Efemerides

noviembre : 15

1947

FUNDACION DEL BAHIA BLANCA AUTOMOVIL CLUB

INSTITUCION MADRE DEL AUTOMOVILISMO BAHIENSE

con una reunión realizada en sede del Club Y.P.F ubicado en O’higgins 74, se realiza el acta constitutiva del BBAC que nació como Automóvil Club de Bahía Blanca, para no crear confusión con el ACA paso a llamarse Bahía Blanca Automóvil Club) el 15 de noviembre de 1947, cuyos fines fundamentales eran el desarrollo del deporte automotor en todos sus aspectos.

La comisión provisoria estuvo integrada por los Señores Jorge Aguilar, Pedro Zubismendi, Ramón Casanova, Eugenio Martínez y Luis Domínela, los cuales tenían la responsabilidad de redactar el estatuto que regirían la entidad. Su primer presidente fue designado el Sr. Camilo Bertorini.

Pasaron diez año, hasta que el 10 de junio de 1957 el Bahía Blanca Automóvil Club, celebra su primera reunión de comisión directiva, en su casa, la sede propia, de calle Irigoyen 564; la misma fue utilizada hasta la adquisición de la sede actual.

A principios de la década del 80 por una gestión de Nildo Santarelli el BBAC compraba la casona de calle Mitre que pertenecía a Vialidad Nacional en la calle Mitre 364.

Una institución con mucha historia, muchas veces galardonada por ser la mejor organizadora de competencias de TC y TC 2000

SUS PRESIDENTES Y PERIODO
  • 1º Sr. Bertorini Camilo – 22/11/1947 al 30/11/1948
  • 2º Ing. González Huber Oscar – 30/11/1948 al 29/11/1949
  • 3º Ing. Ferraz Enrique Luís – 29/11/1949 al 30/11/1951
  • 4º Sr. Pascual Jerónimo – 30/11/1951 al 30/11/1953
  • 5º Sr. Zuntini Bruno – 30/11/1953 al 12/09/1955
  • 6º Ing. Ferraz Enrique Luís – 12/09/1955 al 11/11/1955
  • 7º Sr. Muñiz Aurelio – 11/11/1955 al 29/11/1955
  • 8º Sr. Nervi Angel R – 29/11/1955 al 14/11/1956
  • 9º Sr. Marchesi Jorge – 11/11/1956 al 30/11/1956
  • 10º Sr. Zuntini Bruno P – 30/11/1956 al 30/11/1959
  • 12º Sr. Bournaud Abel A – 30/11/1959 al 03/11/1961
  • 13º Sr. Luayza Ramón – 03/11/1961 al 14/01/1963
  • 14º Sr. Sr. Llull Enrique – 14/01/1963 al 10/04/1973
  • 15º Sr. Santarelli Nildo – 28/05/1973 al 16-041079
  • 16º Sr. Agesta Mario – 16/04/1979 al 30/05/1980
  • 17º Sr. Onoratti Eros – 21/07/1980 al 04/05/1981
  • 18º Sr. Zanoni Nestor W – 04/05/1981 al 05/12/1983
  • 19º Sr. Ferrandi Fernando – 05/12/1983 al 16/03/1984
  • 20º Sr. Queheille Juan P – 16/03/1984 al 30/05/1986
  • 21º Cdor. Roth Guillermo – 30/05/1986 al 27/05/1988
  • 22º Sr. Fabi Rubén – 27-05/1988 al 05/04/1990
  • 23º Sr. Queheille Juan P – 05/04/1990 al 24/04/1992
  • 24º Sr. Crisol Ezequiel – 24/04/1992 al 27/03/1998
  • 25º Sr. Fabi Rubén – 27/03/1998 al 02/06/2000
  • 26º Sr. Crisol Ezequiel – 02/06/2000 al 04/05/2002
  • 27º Sr. Villatoro Oscar – 04/05/2002 al 10/04/2003
  • 28º Sr. Fabi Rubén – 10/04/2003 al 04/12/2008
  • 29º Sr. Leibovich Osvaldo – 04/12/2008 al 15/10/2010
  • 30º Sr. Trobbianni Luís – 15/10/2010 al 20/11/2012
  • 31º Sr. Leibovich Osvaldo – 20/11/2012 al 25/07/2014
  • 32º Sr Fernandez Christian – 25/07/2014 al 17/10/2019
  • 33° Sr. Roberto Grill – 17/10/2019 (En vacaciones)
  • 34° Sr. Enrique Benamo – 20/09/2020

  • 1964

    LA VUELTA DE TANDIL SE VISTIO DE LUTO

    TRIUNFO DE LOS Hnos. EMILIOZZI PEREDIA LA VIDA JOSE FACCHINI

    cuando venía ganando, se le cruzo la muerte a Juan O. Fachini, se corría una nueva edición de la Vta. De Tandil, era un mano a mano con la “Galera” de los Emiliozzi, el accidente se produjo cuando transcurría la 9na. Vuelta, en inmediaciones del paraje La Porteña, la coupe del marplatense, sufrió el reventón de un neumático, el auto comenzó a dar varios tumbos, hasta golpear a una rural Mercedes-Benz, estacionada en el sector del publico, Facchini falleció instantáneamente, su acompañante José Solís resultaba con graves lesiones, también perdía la vida, uno de los ocupante de la camioneta que embistió, el malogrado piloto.

