Efemerides

noviembre : 10

1946

nacio CARLOS “CARLITOS” MUÑOZ

Carlos Muñoz Cruzado tal su nombre completo, los fierros fueron su pasión, debuto en el Midget el 27 de Noviembre de 1967 de la Temporada 67/68 en la vieja “Pista Roja” del Club Liniers, esa misma temporada lo vería ganador, fue el 17 de Febrero de 1968, cuando gano la serie, fue 2do. En la Semi y gano la Final.

Lamentablemente perdió la vida cuando probaba su midget, en la Avda. Jorge Moore de Bahía Blanca, cuando se corto el cardan y eso provoco el accidente que termino con su vida, el 23 de Marzo de 1969, en su auto lucia el N° 17 un numero, muy trágico en la historia del midget local, con el también perdieron la vida, Rafael Zweedyk y Roberto Mc Cubren


1950

EN COMODORO RIVADAVIA TRIUNFO DE "PEPE RUSO"

se disputaba en tres etapas la "Vuelta de Comodoro Rivadavia" organizada por el Club Tiro y Pelota de Comodoro Rivadavia.

El triunfo fue para José Maria Vazquez que utilizo el seudonimo "Pepe Russo" con un Ford, este fue el clasificador:

Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º "Pepe Russo" Jose M. Vazquez - Ford 17h 5m 1s 4/10
  • 2º Jose Christian - Ford a 43m 56s 1/10
  • 3º Antonio M. Trevisan - Ford a 3h 31m 27s 4/10
  • 4º Luis Verdeal - Chevrolet a 3h 45m 37s 2/10
  • 5º Selin Kesen - Ford a 4h 9m 13s 4/10
  • 6º Guillermo Quintana - Chevrolet a 4h 15m 7s 8/10
  • El promedio del ganador fue de 75km 302 metros por hora.


    1950

    nacio JORGE CARLETTI

    UN APASIONADO DE LOS FIERROS

    Jorge Carletti, "El Tio" se inició de muy joven, en el micromidget, luego lo atraparon los autos de Formula, paso por la Formula 4 Blanca y el Sport Prototipos, como piloto y preparador, hoy sigue atendiendo motores y lo esta ayudando a dar sus primeros pasos a su nieto, en la construcción de un Renault Gordini para el TPS (donde motoriza varios autos) y en el Sport Prototipos, dos categorías que muy pronto lo verán debutar


    1972

    nacio FABIAN HERMOSO

    en Ramos Mejias, Fabian Hermoso, debutó en el automovilismo en 1992, en la categoría ALMA en la cual no tuvo un buen paso por lo que recaló en la clase 1 del Turismo Promocional , luego se sumó al Procar y al Súper Turismo 3000 , categoría telonera del TC, después llego al TC y al Top Race, donde logro triunfos en ambas categorías.


    1989

    nacio AGUSTIN HERRERA

    en la ciudad de Olavarria el piloto Agustin Herrera, que se destaca en la Clase menor del Turismo Nacional.


    1991

    EL DIA DE LA TRADICION ERA UN BUEN DIA PARA "TITO" BESSONE

    tRIUNFO DE ERNESTO “TITO” BESSONE EN LAS PAREJAS

    el TC 2000 se presentaba en el Autodromo de “Las Parejas” ese año, las Coupe Sierra XR4 habían vuelto a ser protagonistas al homologarse el uso de alerón trasero, los autos de Ford ganaron 9 competencias en manos de Bessone y Zanatta, de las 12 del total del campeonato, pero mientras ellos se peleaban por ganar carreras el “flaco” Traverso sumaba en todas y se quedaba con el titulo, en esta carrera de las parejas con 34 autos en pista ganaba Ernesto “Tito” Bessone, este fue el podio.

    Pos. Piloto - Chasis/Motor - Tiempo/Dif.
  • 1° Ernesto Bessone - Ford Sierra XR4
  • 2° Juan María Traverso - Renault Fuego
  • 3° Guillermo Maldonado - Volkswagen Carat

