Efemerides
septiembre : 18
1949
EN EL CIRUITO "SARMIENTO" DE SAN JUAN
PRIMER Y UNICO TRIUNFO DE MANUEL COBAS EN EL TC
en el circuito "Sarmiento" de San Juan, un detalle anecdótico, los dirigentes dispusieron hacer el "sellado" de los autos con los números pares para evitar el 13 y el 17, fue triunfo del capitalino Manuel Cobas, con Ford después de girar durante 25 oportunidades, le toco largar desde el fondo con el Nº 52, este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 115km 79 metros x hora.
1960
nacio RAUL “RULY” CHABERT
en la ciudad de Mar del Plata, heredo la pasión por los fierros de su padre, de mismo nombre y también piloto de TC, el "Rudy" se fue muy joven a los 47 años, el 13 de Agosto de 2008, fue un piloto/preparador, siempre con un presupuesto acotado, fue un "personaje" muy querido en el TC, era un clásico verlo llegar a los distintos trazados con su viejo colectivo y la Dodge roja y plateada.
1960
EN 3 ARROYOS TESTIGO DE SU UNICO TRIUNFO EN EL TCA PARA SERGIO GARCIA URIBURU
en el veloz trazado de la Vuelta de Tres Arrotos, lograba su único triunfo en el TC, Sergio García Uriburu, competencia organizada por el Club Quilmes, competencia durísima, un verdadero banco de pruebas para los motores, abandonaron protagonistas importantes como, Juan Gálvez, Dante Emiliozzi, Ernesto Petrini, Remo Gamalero, Juan Machado, Plinio Rosetto, Eduardo Rabbione, el bahiense Matías de la Torre, Pedro Taraborelli hermano de Segundo, ambos locales, que tampoco pudo ser de la partida al romper previo a la largada, este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 189km 128 metros x hora.
El récord de vueltas para Ernesto Petrini con 1h 56m 20s 1/5 a 190km 131 metros x hora, logrado en la 1ra. de las 2 vueltas disputadas.
1966
EN OLAVARRIA CON LA "COLORADITA" VICTORIA DE JUAN MANUEL BORDEU
ganaba con la “Coloradita” tradicional (todavía no había sido modificada) Juan Manuel Bordeu, la tradicional vuelta de Olavaria, era una prueba muy veloz, el publico desbordaba las banquinas y ese año el duelo era de Chevrolet se jugaron durante toda la carrera metro a metro, aunque finalmente el de Balcarce se llevaba el triunfo y puntos importantes para la suma del campeonato, que lograría ese año.
Los Chevrolet volvían por la buena senda, mientras Facchini era el que defendía la marca del ovalo, con un F-100 que cada vez rendía mejor y lograba el 3er. escalón del podio.
Sorprendía Jorge Cupeiro, con el Chevytú, en el inicio de la carrera marcando en un tramo 232 km/h, pero la alegría duraba poco, un engranaje de la distribución paro el motor chevrolet que dijo basta antes de cumplir la 1ra. vuelta, los ídolos de Olavarria, solo lograban dar un giro de los cinco programados, quedando Dante y Torcuato Emiliozzi masticando bronca a un costado del camino.
Buenas actuaciones de Rudy Chavero que ese día cumplía años.
Pos. Piloto - Auto – Tiempo/Dif.
Promedio del ganador fue de 192km 147 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan M. Bordeu, con 24m 14s 8/10 a 198km 212 metros x hora, logrado en la 4ta. Vta.
1977
EL TC EN BUENOS AIRES ROBERTO MOURAS GANABA CON EL 7 DE ORO
volvía a ganar en “la catedral” un Chevrolet de la mano del “Toro” Roberto Mouras El triunfo del de Carlos Casares fue mucho más cómodo de lo que suponíamos, solo lo inquieto algún intento del “Flaco” Traverso en la horquilla, que al ver la contundencia del Chevrolet, prefirió asegurar el segundo puesto sin sobresaltos. Los hinchas del moño pudieron festejar el reencuentro de la victoria después de mucha sequía en el autódromo capitalino, en un escenario que en esa época era poco propicio, el equipo Ford comandado por Herceg se fue del autodromo con cierta preocupación, ahora Roberto Mouras tiene un ladero de fuste, el “Chango” Esteban Fernandino, fue segundo en su serie y tercero en la final.
Se corrieron dos series, al 12 del Galvez, la 1ra. fue para Mouras, la 2da. de Traversa, faltaba correr la final, se preveía que la carrera estaba entre los dos.
