Efemerides
septiembre : 08
1941
nacio GONZALO "CHALO" DE QUEZADA
Gonzalo "Chalo" De Quesada, en La Lucila, Pcia. Bs. As., se inicio cuando espiraba el Turismo Mejorado y llegaba el Turismo Nacional en el inicio de los años 70, con un Peugeot 404, luego paso a la Mecánica Argentina Formula 4, primero con un chasis Avante, luego cambio al Crespi, en 1974 retorno a su primer amor el TN, esta vez con una coupé Fiat 125, categoría que logro sus mejores resultados con varios triunfo, el primero fue en Las Flores, con la llegada del TC 2000 fue uno de los que iniciaron la categoría con un Dodge 1500, luego tuvo su paso por el TC, después siguió en categorías zonales importante e incluso despunto el vició en el Rally Nacional
1950
nacio ANTONIO “TONY” AVENTIN
en Morón nacía Antonio Juan Aventín, es hermano menor de Oscar Aventín ex presidente de la A.C.T.C.
Aventín padre auspiciaba un auto de TC de Moron que lo bancaba la peña “el gallo de Morón”, “Tony” Aventin es el primero en subirse en un TC como acompañante del auto de la peña que auspiciaba la familia. Hay se afirma su pasión por los fierros, compra un casco pelado Dodge 4, junto a Oscar y su padre, compran el auto de la peña.
El 1 de Mayo de 1977 debuta con el seudónimo “Tony Pedre” y el Nro.113 en los laterales de su Dodge con mecánica de los Hnos. Suárez, fue en la Vuelta de Bahía Blanca, en el semipermanete de Grumbeing.
Un poco antes de cumplir un año en la categoría, llega su 1er. Triunfo en una carrera de no Ganadores, fue el 11 de febrero de 1978 en una jornada lluviosa en el autódromo de Buenos Aires, y para la alegría de la familia el tercer escalón fue para Oscar.
Su primer triunfo en la categoría en las competencias oficiales por campeonato, fue en 16 de Septiembre de 1979 en 9 de Julio, luego vendria el triunfo en la “Vuelta de Tandil”, cuando fueron desclasificados los Ford oficiales del Chango Fernandino y Pirín Gradassi, por una denuncia del mismo Tony Aventin y Daniel Alegre (acompañante del Colo Espinoza) por la anomalías en los blocks y las tapas de cilindro utilizada por los Ford.
Ese año fue un gran torneo, paso del Nº 71 al 6 y se preparaba para ir por la lucha por el titulo que logro en aquel torneo que se corrió entre 1980/81.
Su última temporada en el TC fue en 1993, en su paso por el TC logro 10 triunfos, 8 con Dodge y 2 con Ford.
1957
LA "7ma. VUELTA DE TRES ARROYOS" ERA PARA LOS GALVEZ
TRIUNFO DE JUAN, SEGUIDO POR OSCAR Y ROBERTO (EL MENOR DE LOS GALVEZ) ERA CUARTO
se corrió en un circuito mixto de Tierra y Asfalto de poco más de 368 km, la prueba organizada por el Club Quilmes de Tres Arroyos se recorrió en dos oportunidades para recorrer 737km 400 metros.
La competencia en un circuito muy velos pasaba factura a los motores que viajaban a fondo durante mucho tiempo, los promedios eran altisimos para la época rondando los 180km, 29 pilotos registraban inscripción, eran tres los Gálvez a los ya tradicionales protagonistas Oscar y Juan, se sumaba Robérto que era acompañado por Raul Cottet, (posteriormente acompañante de Juan y también piloto de TC) con una muy buena actuación que le permitió llegar 4to. muy cerca del podio, era su mejor carrera dentro del TC, (un año después ganaría en Olavarria). a la hora de largar 24 pilotos se hacían presentes, este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 179km 357 metros x hora.
El récord de Vtas. para Juan Galvez con 2h 2m 2/5 a 181km 322 metros por hora, logrado en la 1ra. Vta.
1968
UN DIA COMO HOY DEBUTABA EN EL AUTOMOVILISMO OSCAR “PINCHO” CASTELLANO
Oscar "Pincho" Castellano debuta con un auto bautizado como "La Laucha".
Este auto construido para la categoría zonal “Cafeteras” construido con rezagos de desarmaderos, fue primero motorizada con un motor Willy, luego paso a tener un Rambler continental y por último un Internacional de 6 cilindros, de 4000 cc, con una caja Sáenz de 3 marchas, usada en los TC.
Tuvo que poner Castellano mucho empeño, el y sus amigos (hinchada) que se hacían llamar “Los Lauchas” para llegar al debut, cuenta una anécdota que a poco del debut, no había dinero para retirar el motor de la rectificadora, ante tanto esfuerzo, su padre pago el trabajo y de esa forma se hicieron de motor, para armarlo y correr, también lograron sumar un pilar fundamental para el equipo y para “Pincho” como fue su padre En su debut en el óvalo del Club Independiente, aquel 8 de Septiembre, en la categoría Cafeteras gana la serie y la final.
Con ese auto, construido y atendido por el “Pincho” y su grupo logro triunfar en 44 competencias y 84 series, gano los Campeonatos de 1971 y 1972 y los Sub campeonatos el año siguiente a su debut, 1969 y en 1973.
Por última vez que compitió con "La Laucha" fue el 4 de noviembre de 1973, en su ciudad Lobería.
