Efemerides

noviembre : 07

1948

LA BUENOS AIRES / CARACAS FALTABA POCO, LA CARRERA ENTRABA EN LA PARTE FINAL

SOLO DOS ETAPAS PARA EL FINAL SE LE EMPEZABA A COMPLICAR A LOS GALVEZ

Esta era la etapa 13ra. Cúcuta-Valera

Se corrió el 7 de Noviembre de 1948, esta sería la etapa más difícil, ya se corría en suelo Venezolano, la partida estaba a 200 metros sobre el nivel del mar al paso por el Páramo de Mucuchies, ascendían a los 4120 metros de altitud, para luego descender a Valera, a 547 metros de altura, todo encerrado en muy pocos kilómetros, nuevamente las hojas de coca estaban en los bolsillos de las tripulaciones, había que masticar coca para atenuar los síntomas de la altura, también los autos había que prepararlos, algunos preferían largar con la carburación cambiadas, los más duchos (los Gálvez ej.,) se detenían unos instantes cambiaban chicler al momento de ver apunamiento y luego realizaban la tarea a la inversa. La salida se demoraba hasta cerca de las 8 de la mañana, un avión venezolano apoyaría desde el aire a los competidores que tengan problemas el primero en tener problemas fue René Pfister que cayó por un barranco, perdía más de tres horas en volver el auto al camino y repararlo, pero en estos titanes la palabra rendirse seguía sin estar en el diccionario.

En La Grita, a 138 kilómetros de la salida, Angel Pascuali tiene un problema con el motor, pero piloto y acompañante se ponen a trabajar hay que seguir, perderán más de horas y perderá 9 posiciones, el destino es Caracas y hacia ya van.

Tras el Páramo el Zumbador, nuevamente subida pronunciada una diferencia de 1000 metros de altitud en 80 km para alcanzar el Páramo La Negra, a poco más de 3000 metros sobre el nivel del mar, al paso por la Negra a Juan Gálvez, comienza con problemas en la caja de velocidades, solo la tercera no salta y la marcha atrás son las únicas que funcionan normalmente, se detiene a revisar, saca la tapa con la selectora pero el inconveniente es más grave y en lugar no puede repararla, habrá que esperar llegar al fin de la etapa, prefiere seguir utilizando solo la tercera, no quiere arriesgar a romperla más y quedar afuera de la carrera.

En Pueblo Hondo, Oscar Gálvez pasaba primero, a diez minutos Eusebio Marcilla, luego Ataguile, Marimón, Taddía y García.

Después de superar Pueblo Hondo llegaba una bajada de 150 km para llegar a Mérida, a 1645 metros de altitud, se llevaban recorridos 327 km de etapa Oscar Gálvez establecía 5 horas 54 minutos, mientras Atáguile y Marcilla disputaban el segundo lugar a 8 minutos del puntero, cuarto era Marimón a once minutos, y detrás Taddía, Maineri, Baronio, García, Vinardell Molinero y Marchini

Tras superar la localidad de Mérida, el peor tramo de la competencia, se volvía ascender, se trepaba hasta 2500 metros en 50 km, de ahí al Páramo de Mucuchies para alcanzar los más de 4100 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Los competidores sufrieron la trepada como nunca, el cansancio y agobia miento, los autos desgastados y la dureza del camino parecían casi un escollo insalvable, el que peor lo padecía era Juan Gálvez, el Forcito en el último tramo del asenso lo sufría con solo la tercera velocidad en funcionamiento no había manera de subirlo, pero Juan volvía a su astucia y buen manejo, lo hacía utilizando la marcha atrás, de esta forma logró llegar a la cumbre perdiendo solo una hora, todo una proeza en caminos de cornisa y en marcha atrás.

Luego llegaban a Valera, era en descenso y en algunas partes pronunciadas, eran fundamentales los frenos por estos lugares

Por Tabay, pasó primero Oscar Gálvez, seguido por Ataguile, Marimón y Marcilla, a las 15hs 40 minutos Oscar Gálvez arribaba victorioso a la localidad de Valera, y establecía 57,524 km/h, lo que sería el promedio más bajo de todo el Gran Premio.

Quedaba la última etapa, después de semejante desafío más de 8hs para el puntero, la gran mayoría empleaban entre 10 y 11 hs. y tres participante tardaban 16, 17 y 20 hs. para cumplir el recorrido, pero no había ningún abandono, después del arribo tenían una hora de reparación y entregar el auto en parque cerrado, después a cenar rápida y descansar para largar a las seis de la mañana, para emprender la partida a Caracas, faltaban recorrer 670 km, nada si pensamos que al momento llevaban poco más de 8900 km recorridos.

La Clasificación general lo afianzaba a Oscar Gálvez en la punta, le sacaba dos horas y media de ventaja a su hermano Juan, Domingo Marimón era tercero a casi cinco horas del puntero, todo parecía que la carrera estaba definida, pero carreras son carreras decía Fangio, en la cena, antes de acostarse, Oscar Gálvez les comentaría a todos los pilotos que la próxima etapa, presentándose muy fácil y sin complicaciones, no saldría a ganarla. Víctor García le pedía a todos que le permitieran ganar al menos una etapa, para darle una alegría a la gente de su pueblo y acordaba con Mercurio Giuliano para descargar todos sus repuestos en el auto de él, y así poder realizar la etapa con el automóvil liviano, a toda velocidad.

