Efemerides

septiembre : 16

1956

VICTORIA PARA MARCOS CIANI

LAS 500 MILLAS MERCEDINAS

organizada por Mercedes Automóvil Club se disputaba la quinta edición de las “QUINIENTAS MILLAS MERCEDINAS” en el circuito mixto de tierra y asfalto de poco mas de 200 km. con pasos por Mercedes – Navarro – Moquehua – Chivilcoy y Suipacha que los competidores debieron recorrer en cuatro oportunidades, para totalizar algo mas de 800 kilómetros.

Fue triunfo de Marcos Ciani, seguido por Oscar Gálvez y Daniel Musso

Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Marcos Ciani - Chevrolet 5h 37m 37s 4/10
  • 2º Oscar A. Galvez - Ford 5h 40m 11s 2/10
  • 3º Daniel Musso - Ford 5h 40m 56s 2 /10
  • 4º Alberto Logulo - Ford 5h 44m 37s 8/10
  • 5º Enrique Petrini - Ford 5h 50m 11s 8 /10
  • 6º Juan C. Navone - Ford 5h 55m
  • 7º Juan C. Garavaglia - Ford 5h 55m 13s 2/10
  • 8º Rodolfo Crespo - Ford 6h 5m 56s 2/10
  • 9º Felix A. Peduzzi - Chevrolet 6h 9m 7s 4/10
  • 10º Remo Gamalero - Ford 6h 10m 48s 8/10
  • El promedio del ganador fue de 143km 14 metros x hora.


    1958

    nacio NELSON GUIDI

    EL CLASICO PILOTO/PREPARADOR UNA RAZA CASI EXTINGUIDA

    en Quilmes, sus padres eran nativos de Arrecifes "Cuna de Campeones", era lógico que en sus genes, venia insertado el automovilismo, se inicio en el karting, para luego armar un Formula 4 y probar suerte en una carrera en Bs. As. participando en forma esporádica, hasta que en 1982 sobre el mismo chasis arma un Sport Prototipos, categoría que lo vio triunfar en tres oportunidades en el año del debut, en Las Flores 1986, logro otro triunfo en la categoría que vio el país por TV, era la primera vez que la categoría corría para la TV. Posteriormente incursionó en la F2 Nacional. Entre 1990 y 1994, participo en F3 sudamericana con un RALT-VOLKSWAGEN.

    Con el apoyo de la peña Auto Club Solano, de Florida, arna un Falcon para TC, con motorización del "Polaco" Herceg y su propia atención debuta en Bs. As. siguió en forma alternada y siempre juntando el presupuesto para participar, mientras atendía motores para categorías zonales, después participo en el TN en la clase 4, (La de los Ford Sierra) logrando varios triunfos con aquel auto negro.


    1962

    EL ULTIMO TRIUNFO DE OSCAR ALFREDO GALVEZ

    FUE EN LA VUELTA DE SALTO

    el TC corría la “Vuelta de Salto” a las 9,30 hs. comenzaba la competencia donde el “Aguilucho” inscribía por última vez su nombre como ganador.

    La carrera comenzó con Carlos Pairetti liderando, seguido por Oscar Gálvez y Dante Trotta.

    En Carmen de Areco a la bajada a la tierra Oscar Gálvez comenzaba a mandar sobre Carlos Pairetti, que le sacaba 10seg. Pero en la tierra Carlos “Charly” Menditeguy marcaba la diferencia y al cumplir el 1er. giro era el puntero, el ritmo era demoledor y siguió en dominando en las vueltas siguientes.

    En la cuarta vuelta, a la altura de Carmen de Areco, al ingreso a la tierra, Carlos Menditeguy y Oscar Galvez, se tocan al tratar de ganarse uno a otro, resultado, ambos despedidos para cada lado y quedando encajados a cada lado de cada banquina, un tractor y un auto particular los auxilian, Menditeguy logra zafar primero, Oscar sale endemoniado y el “Aguilucho” comienza a volar bajito, pasa a ganaba por tiempo neto.

    En esa vuelta el Ford de “Charly” Menditeguy dijo no va mas y Oscar Gálvez manejando la carrera, con la tranquilidad de manejar en el barro, siendo primero en tiempos y en el camino.

    La clave de la carrera estuvo que Oscar Gálvez avisa a sus mecánicos que lo esperaren con cubiertas pantaneras a la bajada a la tierra en Carmen de Areco, era el último tramo de la carrera y con esos neumáticos termino la competencia. Fue una “avivada” más, que le permitió al “Aguilucho” con más de seis minutos de diferencia a su inmediato perseguidos, el cambio de neumáticos fue fundamental para asegurarse la competencia.

    Pos. Piloto - Marca - Tiempo
  • 1º Oscar Gálvez - Ford 4h 30m 45s
  • 2º Críspulo Villanueva - Ford a 6m 2s 1/10
  • 3º Juan Gálvez - Ford a 10m 12s 810
  • 4º Norberto Palagani - Ford
  • 5º Félix Peduzzi - Chevrolet
  • 6º Juan Favuto - Ford
  • El promedio del ganador fue de 124km 44 metros x hora.

    El récord de vueltas par Carlos Menditeguy en 46m 55s a 143km 168 metros x hora.


