Efemerides
septiembre : 22
1946
nacio HUGO MAZZACANE
en El Pino, un paraje ubicado en el partido de Magdalena, Hugo Héctor Mazzacane tal su nombre completo, a los 4 años su familia se radico en la ciudad de La Plata.
Su campaña deportiva comenzó como acompañante del piloto Rodolfo Miguez en 1972, sobre un Dodge 4 puertas.
La oportunidad de transformarse como piloto le llegó con el mismo equipo en el torneo de 1983.
Posteriormente su estrecho vínculo con Roberto Mouras lo llevaría a sentarse en la butaca derecha del piloto de Carlos Casares aunque no dejó de manejar ya que en algunas oportunidades puso en pista algún de los autos del piloto de Mouras para probarle elementos.
A partir de 1987 mantuvo regularidad como piloto, en 1988 hizo un alto en la actividad y participando solo en dos competencias, a partir de 1989 incluyo su actividad en los autódromos, su mejor resultado en la categoría fue un 6to. puesto logrado en las 2 hs. de 1993 en compañía de Edgardo Lavari, esta fue su última competencia, siempre defendió la marca Dodge.
Alejado del volante siguió ligado a la actividad, su auto lo corrieron el propio Edgardo Lavari y Oscar Aventin.
Posteriormente junto a Jorge Pedersoli impulso el desde lo financiero, y Jorge como preparador del desarrollo de aquel Dodge con motor Cherokee, que tanta polémica causo en Balcarce conducido por Miguel Angel Guerra.
Su actividad como dirigente fue acompañar a partir de 1985 en la comisión directiva de la ACTC, junto a Juan C. Deambrosi, también siempre estuvo muy ligada al Autódromo "Roberto Mouras" de La PLata a principios de los 80 y tomó las riendas del autódromo de La Plata,
Desde 2013 es el Presidencia de la ACTC, en reemplazo de Oscar Aventin.
1952
nacio JORGE POLITANO
n la ciudad de Tandil, Jorge Politano, típico piloto de los 90, con muy buenos antecedentes en los zonales, hoy esta cumpliendo 68 años. Feliz Cumpleaños Jorge
1959
nacio GUILLERMO WILLY GARAFALO
en la localidad de Quilmes, Pcia. De Bs. As.
Se inicio a mediado de los 80 al lado de su tío José Garafolo destacado preparador y piloto de los zonales, sus inicios fueron con las categorías zonales que desarrollaban su actividad en la zona de Estancia Chica, después fueron el Turismo Nacional y el Pista donde demostró su maestría en el trucaje de motores, hasta llegar al TC, donde desarrollaba su actividad al momento que lo sorprendió la muerte, ocurrida en las últimas horas del domingo 22 de junio de 2014.
1962
nacio SERGIO FAIELLA
en la localidad de Quilmes, Pcia. De Bs. As. en Cnel. Pringles, Sergio Faiella, de larga trayectoria en el automovilismo zonal, protagonista del Turismo 1100, corrió a nivel nacional en Turismo Nacional Clase 2, fue uno de los que integro y fue protagonista logrando triunfos en la categoría Camiones "Truckers", luego paso por el TC Pista, Rally Federal, la última actividad fue en el Campeonato Argentino de Rallycross CARX.
1963
NASIF ESTEFANO GANABA EN EL TAJAMAR DE CORDOBA
con la organización del Córdoba Moto Club, la Mecanica Argentina Formula Uno corria en el Circuito parque “El Tajamar” de 1.680 metros, un circuito por las calles de Alta Gracia y pasaban costeando el Tajamar. Se disputaron dos series clasificatorias a 15 vueltas cada una la primera ganaba Remigio Caldara, seguido por Ramón Requejo y Domingo Di Santo, la segunda serie era para Nasif Estefano, segundo Federico Gschwind, tercero Francisco López Márquez, la final se disputo a 20 vueltas este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 80km 807 metros x hora.
El récord de vueltas para Remigio Caldara con 1m 11s 6/10 a 84km 469 metros x h.
1974
EN BRAGADO CON UN CHEVROLET TRIUNFO DE JORGE MARTINEZ BOERO
se corría la “3ra. Vuelta de Bragado” ganaba Jorge Martinez Boero, por cuarta vez en el año se usaba el circuito de 25 de Mayo, esta vez con la organización del Automóvil Club Bragado.
Jorge Martínez Boero triunfaba por segunda vez en el TC y era serio aspirante a pelear por el titulo, a el se oponían el poderío de Chevrolet, que colocaba cuatro autos en los primeros puestos de la clasificación general.
Sin lugar a dudas un justo premio para Wilke y Pedersolí como los preparadores del momento.
Los Ford ese día no estuvieron en su día, ya el sábado se había pegado el “flaco” Juan María Traversa y privaba al equipo de un auto clave, Juan Carlos Iglesias solo daba dos vueltas mientras "Pirín" abandonaba por rotura del árbol de levas a muy poco del final.