Se larga la final y Mouras se fue en punta, seguido por los 2 Ford del equipo, Ricardo “Caito” Iglesias, Hector “Pirin” Gradassi, luego el “Chivo” del “Chango” Fernandino y Juan Maria Traversa, en el segundo giro, el “Flaco” lo supera el de Pringues, mientras Recalde descuenta para ser uno mas del grupo de adelante. Mouras se escapa y el “Flaco” supera rivales para ser 2do. Mouras esta a mas de 3 segundos, Mouras parecía regular la carrera, pero en el equipo hay caras de preocupación, ¿esta fallando la caja de cambios? Traversa se acerca y en la décima vuelta el de Ramallo lo intenta en la horquilla, los autos se rozan, pero Mouras va a vender cara la punta, lo aguanta y a la salida de la recta hace la diferencia, ya sabia el “Toro” Mouras había que contener al flaco en las curvas, no dar espacio en la frenada, el motor del chivo hacia el resto en las rectas, Traverso lo entendió ya no había mas que arriesgar.
Mouras gano, seguido de Traverso, 3ro. se metió Fernandino, aventajando a los Ford del equipo Gradassi y Ricardo “Caito” Iglesias, atrás Recalde, Lepiane, Pontoriero, el “Mono” Beguerie y “Pucho” Sáenz.
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 168km 564m x hora.
El récord de vuelta para Juan Maria Traverso en la 3ª vuelta con 1m 59s 1/10 a un promedio de 170km 528m x hora.
1983
EL “PINCHO” OSCAR CASTELLANO ERA PROFETA EN SU TIERRA
“1er. Vuelta de Lobería”, el “Pincho” tenia la responsabilidad de jugar de local y mostrarse ante su publico, la carrera se realizo en el semipermante de Tandil, la gran noticia del día sábado era la vuelta, de Roberto Mouras después del duro golpe de Bahía Blanca, a pesar de no estar el 100% físicamente, pero quería seguir prendido de la lucha del campeonato.
Las series fueron una para el de Lobería y la otra para el de Carlos Casares, todo parecía que volvía a estar entre los dos, pero al inicio de la final fue el “Colorado” Occhionero que comenzó haciendo la punta de la carrera, pero de a poco se fue diluyendo, la carrera era un mano a mano entre el “Pincho” Castellano y “El Gaucho” Martinez Boero, que habían largado juntos en la primera fila, Mouras se retrasaba y abandonaba en el inicio de la 3ra. vuelta, en la 5ta. vuelta abandonaba el de Necochea, el “Colorado” Occhionero, por el 3er. lugar lucharon Satriano y Aventin, definido a favor del de Chivilcoy.
El final fue para el de Lobería, Gano Oscar “Pincho” Castellano.
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 188km 345m x hora
El Récord de vuelta fue para Roberto Mouras en la vuelta 3, con un tiempo de 10m 8s 26 a 190km 872m x hora
1994
EN SAN JUAN EL "TOTO" ETCHEGARAY FUE UN "ZONDA" CON EL R19
el TC 2000 disputaba la 9na. fecha del campeonato en el "Zonda" de San Juan, competencia organizada por la Asociación Sanjuanina de Volantes, desde el domingo muy temprano, en las pruebas libres Miguel Angel Etchegaray superaba por 173/000 al "Yoyo" Maldonada, por casi 200/000 a Ortelli, la competencia final fue para Etchegaray demostrando la muy buena adaptación al Eduardo Copello, circuito difícil el Sanjuanino, este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El Promedio del ganador fue fue de 155 km 49/000
El récord de vueltas para Guillermo Ortelli con 1m 13s 818/000 a 157 km 523 metros x hora.
2005
EN OLAVARRIA TRIUNFOS
GOMEZ FREDES EN CLASE 2, PATRICIO DI PALMA EN LA CALSE 3 DEL TN
el Turismo Nacional se presentaba en Olavarría, en la Clase 2 se presentaban 71 autos, se disutaron tres series, ganadas por Joaquin Volpi, Fernando Gomez Fredes y Juan López, los tres sobre VW Gol. En la Clase 3 se presentaban 38 autos, se disputaron dos series clasificatorias, triunfos de Patricio Di Palma con el Fprd Escort 4 puertas y Javier Romera con el Ford Focus.
Las finales fueron victorias de Fernando Gomez Fredes en la Clase 2 y Patricio Di Palma en la Clase 3, estos fueron los clasificadores:
Clase 2
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 149km 418 metros por hora.
Clase 3
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 158km 372 metros por hora.