Efemerides
septiembre : 17
1931
se fundaba la ASOCIACION ARGENTINA DE VOLANTES.
se fundaba la ASOCIACION ARGENTINA DE VOLANTES. Su creación fue impulsada e incentivada por un reducido grupo de pilotos, a quienes de inmediato se anexaron la totalidad de los que se encontraban en actividad, motivados por un lamentable accidente acaecido en Arrecifes, (una ciudad tan identificada con el automovilismo, bautizada “Cuna de Campeones”) en que perdiera la vida el piloto CAYETANO D´AMICO, dejaba en evidencia la desprotección en que se hallaban la gran mayoría de los Pilotos, que no contaran con los medios imprescindibles para hacer frente, no sólo situaciones extremas, menos aún para cubrir las necesidades médicas asistenciales y de internación causadas por accidentes de menor gravedad.
Asi fue que surgio “LA ENTIDAD” que vino a cubrir un vacio, que fue la solución para todos aquellos que practican la pasión del automovilismo. En la actualidad cuenta en sus padrones con un importante número de afiliados en todo el país, brindando la COBERTURA MEDICO ASISTENCIAL en la mayoría de los eventos deportivos automovilísticos que se llevan a cabo a lo largo y ancho del territorio nacional y que este fiscalizados por la CDA del A.C.A.
Ya transcurridos 89 años desde su inicio, la ASOCIACION ARGENTINA DE VOLANTES, precursora mundial en su tipo, mantiene intactos sus postulados, previniendo y amparando la salud de sus asociados, poniendo al servicio de todos ellos, a los más capacitados prestadores locales, equipados con la más alta tecnología y complejidad.
Esta institución modelo es dirigida por sus propios pilotos y protagonistas, la gran mayoría referentes de nuestro automovilismo, fueron los hombres unidos por una misma pasión, el automovilismo, que fueron aportando con su esfuerzo y esmero, y fundamentalmente por el amor puesto en las tareas a realizar, para el engrandecimiento de la que es hoy una prestigiosa Institución al servicio del Automovilismo Deportivo.
La ASOCIACION ARGENTINA DE VOLANTES cubre todos los riesgos característicos de esta disciplina, bregando permanentemente por la seguridad de los pilotos, implementando servicios con capacitación, idoneidad y suficiencia.
Vaya para todos, ausentes y presentes, el recuerdo y el agradecimiento por el esfuerzo realizado para llevar adelante la vocación de servicio que, en definitiva, es el espíritu que impulsó a los forjadores de la ASOCIACION ARGENTINA DE VOLANTES ese histórico 17 de Septiembre de 1931.
1961
EN TRES ARROYOS TRIUNFO DE ARMANDO J. RIOS
se corría la “10ma. vuelta de Tres Arroyos” se disputó en un circuito de poco mas de 730 kilómetros, que se debió recorrer en dos oportunidades ganaba con su veloz chevrolet Armando J. Ríos que solo se vio inquietado mientras los Hnos. Emiliozzi se mantuvieron en carrera, este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Auto – Tiempo/Dif.
El Promedio del ganador fue de 194km 861 metros x hora.
1967
CARLOS PAIRETTI CON LA “BARRACUDA”
TRIUNFABA EN EL PREMIO “CENTENARIO DE OLAVARIA”
HUVO PRESENCIA BAHIENSE CORRIO Y CLASIFICO 12do. UN COTERRANEO EL “NENE” HECTOR PLANO
lo organizo el Automóvil Moto Club Olavaria, el circuito era de 112 km, 59 de pavimento y 53 de tierra, se corrió a 5 vueltas y se largo por ranking cada 10 seg. los primeros en largar fueron el “Tuqui” Casa con el Nº 1 en el “tractor” y Juan Manuel Bordeu con el Nº 2 en la “Coloradita” detrás que nombres, Pairetti, Copello, Los Emiliozzi, Menditeguy, Gradassi y Ternengo, estaba lo mas granado del TC de esa epoca.
En el paraje "La Cautiva", donde comenzaba la tierra, Pairetti era puntero, seguido de Hnos. Emiliozzi a 7s, Rolo De Álzaga a 13s, Casá a 21s, Gradassi a 24s y Manzano a 26s.