Luego pasaría a la Formula 2, con un chasis construido por ellos y mecánica Fiat 125.
1974
SIN GANAR NINGUNA SERIE, TRAVERSO SE LLEVO LA CARRERA DE ALLEN
JORGE MARTINEZ BOERO GANO DOS SERIES Y JUAN C. IGLESIAS LA RESTANTE.
se corría la Vuelta de Allen, en el Circuito Luís Piedra Buena, fue en 1974, se corrieron tres series por suma de tiempos.
En la primera ganaba el de Pergamino Juan Carlos Iglesias, lo seguia el “Flaco” Traverso, ambos con Ford y los “Hnos. Suárez” con la Dodge, en la segunda gana Jorge Martinez Boero con Chevrolet, nuevamente segundo el de Ramallo (Traverso) y era tercero con el Chevrolet Carlos Marincovich, era lamentable el abandono de JuanCa Iglesias que su Ford lo dejo promediando la serie. En la tercera vuelve a triunfar el “Gaucho de Bolívar” repetía puesto Traverso, y ahora se ubicaba tercero “Pirin” Gradassi, por la suma de tiempos Ford volvió al triunfo, Juan Maria Traverso, con manejo tranquilo y sin sobre saltos llevaba al triunfo a la mecánica de Herceg en su Ford.
El “Gaucho de Bolivar” Martínez Boero se quedo masticando bronca tenia un auto ganador y venia de saborear el triunfo con el Chevrolet en la competencia anterior pero una falla menor lo dejo sin pretensiones.
Terceros eran los “Hnos. Suárez” que al igual que “Pirin” Gradassi, se conformaban con sumar puntos para el campeonato, sobre todo el cordobés que le quedo un Ford gordo de carburación y no rendía al máximo, mientras los de Banfield eran una vez mas los mejores de la marca en el clasificador.
Clasificación por suma de tiempos:
Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 184,918 km/h.
El record de vueltas para Juan M. Traverso con 4m 57m 1/10 a 186 km 603 metros x hora de promedio, logrado en la 2da. Vta. de la 3ra. Serie
1985
EN BUENOS AIRES TRIUNFO DE GUSTAVO SOMMI EN LA FORMULA 2 CODASUR
en la "catedral" se presentaba la Formula 2 Codasur, utilizaba el circuito 8 de 3420,28 metros, ese día Gustavo Sommi estuvo intratable, se quedo con la "pole", marco el récord de vueltas y se llevo el triunfo, este es el clasificador:
Pos. Piloto - Chasis/motor - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 153km 552 metros x hora.
El récord de vueltas para Gustavo Sommi con 1m 19s 288/000 a 155k 295 metros x hora.
1996
iNSCRIBÍA SU NOMBRE COMO GANADOR EN TC, PATRICIO DI PLAMA
FUE DE LA MANO DE EMILIO SATRIANO.
El hombre de Chivilcoy lo invito a correr las tradicionales 2 horas de TC, de 1996, en el autodromo de Bs. Aires, era la 4ta. edición de una prueba que se estaba transformando en un clásico.
Como suele suceder en cada oportunidad en las ya clásicas Dos Horas del TC, un gran número de pilotos invitados. especialmente del TC 2000, se aprestaban a compartir las butacas en esta jornada de larga duración.
Como solía suceder llegaban pilotos invitados de otras categorías, que de esta forma debutaban en el TC, algunos después seguirían, la mayoría se daba el gusto de correr en la categoría mas popular, aquella ves lo hicieron, Oscar Larrauri, Luís Belloso, Pablo Peón, Luís Soppelsa, Hernán Bradás, Gustavo Der Ohanessian, José Luís Bessone, E. Zaniratto que eran frecuentes en el TC 2000, o pilotos del TN como José “Pepe” Scioli. Rogelio Mitra (También múltiple campeón del midget Santafecino), Fabián Giustozzi del TC zonal y la gran novedad, Marisa Panagópulo, campeona de Karting y la Copa de Damas y la Fórmula Hyundai. Se transformaba en la 3er. mujer que incursiona en el TC, sus antecesoras habían sido Delia Borges y Dora Bavio, al volante de autos de TC.
La carrera se largo por ranking, por la suspensión de la clasifica por lluvia, hasta ese momento “Tito” Urretaviscaya mandaba la clasifica.
Así quedó la grilla en sus primeras filas, Traversa/ guerra-, Minervino/O.Aventín, Satriano-P.Di Palma, Martínez-Belloso, Acuña-Cingolani, Urretavizcaya-Luaces, Ramos-Peón y Scenna-lglesias.
A las 11:45 se largaron las dos Horas con buen tiempo.
La carrera resulto sumamente interesante y lo lamentable fue la detención con bandera roja a la hora, veintinueve minutos, cuando faltaban todavía 30 minutos por invasión del público.
Este fue el clasificador:
Pos. Dupla Pilotos - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio de los ganadores fue de 184km 533 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan M. Traverso/Guerra con 1m 44s 317/1000 a un promedio de 194km 690 metros x hora, logrado en la 21ra. Vta. cuando manejaba Miguel A. Guerra.
1996
EN LAS "2 Hs. DE BUENOS AIRES", debutaba en marisa panagopulo
cuando José "Pepe" Larroudé la invitaba a Marisa Panagopulo para ser su pareja en las "2 Hs. de TC" en Bs. As. la competencia largaron en el 25ta. lugar de la grilla y Marisa lograba un destacada actuación arribando en la 16ta. ubicación.