    Esta no fue la única tragedia de la carrera, Ricardo Bonanno hizo un trompo y embistiendo al público, provocando la muerte de un espectador y un niño sufría la fractura de ambas piernas al cruzarse al paso del coche de José Branco Forti.

    La competencia finalmente fue victoria para Dante y Torquato Emiliozzi con la “Galera” este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1° Hnos. Emiliozzi - Galera/Ford 3h 21m 34s 4/10
  • 2º Carlos Menditeguy - Ford a 5m 48s 6/10
  • 3º Carmelo Galbatto - Ford a 9m 4s 1/10
  • 4º Eduardo Casa - Ford a 11m 19s 2/10
  • 5º Norberto Polinori - Chevrolet a 16m 5s 7/10
  • 6° Adalberto Berastegui - Ford a 1 Vta.
  • 7° Eduardo Usandizaga (Mala Pata) - Chevrolet
  • 8° Elpidio Tortone - Chevrolet a 2 Vtas.
  • 9° Cesar Erpelding - Ford a 2 Vtas.
  • 10° Ovidio Tintorelli - Chevrolet a 2 Vtas.
  • El promedio del ganador fue de 170km 736 metros x hora.

    El récord de vueltas para Jorge Cupeiro con Chevrolet, 16m 19s 1/10 a 175 km 771 metros logrado en la 3ra. Vtas.


    1964

    VENIA GANANDO PERO SE LE CRUZO LA MUERTE A JUAN O FACHINI

    se le cruzo la muerte a Juan O. Fachini, se corría una nueva edición de la Vta. De Tandil, era un mano a mano con la “Galera” de los Emiliozzi, el accidente se produjo cuando transcurría la 9na. Vuelta, en inmediaciones del paraje La Porteña, la coupe del marplatense, sufrió el reventón de un neumático, el auto comenzó a dar varios tumbos, hasta golpear a una rural Mercedes-Benz, estacionada en el sector del publico, Facchini falleció instantáneamente, su acompañante José Solís resultaba con graves lesiones, también moría uno de los ocupante de la camioneta que embistió el malogrado piloto.

    Esta no fue la única tragedia de la carrera, Ricardo Bonanno hizo un trompo y embistiendo al público, provocando la muerte de un espectador y un niño sufría la fractura de ambas piernas al cruzarse al paso del coche de José Branco Forti.

    La carrera la gano Dante Emiliozzi con la “Galera”/Ford en 3h. 21m. 34s., 2º Carlos Menditeguy con Ford 3º Carmelo Galbatto con Ford 4º Eduardo Casa con Ford, 5º el primer chevrolet de Norberto Polinori

    Juan Oscar Fachini, nació en Mar del Plata el 28 de Diciembre de 1929, había debutado el 26 de octubre de 1958, casualmente en la misma carrera que encontraría la muerte, “La Vuelta de Tandil” lo hizo, con FORD, llegando 6to. varias veces se le negó el triunfo, pero ese 1964, parecía que era el año, por fin había conseguido el triunfo en Junin, pero el destino lo tenia marcado y fue en el mismo escenario que lo vio debutar, que se fue rumbo a la eternidad, en una curva que parecía no tenia misterio, el misterio era la muerte que lo estaba esperando…aquel 15 de Noviembre de 1964 tenía 35 años.


    1970

    VICTORIA DE luis RUBEN DI PALMA EN EL NORTE ARGENTINO

    el TC llegaba a una carrera tradicional y de mucha convocatoria por aquellos tiempos, el “Luciano Fortabat” de Olavaria, se corrían dos series, la primera la ganaba “Tito” Urretavizcaya, lo seguían Castellano y Satriano, la segunda era para el local José M. “El chueco” Romero, segundo Francisco “Pancho” Alcuaz, tercero llegaba Gustavo Brescia. La final comenzó con el dominio del hombre de Chacabuco, disputando metro a metro con Oscar Angeletti, detrás el duelo estaba entre el local Romero y un “Pancho” Alcuaz con un Dodge súper veloz que lo situaba entre los candidatos para la competencia, en la 6ta. vuelta el no va mas para Urretavizcaya, Angelletti queda en la punta y Romero en su afán por descontar ingresa un poco pasado a la chicana desparramando los neumáticos, el “Pupy” para no llevarse puestas las gomas evita la chicana, pero en su reingreso no para a cero y se gana la exclusión de la carrera, Alcuaz se hacia de la punta, Romero seguía segundo, pero ahora cobraba protagonismo Emilio Satriano que se ubicaba tercero y con gran ritmo para afrontar la parte final de la competencia, parecía que Alcuaz tenia controlada la competencia, le llevaba 7 segundos al de Chivilcoy, pero según se dijo una mala información recibida o interpretada hizo relajar al líder, el “Obispo” no perdono, siguió a fondo y en el final le gano la competencia, como para que Alcuaz no pudiera tener reacción, gano Emilio Satriano. Este fue el clasificadora:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Rubén L. Di Palma – Torino 1h 17m 38s 8/10
  • 2º Gaston Perkins – Torino a 1m 45s 5/10
  • 3º Eduardo Matias – Ford Falcon a 4m 13s 4/10
  • 4º Cesar Malnatti – Torino a 5m 34s 8/10
  • 5º “Perry Masson” – Fiat 1500 coupé a 7m 29s 2/10
  • 6º “Larry” – Torino a 9m 52s 7/10

    El promedio del ganador fue de 80km 827 metros x hora.


