Efemerides
octubre : 26
1947
SE CORRIA TC EN SIERRA DE LA VENTANA
EL TRIUNFO PARA JUAN MANUEL FANGIO
el TC se presentaba para correr en el "Circuito Cerrano - Doble Vuelta de la Ventana", organizada por la Asociación de Fomento de Sierra de la Ventana, 25 pilotos largaron la competencia.
En la largada salió en punta Oscar Gálvez dejando una gran polvareda detrás de su Ford. Fangio sabía que Esteban Fernandino (P) representando a Cnel. Pringues, no esperaría a que la polvadera se disipara, sino que iba a intentar sorprenderlo a Oscar en cualquier momento. Así que aceleró, el hombre, conocedor de la zona y se acercó a Oscar, que por el polvo en suspensión no se percato de la situación. Fangio lo seguía al de Pringues hasta que lo sorprendieron, les puso el Chevrolet a su lado y los pasó. Oscar no conocía tanto el terreno y cuando se vio tapado por la polvareda, se fue a fuera, perdió unos 10 minutos en volver a la competencia, pero ya sería un tiempo indescontable.
La competencia fue muy dura, los caminos serranos no perdonaba las salidas de pista, al paso por Bahía Blanca solo quedan en carrera 16 corredores, el líder Fangio marcaba 3h 48m 26s y Esteban Fernandino (El padre del “Chango”) a 5m 59s, Oscar Gálvez recuperaba de ser decimo pasaba a ser el sexto de la competencia.
El Balcarceño continuó con su ritmo demoledor arribando primero a la meta, seguido por el hombre de Coronel Pringues Esteban Fernandino (P) y Juan Gálvez completaba el podio, solo 14 maquinas llegaron a la bandera a cuadros en Sierra de la ventana.
Pos. Piloto – Auto – Tiempo
Promedio del ganador de 104km 303 metros x hora.
1948
DESPUES DEL DIA DE DESCANSO SE CORRIA LA QUINTA ETAPA - LA PAZ / AREQUIPA
TRIUNFO DEL PARCIAL PARA JUAN MANUEL FANGIO EN LA Bs.As./CARACAS
aquel Martes fueron de la partida 78 máquinas que iniciaban el camino a Arequipa, Manuel Vasconcellos no logra entregar el auto a tiempo al parque cerrado y quedaba fuera de la competencia.
Otra vez se debía retrasar la largada había que esperar se disipara la neblina, a las 9hs. se ponía en marcha la competencia, a la altura de Guaquí 80 km de la partida ya Juan M. Fangio era el puntero de la etapa por tiempo neto, sorprendía Ricardo López, en segundo lugar, luego Domingo Marimón, Eusebio Marcilla, Oscar y Juan Gálvez. El andar del Balcarceño era impresionante, largando desde el puesto 40º era incansable el pasar pilotos más lentos.
En Desaguadero, el límite entre Bolivia y Perú, se retrasa Arturo Krusse con problemas de la caja de velocidades, perdía aproximado hora, los pilotos se acercaban al lugar más complicado luego de bordear el lago Titicaca se dirigían a la subida del Abra de Toroya.
En Simbal, el chileno es Lorenzo Varoli de gran actuación hasta el momento cae en una zanja, el publico en el lugar lo ayuda a sacar el auto de tan difícil situación y se pone en camino hacia el final de la etapa, perdía casi media hora.
En la subida, Julio Devoto tiene problemas con el motor, piloto y copiloto se tiran abajo del auto, retiran el carter y trabajan sobre una pérdida de aceite, pierden tres horas, llegando en la penúltima posición perdía 24 lugares en la general.
Mientras en la etapa, Fangio se mantenía en la punta a 2 minutos lo perseguía Oscar Gálvez, tercero seguía en gran trabajo Ricardo López a casi 3 minutos, cuarto Domingo Marimón, quinto Emilio Karstulovic, sexto Eusebio Marcilla y séptimo Juan Gálvez, que había roto un neumático.
Y llegaba la peligrosa bajada en espiral y camino de cornisa, Fangio estiraba a ocho minutos su diferencia con el mayor de los Gálvez, ahora el nuevo tercero era Marimón y cuarto Gulle, siempre hablando de la etapa.
Se llegaba al final de la etapa en Arequipa entra primero en el camino Juan Gálvez, seguido por Oscar. Pero Juan Manuel Fangio es el ganador de la etapa, en el último tramo se retrasa Pablo Gulle que se quedo sin combustible, el publico lo auxilio sacando combustible de sus autos para que pudiera proseguir la competencia.
