roja" pero no hubo necesidad, al despejarse la pista, nunca peligro la punta de la competencia para el de Morón, la lucha estuvo del segundo lugar para atrás, gano Oscar Aventin y este fue el clasificador:

    Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
  • 1º Oscar Aventín - Ford 40m17s052
  • 2º Osvaldo Morresi - Chevrolet a 1s 530/000
  • 3º Oscar çCastellano - Ford a 2s 303/000
  • 4º Juan De Benedictis - Ford a 10s 151/000
  • 5º Carlos Garrido - Chevrolet a 12s 69/000
  • 6º Luis Hernández - Chevrolet a 18s 174/000
  • 7º Eduardo Ramos - Ford 23s 819/000
  • 8º Vicente Pernía - Dodge a 17s 60/000
  • 9º Eduardo Marcos - Ford a 17s 780/000
  • 10º Mario Gayraud - Ford a 20s 681/000
  • El promedio del ganador fue de 143km 640 metros x hora.

    El récord de vueltas para Osvaldo Morresi, con1m 52s 539/000 a 146km 877 metros x hora.


    1996

    EN LA PLATA “TITO” BESSONE GANABA EN EL TC

    MARISA PANAGOPULO DEBUTABA OFICIALMENTE COMO PILOTO TITULAR

    se corría en el autódromo de “La Plata”, se corrían 3 Series, ganadas por Omar “hurí” Martínez, Ernesto “Tito” Bessone y Oscar “Patita” Minervino, en esta 3er. serie debutaba como piloto titular Marisa Panagopulo, anteriormente había corrido como invitada en las 2 horas.

    A la hora de la final, serian los ganadores de las series los protagonistas, casualmente los 3 integraron el podio de la carrera.

    Mucha suerte tuvo “Tito” Besone, en la vuelta previa sufrió un problema con una bujía, sus mecánicos la reemplazaron y debía largar desde el fondo de la grilla, sin embargo las autoridades le permitieron que largara en ese lugar en la grilla.

    El Entrerriano Omar Martínez , manejo la punta durante 11 vuelta , siembre perseguido por un Bessone tenaz, que no se conformaba con el 2do. puesto, en la entrada a la horquilla, “Tiro” hizo una de las suyas y lo supero, el “Gurí” sabedor del medio mecánico que contaba no fue a la lucha por la punta y prefirió asegurar el 2do. escalón del podio, tercero “Patita” Minervino, sumaba buenos puntos para el campeonato, intentando descontar puntos al “Flaco” Traverso, que cuando faltaban 2 vueltas el de Ramallo sufría por la rotura de una goma, (delantero izquierdo) fiel a su estilo no aflojó y lograba ver la bandera a cuadros perdiendo varios lugares.

    "Tito" Bessone volvía a ganar en TC después de 8 años y lo hacía con un Ford de Felipe Salgado.

    Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
  • 1º Ernesto Bessone - Ford 43m 27s 809/000
  • 2º Omar Martinez - Ford a 1s 901/000
  • 3º Luis Minervino - Chevrolet a 2s 486/000
  • 4º Eduardo Ramos - Ford 43m a 3s 2147/000
  • 5º Osvaldo "Cacho" Lopez - Chevrolet a 13s 844/000
  • 6º Miguel A. Etchegaray - Ford a 14s 286/000
  • 7º Rubén L. Di Palma - Chevrolet a 27s 508/000
  • 8º Jose M. Romero - Ford a 28s 714/000
  • 9º Carlos Garrido - Chevrolet a 31s 935/000
  • 10º Carlos Saiz - Ford 44m a 34s 528/000
  • El promedio del ganador fue de 124km 626 metros x hora.

    El récord de vueltas para Rene Zanatta con 1m 45s 618/000 a 146km 566 metros x hora, en la 6ta. vuelta.


    2018

    fallecio JORGE SOLJAN

    UN APASIONADO DEL AUTOMOVILISMO QUE SUPO HACERSE NOTAR EN EL TC

    a los 72 años falleció Jorge Juan Soljan, después de soportar una penosa enfermedad, quien fuera dueño y director del equipo Maquin Parts del Turismo Carretera y TN, Nacido en la localidad de Maggiolo, Santa Fe, estaba radicado en Venado Tuerto.


    2020

    fallecio ARMANDO CICCALE

    UN APASIONADO DEL AUTOMOVILISMO QUE SUPO HACERSE NOTAR EN EL TC

    a los 70 años, había nacido un día 24 de julio de 1950, el automovilismo lo atrapo de joven y fue tricampeón de la clase "A" en el súper competitivo “TC del oeste” en los años 85/86 y 87, debuto en el TC en noviembre de 1986 y su mejor temporada fue en el 95 cuando finalizo 19no. en épocas que se juntaban mas de 70 autos por carreras, se retiro del TC en 1998.

    Perro su pasión seguia intacta, seguía compitiendo en el ProCar 4000.


    Nuestras redes