  • 1987

    EL LUCIANO FORTABAT DE OLAVARRIA

    TRIUNFO DE EMILIO SATRIANO EN FINAL PARA EL INFARTO

    el TC llegaba a una carrera tradicional y de mucha convocatoria por aquellos tiempos, el “Luciano Fortabat” de Olavaria, se corrían dos series, la primera la ganaba “Tito” Urretavizcaya, lo seguían Castellano y Satriano, la segunda era para el local José M. “El chueco” Romero, segundo Francisco “Pancho” Alcuaz, tercero llegaba Gustavo Brescia. La final comenzó con el dominio del hombre de Chacabuco, disputando metro a metro con Oscar Angeletti, detrás el duelo estaba entre el local Romero y un “Pancho” Alcuaz con un Dodge súper veloz que lo situaba entre los candidatos para la competencia, en la 6ta. vuelta el no va mas para Urretavizcaya, Angelletti queda en la punta y Romero en su afán por descontar ingresa un poco pasado a la chicana desparramando los neumáticos, el “Pupy” para no llevarse puestas las gomas evita la chicana, pero en su reingreso no para a cero y se gana la exclusión de la carrera, Alcuaz se hacia de la punta, Romero seguía segundo, pero ahora cobraba protagonismo Emilio Satriano que se ubicaba tercero y con gran ritmo para afrontar la parte final de la competencia, parecía que Alcuaz tenia controlada la competencia, le llevaba 7 segundos al de Chivilcoy, pero según se dijo una mala información recibida o interpretada hizo relajar al líder, el “Obispo” no perdono, siguió a fondo y en el final le gano la competencia, como para que Alcuaz no pudiera tener reacción, gano Emilio Satriano. Este fue el clasificadora:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Emilio Satriano - Chevrolet 1h 6m 18s 128/000
  • 2º Francisco Alcuaz - Dodge a 994/000
  • 3º Jose M. Romero - Dodge a 6s 234/000
  • 4º Oscar Castellano - Dodge a 8s 509/000
  • 5º Juan De Benedictis - Dodge a 11s 873/000
  • 6º Vicente Pernia - Dodge a 13s 552/000
  • 7º Eduardo Marcos - Ford a 51s 977/000
  • 8º Edgardo Caparros - Dodge a 58s 918/000
  • 9º Jorge Oyhanart - Ford a 1m 27s 895/000
  • 10º Juan C. Nesprias - Dodge a 1m 13s 52/000
  • El promedio del ganador fue de 167km 596 metros x hora.

    El récord de vuelta para Francisco Alcuaz con 6m 32s 388/000 a 169km 913 metros x hora, en la 6ta. vuelta.


    1987

    TRIUNFO DE JUAN MARIA TRAVERSO

    el TC2000 visitaba el Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto, triunfo de Traverso, este fue el podio:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1° Juan María Traverso - Renault Fuego/Berta Motosport
  • 2° Silvio Héctor Oltra - Renault Fuego/Benavídez Competición
  • 3° Mario Gayraud - Ford SierraXR4/Herceg Comp.

  • 2004

    fallecia EL PERIODISTA HECTOR ACOSTA

    falleció el periodista Héctor Acosta, en Córdoba capital, tenía 59.

    El periodista cordobes fue popularmente conocido por sus relatos en la TV publica en la campaña de Carlos Reutemann, quien no recuerda aquel gran premio de Montecarlo e Italia de la temporada 1981, cuando el "Lole" peleaba palmo a palmo el título de la categoría, y su vos quebrada por el llanto durante su relato, también fue conductor de Coche a La Vista y relato TC 2000 por TV en los inicios de la categoría.

    Héctor Acosta había nacido en San Luis, el 30 de Septiembre de 1945, fue creador junto a Eduardo Morello y Yones Otero del programa Deporte Motor en Cordoba, eso lo catapulto a Bs. As. fue uno de los seguidores de la Campaña de Carlos Alberto Reutemann, Finalizada la campaña del "Lole" regreso a radicarse a Cordoba y tubo su programa en Radio Universidad.

    Tambien se lo recuerda cuando a José "Pepe" Cano, conformaron el duo Cano/Acosta y se largaron a la aventura de correr el Gran Premio de Turismo Anexo J del 69, fu la primer gran satisfacción del piloto "Pepe" Cano, que junto a su amigo Héctor Acosta con el Renault 1093, se largaron a correr para cubrir desde adentro la competencia, para la revista Corsa y lograron alcanzar la victoria.


    Nuestras redes