Bordeu y Copello, estaban en una lucha cuerpo a cuerpo por el 3er. lugar en la ruta, llego a tal punto de querer entrar delante uno del otro a la tierra que ambos se fueron en la misma curva y posibilito el ingreso a la tierra delante de ellos a Gradassi.
En la tierra Pairetti, con el camino libre marcaba diferencias, al terminar la vuelta asombraba a todos con el promedio y la diferencia, 205km 160m x hora y le sacaba 1m 5s 4/5 a “Pirin” Gradassi, 1m 11s a Casá; 1m 27s a los idolos del pueblo, los “Hnos. Emiliozzi” después Copello, Perkins se notaba el retraso de Bordeu.
Pero los “Gringos” de vuelta en el pavimento, no se la querían hacer facíl y los aviones a cada “top” hacían notar que el motor F-100 de la Galera rendía a pleno, los Emiliozzi, se ponían a 1s 4/10 de la punta y Gradassi con gran ritmo, como que para el era lo mismo el pavimento o la tierra era 3ro. atrás el malon peleando por subir en el clasificador.
En la tierra Pairetti, vuelve hacer diferencia y se aleja del “Tuqui” Casa 2do. en el camino y del resto por tiempos, pero frente a la misma Olavaria y cuando empezaba a transitar por el pavimento, la sorpresa los aviones que no avanzan, sobrevuelan un sector, sorpresa en la radios, Pairetti se detiene en su auxilio, motivo goma rota y a cambiarla, el neumático trasero izquierdo dijo basta a tanta exigencia. Paresia que Eduardo Casá se venia, pero se escucha fallar “El Tractor” y Casá abandona justo frente a sus auxilio, se corto una válvula. Gradassi en el mismo momento comienza a retrasarse, una manguera de agua hace levantar temperatura al Torino, parece una película echa a medida de los “Gringos de Olavaria”, ahora son punteros y Pairetti es segundo a 41 seg. después de cambiar la goma y sigue al frente en la ruta , Gastón Perkins es 3ro., 4to. Copello, a esta altura de la carrera es notable el andar de Carlos Marincovich, que volvía a subirse al Chevytú de Cupeiro. Después de largar 47, se metia entre los 10.
Pero un poco mas adelante, en la ruta 226, y la altura de Olavarría, los Emiliozzi, se envuelven en una bocanada de humo, una biela dice basta y sale a tomar aire el F 100 había dicho basta.
Pairetti en la tierra vuelve hacer diferencias pero un nuevo momento de zozobra, el Chevrolet ratea, hay una falla, se le viene Perkins
Todo parecía para Perkins. 3ro. se ubicaba Bordeu con una “Coloradita” que no rendía, por la nueva caja de cambios, 4to sorprendía Marincovich.
En el tramo final y cuando todo era para el Torino de Perkins, llama la atención un humo que sale de los escapes, poco mas adelante, se corto una válvula y el destrozo del motor fue total. El final una obra de suspenso, Pairetti falla (después se sabía que la culpable era una bujia), Bordeu sigue con problemas de caja y para colmo rompe el parabrisas, abandono de "Larry", Marincovich lucha con una fallita de carburación en el Chevytú,… hay que esperar a la bandera a cuadros para saber el final.
Sorprende un debutante que lucia en la puerta el Nº 83, era un “Gauchito de Bolivar” que clasificaba en el 10mo. lugar, ese debutante era nada menos que Jorge Martínez Boero.
Este fue el clasificador de una carrera emocionante que mantuvo a los espectadores pegados a sus radios, era la única manera de saber quien ganaba
Pos. Piloto - Auto - Tiempo
El promedio del ganador fue de 195km 288 metros x hora.
El récord de vuelta par Carlos A. Pairetti, en la 1ª vuelta, con 32m 48s 8/10 a 205km 160 m x hora.
1972
JORGE RECALDE TAMBIEN GANABA EL DESAFIO DE LOS VALIENTES
se corría una nueva edición del "Desafío de los Valientes", la cita era esta vez, para presentar en sociedad la Berlina 125 de Fiat, el tramo elegido fue entre Villa Carlos Paz y Mina Clavero. Quien podía ganar? Si corrían el al patio de su casa, seguro que acertó, SI, fue Jorge Raúl Recalde, lo siguió otro que conocía la zona como la palma de su mano, José Carlomagno, ero Eduardo “El Chino” Rodríguez Canedo, la novedad fue la presencia del piloto oficial de la marca Lancia en rally el finlandés Simo Lampinen.
