Efemerides

septiembre : 05

1954

LA 4ta. VUELTA DE TRES ARROYOS

ERA COMPARTIDA ENTRE EL TC Y LOS COCHES SPORT
TRIUNFOS DE OSCAR GALVEZ (TC) ENRIQUE DÍAZ SÁENZ VALIENTE (Coches Sport)

se disputaba la "4ta. VUELTA DE TRES ARROYOS", prueba organizada por el Club Quilmes de Tres Arroyos, ´para festejar las Bodas de Plata Club Quilmes, disputado sobre un trazado de 368,7 kms. que debio ser recorrido 2 vueltas, para totalizar 737,4 kilometros, simultaneamente y con clasificaciones por separado se realizo también una carrera sobre el mismo trazado y kilometraje para autos de la categoría Coches Sport.

Este fue el clasificador de TC:
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Oscar A. Galvez - Ford 4h 4m 49s 4/10
  • 2º Carlos A. Menditeguy - Ford a 7m 33s 6/10
  • 3º Adolfo Sogoloff - Ford a 23m 52s 4/10
  • 4º Dante y Torcuato Emiliozzi - Ford a 27m 23s 8/10
  • 5º Ernesto Petrini - Ford a 28m 14s 4/10
  • 6º José De Micheli - Ford a 43m 1s 5/10
  • 7º Angel Teper - Chevrolet a 50m 28s 2/10
  • 8º Anibal Muñoz - Ford a 1h 4m 50s 8/10
  • 9º Felipe Mantinian - Chevrolet a 1h 23m 59s 1/10
  • El promedio de 180km 718 metros x hora.

    Clasificador Coches Sport
    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Enrique Diaz Saenz Valiente - Ferrari 4.500 3h 28m 24s 4/10
  • 2º Florencio Castro Cranwell - Jaguar 3.500 a 45m 44s 6/10
  • 3º Tomas Mayol - Porsche 1,500 a 1h 20m 25s 6/10.
  • El promedio del ganador fue de 212km 136 metros x hora.


    1954

    SE DISPUTABA EL GRAN PREMIO DE ITALIA FUE EN MONZA

    HABIA VARIAS PRESENCIAS ARGENTINAS QUE SUBIAN AL PODIO TRIUNFO DEL "CHUECO" FANGIO

    el podio se vestía de celeste y banco, por el Campeonato Mundial de Conductores de Formula Uno, ganaba Juan M Manuel Fangio, 3ro José Froilán González, 9º Jorge Daponte y abandonaban Roberto Mieres y Clemar Bucci

    Pos Piloto - Coche - Tiempo
  • 1º Juan Manuel FANGIO - Mercedes 2h 47m 47.9s
  • 2º Mike HAWTHORN - Ferrari a 1 vuelta
  • 3º José-Froilan GONZALEZ - Ferrari
  • 4º Hans HERRMANN - Mercedes
  • 5º Maurice TRINTIGNANT - Ferrari
  • 6º Fred WACKER - Gordini
  • El promedio del ganador fue de 180km 216m x hora


    1959

    nacio "RICKY" JOSEPH

    Ricardo Guillermo Joseph, en Detroit, estado de Michigan, Estados Unidos, heredo la pasión por los fierros de su padre Ricardo Félix Joseph, quien se desempeñara entre 1962 y 1978 como jefe del departamento de competición de General Motors de Argentina.

    En el ambiente automovilistico se lo reconoce como "Ricky".

    Nació en Detroit, Estados Unidos, debido a la estadía de su padre cuando trabajaba en la casa central de General Motors. Tras la vuelta a la Argentina, Ricky se nacionalizo argentino y junto a su familia se afincaron con su familia en la localidad de Tigre (Buenos Aires).

    Su carrera deportiva a nivel nacional la inició en 1985, compitiendo en la Clase 2 del Turismo Nacional, con un Fiat 128, categoría de la que fuera subcampeón en 1992 y peleara el título entre 1991 y 1995. Luego paso al TC 2000 en 1996 y un año después paso al TC 2000 Light, en el 2000 paso al Turismo Carretera,en el TN defendió a la marca Volkswagen y en el TC a Chevrolet.