Juan M Fangio subía en la clasificación general al puesto 29º, ahora reducía la diferencia a seis horas 20 minutos del puntero, Oscar Gálvez.
Lo destacado de la etapa era para los peruanos Luís Astengo (5to.) y Henry Bradley (7mo.) demostraban conocer muy bien el terreno y saber cuidar sus máquinas para ser protagonistas al paso por su país.
Los abandonos significativos eran los de Rosendo Hernández, Félix Peduzzi, Eleuterio Schvemler y José Muñiz, producto de un vuelco.
Julio Devoto terminaba la etapa, pero el motor estaba herido de muerte, la perdida de aceite lo había dañado y no seria de la partida en la próxima etapa, la carrera perdía un gran protagonista. Jordán Senes llegaba al final de la etapa con el motor fundido, intentaría aun así llegar a Caracas… en la próxima etapa se los cuento
Este fue el clasificador de la 5ta. etapa:
Pos. Piloto - País Auto Tiempo
Clasificación general cumplidas 5 etapas:
Pos. Piloto – País Auto Tiempo
1952
ALBERTO LOGULO TRIUNFABA EN CHACO
corria el TC, en ambas competencias ganaba Alberto Logulo en la Vuelta de Chaco tras recorre casi 855 km a un promedio de 109km 176 metros por hora.
Clasificación Vuelta Chaco
Pos. Piloto - Auto - Tiempo
1958
ALBERTO LOGULO TRIUNFABA EN TANDIL
la convocatoria era en Tandil después de recorrer poco más de 573 km a un promedio 153km 261 metros.
Clasificación Vuelta tandil
Pos. Piloto - Auto - Tiempo
1958
EN MARCOS JUAREZ FESTIVAL DE AUTOS DE FORMULA DE MECANICA NACIONAL
en Marcos Juárez se presentaban las categorías de la Mecánica Nacional. En Fuerza Limitada prevaleció Enrique Sticoni sobre un Plymouth, en Fuerza Libre el triunfo era para José Fanto con Chevrolet y en categoría Fomento el ganador era Ramón Jubany sobre un Ford T.
1963
nacio GUSTAVO DER OHANESSIAN
Gustavo Der Ohanessian, en Capital Federal, esta cumpliendo 55 años.
Heredo la pasión por los fierros de su padre "Coco" Der Ohanessian, un apasionado del karting.
Gustavo comenzó debutando y ganando en karting tenía 13 fue 4 veces campeón en los monopostos que son escuela de pilotos.
Peleó 2 años seguidos la punta del Campeonato Sudamericano de karting con un rival como fue Ayrton Senna Da Silva. Luego, fue el campeón argentino más joven (hasta ese momento) de la historia con sólo 18 años en un fiat 128 de la categoría Turismo Nacional.
Pasó al Club argentino de pilotos con Datsun 280 ZX ganando varias carreras y peleando el campeonato con Tito Bessone en 1985. Luego alternó Formula 2 Sudamericana pasando al TC 2000 con Renault Fuego.
En 1990 es convocado para el equipo semi-oficial Renault, dirigido por "Tito" Vitelli, peleando el campeonato con
Juan María Traverso y ganando su primer carrera en la categoría.
Fue piloto oficial del equipo Volkswagen con Polo, ganando otra carrera (en la última vuelta pasando por afuera a Traverso). Luego alternó varios autos particulares, es recordado su trabajo sobre un Ford Escort cuando largó 20 y llego 3ro.
luego se subió al Fiat Stylo corriendo tres temporadas, hasta pasar al Honda, también estuvo relacionado a las categorias monomarca Fiat que acompaña al TC 2000 y el Super.
Luego fue descontinua su actividad, pasando por otras categorías. Sigue ligado al automovilismo, como oficial deportivo de la CDA, de tanto en tanto se sube al karting para mantenerse en forma.
