Efemerides
septiembre : 25
1944
nacio EL “PROFESOR” ALBERTO JUAREZ
un periodista y catedrático del automovilismo, cuantos nos desasnamos con sus charlas técnicas, cómo no recordar en las transmisiones de Campeones y regocijarnos con sus comentarios técnicos mostrando las entrañas de tantos autos… ya paso más de 50 años junto al micrófono, siempre en el Equipo Campeones
1945
nacio JUAN PEDRO LASKAC
en Vicente Lopez, Pcia. Bs. As. Juan Pedro Laskac Piloto de formulas, que fue protagonista en los inicios de la Formula 4, hoy Formula Renault 2.0
1948
nacio CRISTIANO RATAZZI – EL Nº 1 DE FIAT EN ARGENTINA
Cristiano Ratazzi, en la ciudad de Buenos Aires, de muy joven lo atrapo el automovilismo, como no iba a ser así si es familiar directo de Enzo Ferrari, trabajo en Fiat, donde su familia era accionista de la empresa, luego se radico en Italia, siempre ligado a Fiat, mientras despuntaba el vicio del automovilismo como piloto en distintas categorías a nivel internacional como las 84 horas de Nurburgring, las 24 hs. de Le Mans, su regreso al país fue para hacerse cargo de la presidencia de Fiat y dirigir los destinos de la marca, también siguió compitiendo, sigue ligado al automovilismo deportivo como piloto, primero en la Fiat Linea Competición, luego en la Abarth.
1955
nacio EL “EX CHASISTA” EDGARDO FERNANDEZ
en la ciudad de Tandil, un reconocido chasista de nuestro automovilismo que en 2011 casualmente días antes de su cumpleaños comunicaba oficialmente que se alejaba del automovilismo, así se expresaba, “No sé cómo empezar ni cómo expresar lo que me pasa, pero básicamente es simple pero difícil para mí. He decidido dejar la actividad después de 25 años de estar vinculado a las carreras de autos, de hacer esta actividad que fue mi pasión, mi ilusión de toda la vida”, para luego agregar “Quiero agradecerle a todos. Primero a mi familia que desde el día que comencé fue también gracias a ellos. A mi mujer que me acompañó permanentemente. A mis hijos que también me apoyaron desde el primer día y tuvieron que sufrir las ausencias del padre desde que eran muy chicos y hoy son hombres que han compartido conmigo esta decisión. Y quiero agradecerles fundamentalmente a mis padres por lo que me dieron, a la formación que me permitió hacer de esto una actividad profesional. Y por supuesto, a las terminales que confiaron en distintas etapas de mi vida. Tuve la suerte de pasar por cuatro terminales, haber compartido con grandes empresas, grandes señores, con personas que me dieron mucho y mucha experiencia, y hoy agradecerle enormemente a Renault, a todos sus directivos. Y además un enorme reconocimiento a mi gente, al grupo de mecánico, a esa estructura que lleva ocho años en la que compartimos alegrías y tristezas, pero fundamentalmente con una sola línea, una forma de ser, haciendo esto con la misma pasión que puedo tener yo. No es una noticia fácil para ellos, pero lo tomaron con una gran hombría sabiendo que vamos a trabajar juntos en estos cuatro meses para ubicar a todos ellos para que cada uno pueda seguir en la actividad que tanto quiere.” Finalizada aquella temporada le dijo CHAUUUUU al automovilismo, regreso al ser convocado por la categoría Super TC 2000.
1960
JULIO DEVOTO “AMPACAMA” LOGRABA LA VICTORIA EN FUERTE DE ENSENADA
Se corría la primera Vuelta de “Fuerte de Ensenada” para el TC, con la organización del Avellaneda Automóvil Club y el Club Social y Deportivo Alumni Ensenadense a un trazado de 19.800 metros, que debieron recorrer en 20 oportunidades, con un Ford gana Julio Devoto que utilizaba el seudónimo Ampacama.
Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 159km 717 metros x hora.
El récord de vueltas para Julio Devoto con 7m 2s 2/5 a 169km 176 metros x hora, logrado en la 19na. Vta.