    Se retiró de la competición efectiva en el año 2008, teniendo pequeñas participaciones en competencias de pilotos invitados de TC 2000 y TRV67 en los años siguientes. Tras su retiro, continua trabajando al frente de su empresa familiar, dedicada a la producción y provisión de elementos y componentes de automóviles de competición.

    1965

    LA VUELTA "TRIANGULO DEL OESTE" ERA VICTORIA PARA CARLOS WALTER LOEFFEL

    se disputaba la 27ma. competencia del calendario, en el "Triangulo del Oeste" comprendido por 9 de Julio - Los Toldos y Bragado un circuito de poco menos de 175 kilómetros de recorrido, la carrera fue de trámite veloz, en la primera vuelta fue duelos de Chevrolet, con Pairetti y Cupeiro luchando palmo a palmo y un Carlos Walter Loeffel tercero y expectante, tal como lo había prometido antes de la carrera, al inicio de la segunda vuelta comienzan las novedades, los aviones anuncian la detención por problemas mecánicos de Carlos Alberto Pairetti ganador de la primera vuelta y que sería abandono definitivo, ahora se planteaba una nueva lucha, mano a mano entre Loeffel y Jorge Cupeiro con algunos inconvenientes de frenos, luego agravado por una detención para cambiar un neumático roto, mientras Loeffel aventajaba a Rienzi y se quedaba con el record de vueltas, finalmente lograba la victoria, en el cuarto lugar arribaba Nasif Estefano con el Ford Falcon oficial de fabrica, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto Marca Tiempo
  • 1º Carlos Walter Loeffel - Chevrolet 2h 48m 18s 2/5
  • 2º Angel Rienzi - Ford a 59s 4/5
  • 3º Raul Gougy - Chevrolet a 7m 21s
  • 4º Nasif Estefano - Ford Falcon a 13m 49s 3/5
  • 5º "Suky" - Ford a 14m 57s 1/5
  • 6º Gerardo Gritti - Ford a 18m 24s 4/5
  • 7º Rafael Baldres - Chevrolet a 20m 17s 2/5
  • 8º Norberto Polinori - Chevrolet s 20m 33s 2/5
  • 9º Luis Villa - Chevrolet a 23m 31s 3/5
  • 10º Domingo Sampaglione - Ford a 23m 59s
  • El promedio del ganador fue de 186km 302 metros x hora.

    El récord de vueltas para Carlos Loeffel con 54m 58s 4/5 a 190km 105 metros x hora, logrado en la 2da. Vta.


    1971

    LAS "500 MILLAS DE RAFAELA"

    JORGE CUPEIRO, LOGRABA SU TERCER TRIUNFO EN EL MITICO OVALO RAFAELINO

    con la organización del Club Atlético Rafaela, se disputo en el Autódromo de Rafaela en el circuito de 4.624,46 metros una competencia a 174 vueltas para cubrir poco más de 800 km (500 millas) era la 6ta. edición desde que se había asfaltado el ovalo y que en aquella oportunidad también había triunfo del piloto capitalino.

    La competencia despertaba mucho interes entre participantes y el publico, 30 pilotos registraron inscripción, estaban los mas notables de la categoria, como dato de color varios participaron con autos de Formula 2, tal el caso del uruguayo Pedro Passadore, que lo hizo con un Lotus/Fiat, "Cocho Lopez" lo hizo con un Martos/Peugeo, o Cristiano Ratazzi y Nestor Jesus Garcia Veiga con sendos De Sanctis/Fiat, pero en el caso del arrecifeño no fue de la partida.

    La clasifica fue para Rubén Luís Di Palma en un duelo personal con Jorge Cupeiro (que luego se trasladaria a la competencia) el Errecifeño marcaba 1m 8s 4/10 a un promedio de 243 km 392 metros x hora.