Por otro lado, se anunciaba que al primero que llegara a Caracas, se le sumaría un premio extra de 25.000 dólares… Mucho dinero y una tentación para cualquiera de los pilotos que tenían a su alcance ganarla. Pero eso se lo cuento en la próxima.

Clasificación 13º Etapa Cúcuta-Valera
Pos. Piloto - Auto/Equipo - Tiempo/Dif.
  • 1º Oscar Gálvez - Arg. - Ford 8h 24m 56s
  • 2º Salvador Ataguile - Arg. - Ford 8h 41m 55s
  • 3º Eusebio Marcilla - Arg. - Chevrolet 8h 42m 3s
  • 4º Domingo Marimón - Arg. - Chevrolet 8h 43m 46s
  • 5º Tadeo Taddía - Arg. - Chevrolet 8h 55m 10s
  • 6º Guido A. Maineri - Arg. - Ford 9h 58s
  • 7º Victor García - Arg. - Ford 9h 1m 52s
  • 8º Ernesto Baronio - Arg. - Ford 9h 4m 54s
  • 9º M. Vinardell Molinero - Arg. - Ford 9h 6m 11s
  • 10º Juan Marchini - Arg. - Ford 9h 10m 47s
  • Clasificación General Cumplidas 13º Etapa 8.903km 8metros.
    Pos. Piloto - Pais - Auto - Tiempo
  • 1º Oscar Gálvez - Arg. - Ford 105h 32m 4/10
  • 2º Juan Gálvez - Arg. - Ford 108h 2m 46s 8/10
  • 3º Domingo Marimón - Arg. - Chevrolet 110h 27m 46s 2/10
  • 4º Eusebio Marcilla - Arg. - Chevrolet 110h 42m 13s
  • 5º Daimo Bojanich - Arg. - Ford 113h 57m 19s 1/10
  • 6º Salvador Ataguile - Arg. - Ford 114h 3m 40s 2/10
  • 7º Manuel Merino - Arg. - Ford 115h 17m 17s 5/10
  • 8º Ricardo López - Arg. - Ford 116h 6m 19s 2/10
  • 9º Victor García - Arg. - Ford 116h 12m 4s 4/10
  • 10º Guido A. Maineri - Arg. - Ford 116h 46m 25s

  • 1976

    LA MECANICA ARGENTINA FORMULA UNO CRUZABA EL CHARCO

    EL TRIUNFO FUE PARA UN URUGUAYO PEDRO PASSADORE

    por primera vez la Mecánica Argentina Formula Uno cruzaba el charco, para competir en el trazado uruguayo de El Pinar, el autódromo "Víctor Borrat Fabini" de 3.001,80 metros, se disputaron tres series a 10 vueltas y la clasificación general fue por suma de tiempos, la primer serie fue Padro Passadore, Jorge Del Río y Carlos Ruesch, la segunda la ganaba el “Profesor” Jorge Del Río, seguido por el Uruguya y tercero repetia Ruesch, la ultima serie, al igual que la primera era para Passadore, segundo Carlos Ruesch y tercero Jorge Ternengo, en esta sobre el final se retrazo el “Profe” quedando a una vuelta. Por suma de tiempo la carrera fue para Pedro Passadore, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto/Equipo - Tiempo/Dif.
  • 1º Pedro Passadore - Pianetto/Dodge 38m 18s 2/10
  • 2º Carlos Ruesch - Berta/Tornado a 31s 2/10
  • 3º Norberto Pauloni - Pauloni/Chevrolet a 2m 11s 8/10
  • 4º Jorge Ternengo - Berta/Tornado
  • 5º Jorge O. Del Río - Berta/Dodge
  • 6º Omar Cuvertino - Cenci/Dodge
  • 7º Orlando Sotro - Sotro/Ford
  • 8º Ramón Requejo - Requejo/Dodge
  • 9º Edgardo Lavari - Berta/Tornado
  • 10º Enzo Sala - Pián/Chevrolet
  • El promedio del ganador fue de 141km 44 metros x hora

    El récord de vueltas para Pedro Passadore con 1m 14s 4/10 a 145km 277 metros x hora.


    1982

    EN BAHIA BLANCA LOGRABA SU PRIMER TRIUNFO EN EL TC 2000 CARLOS CROCCO

    el TC 2000 se presentaba en el Ezequiel Crisol de Bahía Blanca, era la novena competencia del año, en aquella carrera en Aldea Romana se presentaron 18 pilotos, con el Dodge 1500 ex Di Palma se adjudicaba la competencia Carlos Crocco, de esta forma se adjudicaba la primera de sus dos victorias en la categoría.