1966
EN PERGAMINO TRIUNFO DE CARLOS A. PAIRETTI
UN REPRESENTANTE BAHIENSE SUBIA AL 3er. ESCALON DEL PODIO
ganaba Carlos Alberto Pairetti, el TC se presentaba en Pergamino para correr “5ta. Vuelta de Pergamino” estaba la mas granado del TC de ese momento, Cupeiro con el “Chevytú”, Bordeu con la Coloradita, Pairetti, Di Palma, Menditeguy, Rienzi, Calamante, Galbato y otros tradicionales del TC. La realidad fue que de todos los posibles candidatos, solo Pairetti no defraudó, gano prácticamente de punta a punta, el resto deserto muy pronto de la competencia, fue 2do. “Charly” Menditeguy, 3ro. clasifico Héctor “Tito” Conti, que era acompañado por José Luis Giuffre y representaban a Bahía Blanca y corría con la coupe Chevrolet de Matías de la Torres
Ganó CARLOS ALBERTO PAIRETTI con su Chevrolet, que recorre los 541.750 kms a un promedio de 197.147 km/h
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 197km 147 metros x hora.
El récord de vueltas para Jorge Cupeiro con el Chevitú, con 31m 55s a 203km 686 metros x hora.
1986
CUANDO ANUNCIABAN SU DESVINCULACIÓN COMERCIAL
OMAR WILKE Y JORGE PEDERSOLI UNA DUPLA QUE HIZO HISTORIA EN EL TRUCAJE DE MOTORES
Omar Wilke y Jorge Pedersoli, dos símbolos de automovilismo anunciaban en 1986, su desvinculación comercial, fue un 25 de Septiembre como hoy.
Después de compartir innumerables horas dentro del taller, de disfrutar éxito y sinsabores, lograr títulos y triunfos, los ex compañeros de trabajo en General Motors, decidían tomar rumbos separados, había quedado atrás los trabajos sobre el “Barracuda” o el “Trueno Naranja” de Carlos Pairetti, la Liebre 1 ½ con motor Chevrolet y el Destéfano de F1 Nacional que ganara en Rafaela en 1968, el primer titulo de TC con el Trueno Naranja. Más tarde quien puede negar el trabajo sobre la Chevy de Marincovich, o aquel famoso 7 de Oro de Mouras, que ganó 6 carreras seguidas. Luego con Mouras a aquel Dodge con el que ganaron 3 campeonatos de TC.
Al separarse Omar Wilke prepara el Falcon de Walter Hernández con el que logra el campeonato de TC, pero por sus manos siguoeron pasando motores de todas las marcas.
Pedersoli siguió trabajando con Dodge y Chevrolet y con la llegada de Traverso preparo un Ford y un Peugeot 405 de TC 2000 que logro sacarlo campeón.
Que podemos hablar de la trayectoria de ambos, si son de los más éxitos preparadores de argentina
amentablemente Omar Wilke nos dejo en Enero de 2015
1988
EL YOYO" MALDONADO SE SACABA LA LOTERIA EN ALLEN.
ERA EL ULTIMO TRIUNFO DEL MILQUI, ESE AÑO LOGRABA EL SUB CAMPEONATO
el TC 2000 se presentaba en el Gral. Mosconi de Allen el premio "Lotería del Sur", la clasificación se la quedaba Juan María Traverso con la Renault Fuego, en carrera, el triunfo fue para Guillermo "Yoyo" Maldonado, este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 135s 270/000
El récord de vueltas para Cocho Lopez con 1m 35s 178/000 a 138 km 57 metros x hora.
1994
PRIMER TRIUNFO DE JUAN MARIA TRAVERSO CON CHEVROLET
el “Flaco” Traverso lograba su primer triunfo con Chevrolet, se corría en el Semipermanente “Jorge Martinez Boero” homenaje al gaucho de Bolivar, precisamente en esa ciudad se disputaba la competencia.
La final se largaba con el “Flaco” Traverso y Fabián Acuña, abriendo el camino, el de Tandil le manoteo la punta al de Ramallo, pero no le duró mucho, "Flaco" pasó al frente en la segunda vuelta.
Traverso ganaba y su escolta era “Tito” Urretavizcaya a 68/100 , Acuña era tercero a 94/100 , los seguían Romero , Ramos , Satriano , Iglesias , De Benedictis , Lynn , Del Barrio y Minervino.
Fabián Acuña lograba mantener el ritmo junto a Traverso , pero no sucedía lo mismo con Urretavizcaya que caía al tercer puesto quedando a más de dos segundos.