    La competencia fue un duelo mano a mano entre el Berta/Tornado de Di Palma y el Trueno/Chevrolet de Cupeiro, en la partida se fue adelante Di Palma, pero a la vuelta siguiente era Cupeiro el que pasaba a la punta, así se fueron prestando la punta hasta la vuelta 22da. donde Cupeiro pareció comenzar a dominar la competencia, pero el "Loco" Di Palma quería vender cara la derrota y en la vuelta 61ra. nuevamente es puntero, que mantendria hasta la vuelta cien, pero ahora el que no estaba dispuesto a dejar la lucha es Cupeiro que la mantendría por 20 Vta. cuando nuevamente el arrecifeño pega la envestida final, para estar al frente de la competencia hasta 146ta. vuelta, de ahí en más Jorge Cupeiro se adueño definitivamente de la punta, hasta el banderaso final, mientras Di Palma caía en el marcador por problemas mecánicos, linda disputa para llevarse el tercer triunfo en tan tradicional competencia, y segundo consecutivo, gano en 1966/70 y 71; este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Chasis/Motor - Tiempo/Vtas.
  • 1º Jorge Cupeiro - Trueno/Chevrolet 3h 44m 56s 7/10
  • 2º Esteban Fernandino - Pianetto/Chevrolet 3h 44m 59s 2/10 167 Vtas.
  • 3º Omar Almeida - Di Tulio/Chevrolet 3h 46m 8s 2/10 161
  • 4º Horacio Prono - Bravi/Tornado 3h 45m 13s 154
  • 5º Oorlando Sotro - Sotro/Ford 3h 46m 7s 1/10 154
  • 6º Jorge Bianchi - Crespo/Ford 3h 46m 8s 5/10 154
  • 7º Rubén L. Di Palma - Berta/Tornado 3h 5m 2s 8/10 146
  • 8º Osvaldo Bessia - Brabham/Fiat 3h 46m 13s 4/10 146
  • 9º Daniel Sancho - Bravi/Chevrolet 3h 45m 27s 141
  • 10º Ricardo Zunino - Brabham/Fiat 3h 23m 40s 8/10 133
  • El promedio del ganador fue de 214km 620 metros x hora.

    El récord de vueltas para Rubén L. Di Palma con 1m 8s 8/10 a 241 km 977 metros x hora logrado en la 84ta. Vta.


    1976

    EN EL GRAN PREMIO DEL LLANOTRIUNFO DE ROBERTO MOURAS

    HUBO DE TODO TIERRA /ASFALTO/RIPIO EN LO CLIMATOLOGICO TAMBIEN – VIENTO/LLUVIA/GRANIZO/SOL y NIEVE

    se corría la segunda etapa del “Gran Premio del Llano” que se disputaba en dos etapas, el día sábado se iniciaba la primera de poco mas de 560 km. las velocidades eran altísimas, el Dodge de Jorge Cupeiro se mostraba como el más veloz, marcaba un promedio de 242 km/h en los primeros 22 km. luego pasaba a comandar Carlos Marincovich el promedio bajaba a 215 km/h en los primeros 150km de competencia, cuando se llevaba poco mas de 1 hora de competencia cuando comenzaron los problemas con el frió, y se sumaba la lluvia, rompía el motor Marincovich y abandonaba, esa primer etapa se la adjudicaba Juan María Traverso, seguido por Gradassi, Ricardo Iglesias, Mouras, Fiorda y el resto.

    En la 2da. etapa 16 km. mas larga, Cupeiro volvía a dominar al comenzar la etapa, las transmisiones radiales anunciaban que le llevaba mas de 2 minutos y como el sábado el promedio rondaba los 240 km. Pero Mouras tenia su estrategia al cumplir los 100 km de la etapa ya era puntero y no abandonaría hasta el final, abandonaba Cupeiro, y Gradassi se conformaba con ser segundo, cuidándose de no ser superado por Traverso que viajaba treinta segundos por detrás. Cuando faltaba poco para el final, volvió la lluvia y todos querían llegar, Mouras cuido todo y se llevaba la 4ta. competencia consecutiva con aquel glorioso 7 de Oro.

    Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
  • 1º Roberto Mouras - Chevrolet 5h27m18s
  • 2º Juan M. Traverso - Ford 5h29m31s a 4m 13s
  • 3º Héctor L. Gradassi - Ford 5h30m30s a 5m 12s
  • 4º Ricardo "Caito" Iglesias - Ford 5h38m11s a 10m 53s
  • 5º Eduardo Sáenz - Ford 5h47m17s a 19m 59s
  • 6º Enrique Bravi - Ford 5h55m29s a 28m 11s
  • 7º Raúl Rodríguez - Chevrolet 6h11m03s a 44m 45s
  • 8º Carlos Nani - Chevrolet 6h18m14s a 51m 56s
  • 9º Jorge Martínez Boero - Ford 6h20m57s a 53m 39s
  • 10º Eduardo Usandizaga - Ford 6h31m18s a 1h 4m
  • El promedio del ganador fue de 208km 299 metros x hora.