1975
en EL AUTODROMO DE BUENOS AIRES VICTORIA DE JORGE RECALDE
el TC volvía al autódromo ciudad de Buenos Aires, se corrían dos series, la primera ganaba Juan M. Traverso, lo seguían el “Toro” Mouras y “Pirin” Gradassi, en la segunda fue triunfo de Carlos Marincovich, era segundo Jorge Recalde y tercero José M. Pontoriero, La final se debió postergar por mas de una hora, producto de la lluvia caída desde la finalización de la 2da. serie, con lluvia fue Jorge Recalde el que tomo la punta demostrando su adaptación a cualquier tipo de piso, Traverso lo seguía y luego venían los Chevrolet de Marincovich y Mouras , luego el resto, nadie quería golpearse, todos mantenías sus puestos tratando de llegar al final de la bandera a cuadros, en un circuito que en varios lados estaba inundado, este fue el clasificador de la carrera.
Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 147km 505 metros x hora.
El récord de vuelta para Jorge Recalde con 2m 13s 3/10 a un promedio de 152km 361 metros x hora. en la 4ta. vuelta.
1980
PERDIAN TRAGICAMENTE LA VIDA ANTONIO LIZEVICHE y VICTOR GALINDEZ
por esas cosas raras del destino se iba la vida de Antonio Lizeviche y del ex campeón mundial de boxeo Víctor Emilio Galíndez, tal ves uno de los mas guapos boxeadores que tuvo la historia del boxeo argentino.
Galíndez se había retirado del boxeo el 14 de Junio de ese mismo año. Por su amistad con "Nito" Lizeviche y su interés por el automovilismo comenzó a frecuentar el taller y rápidamente se pusieron de acuerdo para que se subiera a ocupar la butaca derecha de la Chevy, fue en la en la 3ra. fecha del Campeonato 80/81 cuando se subió al auto que lucia el Nº 19 en la puerta.
Lizeviche declaraba en Boxes antes de largar: "Deseo fervientemente que el auto no se rompa. Uno tiene muchas alegrías y frustraciones encima como para digerir otro abandono.".Y mirándolo a Víctor agregó:"...el se merece que el auto responda. Si Dios quiere hoy será un día inolvidable en su vida", lamentablemente los deseos de “Nito” no se cumplieron, en la serie fueron 11ro. y en la final a poco del comienzo la caja de cambios los dejo de a pie, vaya paradoja de a pie decidieron volver caminando por la banquina de la Ruta Provincial 46 a los boxes.
Los autos pasaban a escasos metros de ellos, transitaban a mas de 200 km/h., varios pilotos les hicieron señas para que se alejaran de la cinta asfáltica, pero ellos estaban en otra cosa, Lizeviche masticaba bronca, Galíndez saluda al publico, inclusive a los autos que le pasaban tan cerca, después Pedro Suárez comentaba: "Víctor nos saludaba con una ramita que tenía en la mano cada vez que pasábamos".
Miguel Atauri que también había abandonado, comenzó a compartir un asado que estaban comiendo un grupo de hinchas que lo invitaron y que también lo hicieron extensivos a Lizeviche y Galíndez, pero el ex campeón no quiso y "Nito" decidió acompañarlo para no dejarlo solo, no sabían que iba en el camino de la muerte.
Trascurría la 6ta. vuelta, el Ford de Marcial Feijoo, marchaba en tandem lunto al Dodge de Corso y el Chevrolet de Bautista.
De pronto no se sabe muy bien que sucedió, hay distintas versiones, lo cierto y real es que el Ford 71 entra en trompo y se va hacia la banquina, de costado transita muchos metros, en ese descontrol se encuentra a Lizeviche y Galíndez, primero fue "Nito" y luego fue Galindez, los dos murieron en forma instantánea, producto del accidente Marcial Feijoó sufrió fracturas en los dos brazos y su acompañante resultó ileso. Aquel trágico 26 de Octubre en el circuito de 25 de Mayo quedo en el recuerdo por tan incompresible accidente que se llevo dos vidas.
1980
TRUNFO DE OSCAR AVENTIN
LA CARRERA SE DE LUTO POR LA TRAGICA DESAPARICION DE ANTONIO “NITO” LIZEVICH Y VICTOR GALINDEZ
se corría en 25 de Mayo, la carrera estaba programada para el 19 de Octubre pero a causa de la lluvia se debió postergar 7 días, la categoría volvía al triángulo de 25 de Mayo luego de 4 años de ausencia.
La novedad que destacaban todos los medios deportivos, era el debut automovilistico de Víctor Emilio Galíndez, como acompañante de Antonio Lizeviche.
Se disputaron dos series, la 1ra. serie fue dominada por los Chevrolet, ganaba Juán José Pellegrini, seguido del "Laucha" Ríos y JUan Ayarza Garré.