    Pos. Piloto - Auto/Equipo - Tiempo/Dif.
  • 1° Carlos Crocco - Dodge 1500/Crocco Comp. 46m 58s 10/00
  • 2° Silvio Oltra - Dodge 1500/Benavídez Comp. a 11s 01/00
  • 3° Gustavo Del Campo - Ford Taunus/Del Sur Motors a 33s 77/00
  • 4° Jorge Serafini - Renault 18/Serafini Comp. a 1m 8s 27/00
  • 5° Eduardo Sáenz - Dodge 1500/Benavídez Comp. a 1m 15s 87/00
  • 6° Carlos Rey - Ford Taunus/Akel Comp. a 1m 16s 18/00
  • El récord de vueltas para Carlos Crocco, con 1m 25s 89/00 logrado en la 16ta. Vta. .


    1993

    EN LA ARREMETIDA FINAL GANO LUIS “PATITA” MINERVINO

    el TC venia complicado con la ruta, se eligio ir a San Lorenzo, 70 pilotos fueron inscriptos, se corrieron tres series la primera la ganaba Fabián Acuña, lo seguía el “Chueco” Romero y tercero finalizaba “Patita” Minervino, la segunda se la quedaba Juan M. Landa, era 2do. “Lalo” Ramos y 3ro. el “Tano” Pernia, la tercera serie era para Walter Hernandez, el “Pato” Morresi y “Jhonny” De Benedictus.

    Para la final 48 autos fueron de la partida, fue una carrera para ver y escuchar, desde el mismo inicio fue una lucha sin cuartel, a cada “top” sorprendía lo ajustado de la definición, pasaban las vueltas y la lucha era sin cuartel, se llego a la ultima vuelta y en la arremetida final de Luís Minervino los sorprendió a quienes seguían un duelo personal entre Roberto Urretavizcaya y Walter Hernández, pensaron que estaba entre ellos y “Patita” fiel a su estilo siguió acelerando a fondo hasta el banderazo final, ganaba Minervino por apenas 62/00 a Urretavizcaya y por 1s 6/00 a Hernández. Este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Luis Minervino - Chevrolet 47m 26s 881/000
  • 2º Roberto Urretavizcaya - Chevrolet a 623/000
  • 3º Walter Hernandez - Ford a 1m 60/000
  • 4º Fabian Acuña - Ford a 7s 81/000
  • 5º Emilio Satriano - Chevrolet a 14s 302/000
  • 6º Juan De Benedictis - Ford a 16s 58/000
  • 7º Raul Sinelli - Ford a 30s 514/000
  • 8º Oscar Aventin - Ford a 33s 467/000
  • 9º Eduardo Ramos - Ford a 35s 16/000
  • 10º Antonio Aventin - Dodge a 40s 656/000
  • El promedio del ganador fue de 144km 158 metrosx hora.

    El récord de vueltas para Vicente Pernia con 3m 6s 804/000 a 146km 464 metros x hora, logrado en la 9na. vuelta.


    2004

    TRIUNFO ERA PARA NORBERTO FONTANA

    EL "GURI" ERA CAMPEON ANTICIPADO DEL TC

    el TC corría en el Mouras de La Plata su 15ta. Competencia, a falta de una fecha para concluir el campeonato, la expectativa era si había anticipado Campeón, la clasificación fue para el "Gigante" de Arrecifes, que ya comenzaba a enhebrar un fin de semana de semana casó perfecto, ganaba todo y solo le falto el record de vueltas del la final, que fue para el "Tabo" Verna, mientras en la clasifica el "Guri" era segundo, seguido de Verna, el Entreriano estaba para ser el campeón anticipado. Las series en la primera la victoria para Norberto Fontana con la Dodge, seguido por Ponce de León con el Ford y Ortelli con el Chevrolet, la segunda el triunfo para Omar Martinez con el Ford y avanzaba en su camino al título, era segundo Ariel Pacho con el Torino y tercero era Christian Ledesma, la tercera serie era para Rafael Verna con Ford, seguido por Juan Manuel Iglesias, tercero era Mariano Altuna ambos con Chevrolet.

    Fue un triunfo sin discusión de Norberto Fontana, seguido por el Tabo Verna, tercero fue el "Guri" Martínez que de esta forma se consagraba anticipadamente campeón de TC, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Norberto Fontana - Dodge 401m 34s 800/000
  • 2º Rafael Verna - Ford a 244/000
  • 3º Omar Martinez - Ford a 3s 620/000
  • 4º Ariel Pacho - Torino a 4s 470/000
  • 5º Emanuel Moriatis - Ford a 5s 912/000
  • 6º Guillermo Ortelli - Chevrolet a 6s 673/000
  • 7º Gabriel Ponce de León - Ford a 6s 875/000
  • 8º Christian Ledesma - Chevrolet a 7s 916/000
  • 9º Mariano Altuna - Chevrolet a 9s 167/000
  • 10º Julio Catalan Magni - Dodge a 12s 860/000
  • El promedio del ganador fue de de 147km 796/000

    El récord de vueltas para Rafael Verna con 1m 34s 832/000 a 158km 111 metros x hora.

    Nuestras redes