1985
EN EL CABALEN DE CORDOBA TRIUNFO DE MARIO GAYRAUD
el TC 2000 se presentaba en el Oscar Cabalen de Alta Gracia, Córdoba, fue triunfo del Piguense Mario Gayraud, este fue el podio.
Pos. Piloto - Auto/Equipo
1989
EN EL PANORAMICO DE JUNIN VICTORIA DE OSCAR ANGELETTI
se corría la 10 fecha del campeonato en el semipermante denominado “El Panoramico” con la organización del Auto Moto Club Junín que tuvo que trabajar mucho para contener a los mas de cuarenta mil aficionados que colmaron el circuito, la expectativa no solo estuvo en el publico, se inscribieron setenta y siete participantes, que disputaron tres series, la 1ra. la ganaba “Patita” Minervino, seguido por Emilio Satriano, tercero era Edgardo Lavari para completar la trilogía de “chivos”, en la 2da. serie el triunfo era para el “Pato” Morressi, seguido del “Puma” Aventin y tercero llegaba “Luisito” Hernández, como una cuña entre los Chevrolet se metía el Ford de Aventin, en la 3ra. serie la bandera a cuadros la veía 1ro. “Tito” Urretaviscaya con Chevrolet, lo seguía el Fairlane de Oscar Angeletti y tercero “Tony” Aventin con la Dodge.
La final pactada a 20 vueltas parecía que seria duelo de Chevrolet, después se esperaba cierta oposición del Fairlane de Angeletti o el Falcon de Aventin, sin embargo desde el mismo inicio de la competencia Angeletti demostraba que iba por la punta de la carrera y solo un “Tito” Urretaviscaya estaba dispuesto a pelear de igual a igual, pero esto solo duro cinco giros, Angeletti con el Fairlane demostraban su contundencia y a partir de la sexta la punta se puso aburrida, la lucha estaba por el segundo puesto, promediando la carrera los candidatos al segundo escalón del podio fueron decayendo y el “Chueco” Romero con andar firme llegaba a la 2da. posición, tercero con un escape roto, que lo hacia perder rendimiento al motor del chevrolet llegaba el de Chacabuco, este fue el clasificador de la competencia:
Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
El récord de vueltas para Oscar Angeletti con 3m 2s 417/000 a 151km 183 metros por hora logrado en la 2da. Vta.
El promedio del ganador fue de 149km 163 metros x hora.
1995
FIN DE SEMANA REDONDITO PARA FONTANA EN LA FORMULA 3 ALEMANA
TRIUNFO EN LAS DOS CARRERAS SE AFIRMABA EN LA PUNTA DEL CAMPEONATO CON 9 VICTORIAS
el "Gigante de Arresifes" finalizaba otro fin de semana excepcional, en el circuito de Singen muy cerquita del limite con Suiza, Norberto Fontana repetía lo hecho en Nürburbring al lograr lo doble victoria y de esta forma sumar nueve competencias en lo que iba de la temporada, a pesar que en la última competencia tubo que lidiar con una falla en el motor y hacer un cambio en la electronica de la "compu" que lo hizo perder potencia, pero el "Gigante" se las rebusco para asegurar la victoria. estos fueron los clasificadores:
Pos. Piloto - Chasis/Motor - Tiempo/dif.
El promedio del ganador fue de 130km 575 metros x hora.
2000
TRIUNFO DE RAFAEL "TABO" VERNA EN EL GALVEZ
en TC llegaba al "Galvez" se disputaron tres series ganadas por Marcos Di Palma con el Chevrolet, mientras las dos restantes eran para pilotos de Ford, Diego Aventin se quedaba con la segunda y el "Tabo" Verna con la Tercera, muy buena carrera se levaba el "Tabo" Verna, este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Marca - Tiempo/dIF.
El promedio del ganador fue de 175km 230 metros x hora.
El récord de vueltas para Diego Aventin con 1m 45s 324/000 a 193km 153 metros x hora, logrado en la 3ra. Vta.