La 2da. serie fue victoria para los Hnos. Suarez, segundo Juan Francisco Arrechea con Chevrolet y tercero "Tony" Aventin con un Dodge, igual que el ganador.
La Final se esperaba un duelo entre Chevrolet (Constantino) de Pelegrini, había hecho buena diferencia y los Dodge de los Hnos. Aventín y los de "Hnos. Suárez"
Pero no se día, Pellegrini se fue en la punta, alejandose de los "Hnos. Suárez", pero se quedaba tirando solo, los Aventín ni tontos ni perezosos comenzaron a tirar juntos en busca del líder. Prontamente abandona el dúo Lizeviche-Galíndez.(comentado en efemeride aparte)
Ya en la 2da. vta. pasan a la punta los Aventín y de ahí en más la carrera se torna monótona, Pelegrini se tenia que conformar con el 3er. puesto. Este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 199km 480 metros x hora.
El récord de vueltas para Oscar Aventin con 4m 31s 7/10 a 201 km 178 metros x hora, logrado en la 10 Vta.
1986
“COCHO” LOPEZ LOGRABA EN BAHIA BLANCA
LA DOBLE CORONA EN DATSUN Y NISSAN
el Campeonato Argentino de Pilotos se presentaba en Bahía Blanca en sus dos Divisionales, Datzun 280 y Nissan 300, como complemento se presentaba la categoría local Fiat 1100 la clásica categoría de los 128, se imponía el piloto de Bahía Blanca Rubén Pérez, lo escoltaban Néstor Rodriguez Nuñez y Silvio Ficadenti.
Terminar de redactar
En el Datsun 280 se impuso Alejandro Rementeria quien también fue el poleman con un tiempo de 1.24.04/100 a 140.200km/h, segundo Daniel Musso y tercero Hugo Redolfi . En el Nissan 300 gana Osvaldo A Lopez (Foto), arribo segundo Gustavo Der Ohanessian y tercero Francisco Mayorca. La clasificación fue para Silvio Oltra con un registro de 1.22.70 a 142.553km/h
Final Datsun 280
Pos Piloto - Tiempo - Vtas
El promedio del ganador fue de 138km 328 metros x hora.
Final NISSAN 300
Pos Piloto - Tiempo - Vtas
El promedio del ganador fue de 139km 838 metros x hora.
El récord de Vueltas para Silvio Oltra con 1m 23s 43/100 a 141km 311metros x hora. logrado en la 4ta. Vta.
2008
GUILLERMO ORTELLI GANABA LA 3ra. DEL PLAY OFF
el TC disputaba la 3ra. fecha del Play Off, en Parana, las series fueron ganadas por Christian Ledesma, la 1ra. Guillermo Ortelli la 2da, ambos con Chevrolet, la tercera era triunfo de Emanuel Moriatis con Ford, La final fue para Guillermo Ortelli, este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador : 160,224 km/h.
El récord de vueltas para Matias Rossi con 1m 33s 304/000 a 162km 784 metros x hora. logrado en la 22da. Vta.
2014
“PECHITO” LOPEZ LOGRABA SU PRIMER TITULO MUNDIAL
José María “Pechito” López, el piloto de Río Tercero se consagraba en Japón campeón del WTCC, en su primer año completo en la categoría, sobre un auto debutante el Citroën C-Elysée, que repetía al año siguiente. Lograba lo que habían conseguido otros argentinos como Juan Manuel Fangio en la Formula Uno, Gabriel Pozzo piloto de Rally en la categoría Producción, Jorge "Bicho" Del Buono Campeón Mundial en Navegates del Rally Mundial.
2020
fallecio NESTOR GALLARDO
PILOTO - PREPARADOR y DIRIGENTE RELACIONADO AL SPEEDWAY Y EL MOTOCICLISMO
falleció Néstor Alberto Gallardo, desde muy joven lo atrapo el motociclismo, tuvo un breve paso como piloto, luego se dedicó a la preparación, dos jóvenes pilotos en los años 70 estuvieron bajo su estructura ambos lograron campeonatos, quien no recuerda con el Numero 33 a Matías Ferrera y con el 34 a Hugo Bueno, por su taller pasaron muchos pilotos de distintas categorías, después sumo a su trabajo la dirigencia y era representante de FEBOM, Netor había nacido el 10 de Agosto de 1948... hoy nos toca despedirlo