  • 1996

    EL DIA DE LA TRADICION ERA UN BUEN DIA PARA "TITO" BESSONE

    “TITO” BESSONE GANABA EN POSADAS SE DIRIGIA EN BUSCA DEL TITULO

    el TC 2000 llegaba a la capital Misionera para disputar la 10ma. fecha del campeonato, ya desde clasificación Bessone demostraba que tenía el auto y el circuito le caía a la perfección en busca de un triunfo que lo afianzará en busca del título, detrás su rival directo en el campeonato Juan M. Traverso y tercero el “Guri” Omar Martínez, en carrera todo se le simplifica a Bessone con la pronta detención del “Flaco” ahora no importaba tanto el triunfo, el objetivo era el titulo, pero si la podía ganar mejor y fue así no más gano de punta a punta mientras detrás peleaban por el segundo puesto que quedo para Luis Belloso con el R 19, Traverso se despedía del título, ahora “Tito” le sacaba 53 puntos de diferencia cuando restaban 60 en juego, en esta carrera festejaba toda la familia Bessone, ya que estaba presente su esposa (hoy ex) Alejandra Bessone que participo de la copa Damas. Este fue el clasificador

    Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
  • 1º Ernesto Bessone - Ford Escort 1,8 50m 9s 625/000
  • 2º Luis Belloso - Renault 19 a 43s 92/000
  • 3º Miguel A. Guerra - Peugeot 405 a 43s 430/000
  • 4º Gustavo Der Ohanessian Ford Escort a 43s 890/000
  • 5º Jorge Giorgi - Reanaul 19 a 44s 452/000
  • 6º Fernando Crocerri - Ford Escort a 45 467/0000
  • 7º Walter Hernandez - Vw Pointer a 45s 896/000
  • 8º Pablo Peon - Ford Escort a 46s 620/000
  • 9º Rafael Verna - Ford Escort a 51s 533/000
  • 10º Jose Ciantini - Ford Escort a 51s 896/000
  • El promedio del ganador fue de 133km 61 metros x hora.

    El récord de vueltas para juan M. Traverso con el Peugeot 405 en 1m 5s 803/000 logrado en la 5ta. Vta.


    1996

    EN POSADAS CLAUDIO ALONSO SE CORONABA CAMPEON ANTICIPADO DE LA MONOMARCA GOL

    la Monomarca Gol se presentaba en Posadas junto al TC 2000 y la Copa Damas, el Bahiense Claudio Alonso lograba su quinta victoria del año y se consagraba anticipadamente de la corona del la Monomarca Gol Rosamonte, aquel día Claudio Alonso se quedo con todo, clasificación, record de vueltas y la competencia, Javier Romera a pesar de ser 2do. se despedía de las chancees de campeonato, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Tiempo/Dif.
  • 1º Claudio Alonso 21m 11s 201/000
  • 2º Javier Romera a 1s 105/000
  • 3º Carlos Manzano a 1s 196/000
  • Promedio del ganador de 112 km 356 metros x hora.

    El récord de vueltas para Claudio Alonso con 1m 14s 385/000 a 118km 456 metros x hora.


    1996

    TRIUNFO DE ANDREA DI PALMA

    la Copa de Damas se presentaba en Rio IV, era el 3er. año de la categoría creada en 1994, con autos Nissan Sentra 1.6, todos iguales, esta vez fue la representante femenina de la Flia. Di Plama la que se llevo el triunfo en la carrera disputada en el autódromo de Rio Cuarto


    1996

    EL 1er. TRIUNFO DE JUAN MANUEL SILVA EN LA FORMULA 3 SUDAMERICANA

    la formula Tres Sudamerica llegaba a la "catedral" el "Hnos. Gálvez" era testigo del primer triunfo del Chaqueño Juan M. Silva en la categoría, despues de salir en pista en segundo lugar por un toque que le propino Nicolás Filiberti y lo hizo realizar un trompo, los comisarios deportivos recargaron al líder en pista y de esta manera el "Pato" Silva lograba su primer victoria, segundo resulto Henry Martin, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Chasis/Motor - Tiempo/Dif.
  • 1º Juan M. Silva - Tom´s/Toyota 39m 21s 193/000
  • 2º Henry Martin - Dallara/Fiat a 397/000
  • 3º Nicolás Filiberti - Dallara/Opel a 6s 947/000
  • 4º Ricardo Risatta - Dallara/Mugen a 8s 122/000
  • 5º Marcelo Ventre - Dallara/Opel a 16s 626/000
  • 6º Pedro Bartelle - Dallara/Mugen a 18s 498/000
  • El promedio del ganador fue de 157km 735 metros x hora.

    El récord de vueltas para Gabriel Furlan con 1m 14s 672/000 a 160km 894 metros x hora, logrado en la 17ma. Vta.


    Nuestras redes