Pucho Sáenz fue el mejor de la marca con mecánica de Herceg-Ferrea (aunque no oficial)
Pos. Piloto - Marca – Tiempo/Dif.
El promedio del Ganador fue de 196km 644 metros x hora.
El récord de vueltas pa Jorge Martínez Boero con 4m 37s 7/10 a un promedio de 199km 317 metros x hora, logrado en la 4ta. Vta.
1991
SE CORRÍA EL “PREMIO 2 CIUDADES” PARA EL TC
TRIUNFO DEL “PATO” OSVALDO MORRESI
se corría en el semipermante de Zarate, con el apoyo de las intendencias de Zarate – Campana. Para la final estaba claro las intenciones de Acuña de pelear la punta ni bien se largo comenzo a mandar por sobre Morresi , Malisia , Urretavizcaya , Pernia , Landa , Calamante , De Benedictis , Antonio y Oscar Aventin. Pernia le salía a discutir la punta, con un Morresi a su caza, enseguida se retrasa Acuña y en la 2da. vuelta abandonaba el ex Boca, con la Dodge tirada a un costado de la ruta, heredaba la punta el “Pato” Morresi seguido por Roberto Mouras que se venía muy rápido desde atrás (había largado en la novena fila).
En la cuarta vuelta el “pato” le llevaba casí siete segundos a Mouras , luego iban Malisia , De Benedictis , Urretavizcaya y Eduardo Ramos que con buen ritmo se acercaba a la punta.
En la vuelta ocho el de Mechongué (Ramos) era tercero al abandonar de De Benedictis , Satriano subía al cuarto lugar y Malisia era quinto.
Finalmente la bandera a cuadros caía una vuelta antes de lo pactado , nuevamente por la falta de criterio de muchos espectadores que se adelantaban de sus ubicaciones exponiéndose innecesariamente.
De todos modos Osvaldo Morresi había definido el pleito hacía largo rato.
Pos. Piloto - Marca - Tiempo
El promedio del ganador fue de 159km 139 metros x hora.
El récord de vueltas Osvaldo Morresi con 5m 5s 332/000 a 160km 350 metros x hora, logrado en la 5ta, Vta.
2000
fallecio WALTER TANONI
EN UN LAMENTABLE ACCIDENTE
tenia 31 años y punteaba del campeonato de la Clase 3, falleció en la madrugada de aquel 22 de Septiembre, del 2000, el accidente ocurrido en las cercanías de la ciudad santafecina de Firmat. Walter Tanoni se dirigía desde la ciudad de Lincol hacia Bombal su ciudad natal, a bordo de un Peugeot 405 que el mismo conducía y chocó la parte trasera a un camión que circulaba en su misma dirección. El piloto falleció por un severo traumatismo de cráneo, era casado y padre de un pequeño hijo, con el que acostumbraba subir al podio cada vez que lograba un triunfo.
Marcelo “Machete” Esteban contó el sábado en la carrera "Ese día pasó por el taller y estaba entusiasmado con armar el auto de TC. Quería hablar con Balestrini". El fue uno de los últimos en ver con vida a Tanoni, el motorista de Lincoln, que le suministraba los motores del Escort XR3 que lo consagraría campeón postmortem.
Cuando se corrió la última competencia desde las series se comenzó a presentir que sería el campeón, Stambul corto el cable del acelerador en su serie y dejo al ford tirado a un costado de la pista, el “Cachi” Canela no tenia una buena serie y se ubicaba en el puesto 26º para largar la final.
Antes de largarse la final “Machete” se abrazo Irene y Luis (los padres de Walter) y lloran. ¿Saben por qué? Porque ese Escort XR3 amarillo y al que le pusieron el 1 no es manejado por Walter Tanoni, el campeón. En la butaca está Hernán Bradás, un amigo de Walter.
El equipo del infortunado piloto hizo el resto: puso en pista el mismo auto que conducía Walter, esta vez en las manos de Bradás, y el hombre no les falló. Consiguió una victoria que no admitió objeciones en su debut en la categoría.
Omar Tanoni (hermano de Walter) luchaba en el segundo pelotón con otro Escort, empecinado en cumplir el objetivo que se trazó desde aquel fatídico día, llevar el título a Bombal.
Y si bien todo se definió cuando Canela entró en los boxes tras un toque con Ariel Divito, Omar siguió creciendo y se convirtió en una de las figuras del día. Llegó hasta el quinto lugar y sus colaboradores le ofrendaron el simbólico número 1, como homenaje a su hermano.
Entre lágrimas y puños crispados para celebrar, llegó el final. Y como se leía en las remeras de los mecánicos de Bradás y de Tanoni, "Bombal ya tiene su campeón".
En el podio no había alegría, tampoco esta Luquitas el hijo de Walter que siempre acompañaba a su padre cada vez que hacia podio, tampoco esta Cecilia que prefirió quedarse en Bombal para mitigar su dolor.