Efemerides
octubre : 18
1938
SE PONIA EN MARCHA EL 2do. GRAN PREMIO ARGENTINO DE TC
iniciaba el Gran Premio Argentino de 1938 que comprendía diez etapas, se corría desde Buenos Aires a La Quiaca, desde el 18 hasta el 30 de octubre con la organización del A.C.A.
La 1er. etapa comprendía Buenos Aires, hasta Santa Fe para recorrer 512 km, el primero en partir fue José Sergio Lana, con el número, una muchedumbre acompañó el inicio del Gran Premio, la partida fue en la Avenida Centenario, en Nuñez a poco de ponerse en marcha se desato una torrencial lluvia.
En Rosario, Osvaldo Parmigiani, que había sido el último en salir, demostraba lo del dicho "los últimos serán los primeros" por tiempo era el líder, con su Ford, lo seguida Julio Pérez, con Chevrolet y Alejandro Colkuhoum con Dodge, los tres con amplia diferencia sobre el resto, algo así como 7 minutos.
En Santa Fe se aproximaba Faustino Cornelia con Ford, y sorprendía el debutante Higinio Lo Valvo con un Ford.
El héroe fue Osvaldo Parmigiani, en aquella primer etapa pasado por agua, superaba más de 70 competidores en el camino.
En este gran premio se anotaron 98 Ford, 15 Plumouth, 4 Dodge, DKW 1, Hudson 1 y Always 1, total 126 inscripto, como dato anecdótico Juan Manuel Fangio participaba como acompañante de Luis Finocchietti en el Nº 28 y sobre un Ford.
Este fue el clasificador de los 10 primeros, 102 pilotos arribaron al final de la etapa, 24 participantes quedaban fuera del GP, entre los abandonos y alguno que no fue de la partida.
Pos. Piloto - Auto - Tiempo
Promedio del ganador: 117,869 km/h
1964
EN JUNIN, OSCAR ALFREDO GALVEZ SE DESPEDIA DEL VOLANTE
EL TRIUNFO DE JUAN FACCHINI
se corría la Vuelta de Junín de Turismo Carretera, fue un 18 de Octubre como hoy, con el Nº 19 corría con un Falcon de aspecto original Oscar Alfredo Galvez, la competencia fue ganada por Juan Facchini con Chevrolet, en el inicio Carlos Pairetti marcaba el camino en el clasificador de la primer vuelta, en la segunda comenzaba los problemas, ahora pasaba a la punta Facchini, en la tercera vuelta abandonaba “Il Matto” Carlos Pairetti, Bordeu intentaba luchar por la punta, logra ganar la 3er. vuelta y se acerca a la punta que lideraba Facchini, para recibir el banderazo final como ganador, no le fue bien a Oscar Gálvez, que solo completo poco mas de dos giros, el Ford Falcon dijo basta, de esta forma se terminaba una extensa y exitosa campaña deportiva y en el TC. Esta fue el clasificador de la carrera.
Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 168km 260 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan O. Facchini con 57m 48s 2/10 a a 171km 10 metro x hora en la 4ta. y última vuelta.
1964
EL “AGUILUCHO” CORRIO SU ULTIMA CARRERA
PERO SU PASION POR EL AUTOMOVILISMO NO LA PERDIO NUNCA
Oscar Alfredo Gálvez, que había debutado un el 5 de agosto de 1937 en el TC con un Ford, se despedía de las competencias, su debut fue en el gran premio que se considera el nacimiento del TC, participo en 309 competencias y obtuvo mas de noventa triunfos. Dentro del TC, fue de la partida en 169 competencias, logrando 43 triunfos, obtuvo cinco campeonatos 1947, 1948, 1953, 1954 y 1961 y fue sub campeón en seis ocasiones, en 1952 fue el primero en lograr el récord de seis victorias consecutivas, se dio el gusto de ganarle a los pilotos Europeos en los Bosques de Palermo, bajo la lluvia, que decir de Oscar Gálvez, solo con los números, ya hablan, verborrágico, fanfarrón (en el buen sentido) siempre con una sonrisa, se despidió del volante (oficialmente) el 18 de Octubre, como hoy, en 1964, cuando era director deportivo de Ford y corrió esta competencia para testear el Ford Falcon, modelo 63, de los que se ensamblaban en argentina, pero era totalmente americano, aquel año saldría el Falcon Argentino, el de la luneta casi plana, nunca se pudo alejar del automovilismo y de Ford.
1998
TRIUNFOS DE EZEQUIEL TOIA Y NORBERTO FONTANA EN JAPON
Ezequiel Toia obtenía un doble triunfo, ganando por primera vez en la Fórmula Toyota, categoría que había debutado ese año.
El 1er.triunfo lo obtuvo en la octava fecha, corrida en el autódromo de Fuji, Toia había clasificado cuarto, la competencia se corrió con una continua llovizna. El santafesino pudo dedicar el triunfo a sus abuelas, Celia y María, que viajaron especialmente a Japón para alentarlo, en la segunda competencia volvia a imponerse el piloto Santafesino.
Luego se corrió la Formula Nipón, donde competía Norberto Fontana, con Reynard Mugen, la carrera se largo con lluvia y el argentino dio una clase de manejo, había largado desde el 8vo. Lugar, donde se mantuvo algunas vueltas, para luego empezar con la remontada que lo llevo al triunfo. Fontana empleó un tiempo de 1h 46m 45s 819/1000 para recorrer las 45 vueltas al trazado japonés y alcanzar así el primer triunfo de la temporada.