El de Ramallo imponía un ritmo rápido y lograba alejarse de Acuña a más de dos segundos, el resto de las posiciones no tenía muchos cambios ya que Urretavizcaya continuaba tercero seguido por Ramos, Romero, Satriano, De Benedictis y Lynn.
Regreso de Traverso al triunfo en el TC, era la victoria Nº 30 en la categoría y por primera vez con un chevrolet, el de Ramallo se sumaba al reducido grupo de ganadores con tres marcas diferentes, Torino, Ford y ahora sumaba Chevrolet.
> Pos. Piloto - Marca – Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 150km 843m x hora
El récord de vuelta fue para Juan Maria Traverso , en la 2º vuelta, en 4m 20s 191/000 a 152km 196m x hora
1994
DIA TRAGICO EN LA VIDA DE RAFAEL VERNA
DEL TRIUNFO A LA MUERTE DE SU PREPARADOR SE IBA PASCUAL BONOMO
cuando regresaban de Río Cuarto y luego de la victoria en la Clase 3 del TN. Rafael Verna y Pascual Bonomo, sufren un accidente carretero a la altura de La Carlota.
Como consecuencia del mismo falleció el preparador, en tanto el piloto sufrió fractura de ambas caderas y de la fractura de la pierna derecha.
Ese año el certamen de la Clase 2 del Turismo Nacional tenía un claro dominador, Rafael Verna. Tricampeón de la división, “Tabo” marchaba inexorablemente hacia la cuarta corona de la misma sobre el eficaz Ford Escort que alistaba Pascual Bonomo, casi imbatible para el resto. Mientras construía el “póker” de títulos, Verna comenzó a participar en la Clase 3, también con un Escort. El auto era de un equipo de Lincoln, regenteado por el escribano Hugo Cuervo, por lo que puede decirse que el piloto comenzó ese año el vínculo que mantiene por estos días con esa estructura, y que lo llevó a brillar en el Turismo Carretera. En la fecha de Río IV, Verna hizo podio en la “3” pero no la pasó bien: superó a su compañero de equipo, que peleaba el campeonato y le recriminó la acción en pleno festejo, discutiendo ambos acaloradamente. No era su mejor día, y lo confirmó cuando salió del autódromo del “Imperio” junto a Pascual: un accidente rutero provocó la muerte del preparador, en tanto que por sus lesiones debería alejarse un buen tiempo de las pistas. La concreción del cuarto campeonato pasó a ser algo casi imposible, impensado
Ricardo Joseph y Roberto Patti, el primero con un VW Gol y el segundo sobre un Escort, eran los principales rivales de Verna en la tabla, aunque lejos. Claro que, ante la ausencia del líder, la luz se fue achicando. Mientras “Tabo” pugnaba por acelerar su recuperación, los rivales se acercaban peligrosamente. La fecha 12 se planteó en Buenos Aires, circuito 9. Un dibujo exigente y técnico, donde es necesario estar a pleno mental y físicamente para funcionar bien. O bien, sacar fuerzas de otra parte, de otra dimensión, divinas o como quiera cada uno llamarlas, para suplir lo que faltase. Y a esto último recurrió el tricampeón para poder ofrendarle al amigo eterno el cuarto campeonato.
Verna se presentó a correr en Buenos Aires. Aún sentido de las lesiones recibidas en el accidente, con una rodilla –la derecha- que acusaba recibo cada vez que salía a pista. Era ayudado a entrar y salir del Escort, y hoy a la distancia hasta parece ilógico que lo hayan dejado participar. Pero no caben dudas que todo el ambiente estaba de acuerdo con su retorno, con ese homenaje que Bonomo, un hombre de la categoría, merecía. Clasificó 2º, y ganó la serie más rápida. Largó adelante, y peleó palmo a palmo con Joseph, un trabajador que a pesar de nunca ser campeón siempre entregó todo en pista. El VW Gol desertó a poco del final, por lo que el camino de Verna hacia el deseado triunfo se allanó por completo. Y sin Joseph ni Patti en los puntos importantes, el Escort Blanco se aseguró la corona.
Las miles de personas presents en el autódromo aplaudieron a rabiar.
Con lágrimas en lo ojos, en el momento del festejo y ante la requisitoria periodística fue claro: “No me importa el campeonato. Sólo quería homenajear al “Tio”(tal el apodo de Pascual Bonomo).