    1973

    EN EL CABALEN TRIUNFO DE RUBEN LUIS DI PALMA EN M.A.F1

    como hoy, pero de 1973, La Mecánica Argentina Fórmula 1 corría a 97 interminables vueltas, fue una disputadísima competencia que decreto el triunfo de Rubén Luis Di Palma, luego de dura lucha con Angel Monguzzi hasta su abandono y de Mauricio Garcia que tubo inconvenientes de combustible, lo que lo hizo ver la bandera a cuadros después de perder una Vta. en boxes, igual le alcanzo para llegar en la segunda lugar.

    El campeón de la temporada fue Nestor Jesus Garcia Veiga

    Pos. Piloto - Chasis/Motor - Tiempo/Dif.
  • 1º Rubén L. Di Palma - Berta/Tornado 1h 36m 30s 3/10
  • 2º Mauricio García - Campo/Chevrolet a 1 Vta.
  • 3º Hector Prono - Berta/Tornado a 1 Vta.
  • 4º Rubén Bulla - Berta/Tornado a 1 Vta.
  • 5º Carlos Ternengo - Berta/Tornado a 2 Vtas.
  • 6º Jorge O. Del Río - Berta/Tornado a 2 Vtas.
  • El promedio del ganador fue de 187km 26 metros x hora.

    El récord de vueltas para Angel R. Monguzzi con 56s 8/10 a 196km 542 metros x hora, logrado en la 92da. Vta.


    1979

    EN 9 DE JULIO VICTORIA DE "TONY" AVENTIN

    DEBUTABA JUAN AYARZA GARRE

    se disputaba la 5ta. fecha del torneo, la novedad era que el equipo oficial Ford solo presentaba el auto de Gradassi, no lo podía hacer el "Chango" Esteban Fernandino, el "Polaco" Herceg no llegaba con los trabajos sobre el auto del Pringlense, en esta competencia hacia su debut Ricardo De Arzave con el Torino de la Autopeña "Ciudad de Azul". El sábado sorprendía al ganar la clasifica el hombre proveniente de la Formula, el uno era para Juán Francisco Arrechea, con 1m 47s 72/100, con la Dodge de la Peña "La Amistad" y con motores de Juán C. Benavídez, 2do. era Carlos Nani con el Chevrolet y 3ro. Osvaldo Sasso con el Ford.

    Se disputaron dos series la primera ganada por Miguel Ángel Atauri (Dodge) seguido por Juan Francisco Arrechea y el "Colo" Esponoza, la 2da. era triunfo de Carlos Nani, seguido por "Tony" Aventin y "Pirin" Gradassi.

    La Final, para "Tony" Aventín este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1° "Tony" Aventín - Dodge 55m 15s 84/100
  • 2° Carlos Nani - Chevrolet a 3s 70/00
  • 3° Héctor L. Gradassi - Ford a 3s 99/00
  • 4° Oscar Aventín - Dodge a 11s 49/00
  • 5° Jorge Martínez Boero - Dodge a 26s 39/00
  • 6° Federico Urruti - Dodge a 1 Vta.
  • El promedio del ganador fue de 150km 385 metros x hora.

    El récord de vueltas para "Pirin" Gradassi, con 1m 47s 55/00 a 154km 457 metros x hora, logrado en la 4ta. Vta.


    1979

    EN RAFAELA CARRERON ENTRE JORGE O. DEL RIO Y MAURICIO GARCIA

    EL TRIUNFO PARA EL PROFESOR

    último año de la MAF 1 se corría en Rafaela, ya no como eran las 500 millas, esta vez se disputaba una final a 25 Vtas., fue un duelo entre Maurico Garcia que lidero las primera veinte vueltas, cuando Jorge O. Del Rio conseguia doblegarlo para irse al triunfo, pero no le fue sencillo ya que por tan solo 6/10 logro vencerlos, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Chasis/Motor - Tiempo/Dif.
  • 1º Jorge O. Del Río - Pianetto/Dodge 30m 2s 1/10
  • 2º Mauricio García - Meifa/Chevrolet a 6/10
  • 3º Carlos Meyer - Benavídez/Dodge a 1 Vta.
  • 4º Rubén Taborra - Berta/Dodge a 2 Vtas.
  • 5º Norberto Pauloni - Pauloni/Chevrolet a 3 Vtas.
  • 6º Norberto Caballero - Pianetto/Dodge a 3 Vtas.
  • Promedio del ganador: 230,953 km/h.

    Récord de vuelta: J. O. Del Río (vuelta 24), en 1m09s3 a 240,321 km/h.


    1990

    TRIUNFO DE RUBEN BULLA EN LAS FLORES

    el Club Argentino de Pilotos (C.A.P) se presentaba en el Autódromo Parque de Las Flores, ese día Rubén Bulla estuvo intratable, se quedaba con la "Pole", lograba el récord de vueltas y conseguía la victoria con la Datsun280ZX, el podio lo completaban Juan C. Demonte y Osvaldo Cao con ambas Nissan 300, el promedio del ganador fue de 151km 342 metros x hora, el récord de vueltas fue de 1m 27s 289/000 a 153km 34 metros x hora, logrado en la 4ta. Vta.


    Nuestras redes