    1976

    EL DIA QUE ROBERTO MOURAS LE PERDIO LA CONFIANZA A JORGE PEDERSOLI

    Roberto Mouras siempre creyó que la carrera de su vida había sido el Gran Premio del Llano, en setiembre de 1976, que gozó de una resolución épica: el Toro de Carlos Casares había perdido la primera etapa por casi dos minutos, y terminó ganando por una ventaja similar, venciendo al poderoso equipo Ford oficial. Por supuesto, casi la pierde, a causa de una auténtica chiquilinada.

    Nadie imaginaba que, a esa altura del año, una masa de aire polar coparía el cielo del sur de Córdoba. La lluvia transformó la tierra en barro, y el frío cambió el agua por nieve. El sábado, Mouras termina cuarto la primera etapa, a causa de una pinchadura, y por la tarde, va con su acompañante, Jorge Pedersoli, a recorrer un tramo de la segunda etapa, cuyo recorrido se había alterado. (Traverso no lo hacia, el encargado de recorrerla fue Gradassi y más tarde le explicaria como era el tramo).

    Mientras recorren el novedoso camino, cae una repentina nevada. Mouras y Pedersoli detienen el auto antes de una curva y se entretienen un rato jugando con la nieve... Al rato continúan. El Toro se juega la vida en la etapa final. A causa del frío, los carburadores se congelan. “Los nuestros no –bromeaba Herceg- porque tenían calefacción y baño privado”.

    Pedersoli bombea más nafta con una bomba auxiliar mientras va cantando las curvas. Hasta que, en una, canta la referencia equivocada.

    El Chevrolet termina contra el alambrado. “Era la misma curva en la que, un día antes, habíamos parado a jugar con la nieve –acepta hoy Pedersoli- Tan entusiasmado estaba con la novedad, que me olvidé de anotarla en la hoja de ruta... así que al llegar le canté la siguiente... Roberto me perdió la confianza y dejó de hacerme caso”. Habrían perdido la carrera de no haber sido por la garra del piloto de Carlos Casares, y por la “comodidad” de Traverso, que al llegar a la curva, que no había visto el día anterior, dijo: -Oia... la pintaron de blanco.

    Cuando se dio cuenta de que era nieve, estaba fuera. “Cuando llegamos al parque cerrado, nadie sabía quién había ganado –remata Pedersoli- Entonces le preguntamos a Gradassi”. –y respondió me parece que la ganaron ustedes. (“Ese fue el único Gran Premio que perdimos como equipo” subraya hoy Herceg).


    1982

    EN EL SEMIPERMANTE DE GRUMBEING – PRIMERA VUELTA DE PUNTA ALTA

    TRIUNFO DE EMILO SATRIANO

    el Circuito era Semipermanente de Grumbein de 12.400 metros con la organización del Punta Alta Automóvil Club, era la ¡ra. Vta, de Punta Alta, quienes finalmente se daban ese gusto, demostraron estar a la altura de las circunstancias y con un muy buena respuesta del público , a pesar de la fría madrugada previa a la competencia, con el Nº 141 en su Chevy se presentaba Oscar Alaux, de Pigüé y con el 143 lo hacia el representante de Punta Alta, Jorge Ivaldi, con una Dodge

    Se corrian dos series, en la primera ganaba Jorge Martinez Boero, lo seguia el de Chivilcoy Emilio Satriano y era tercero el campeón “Tony” Aventin, la segunda sorprendia Juan J. Pelegrini, era seguido por Castellano y Mouras.

    Para la final como se suponía Martinez Boero y Satriano salieron en busca de la punta , el “Gaucho” de Bolivar en el inicio empataba con Mouras los tiempos marcando el liderazgo de la misma , Satriano con el “Colorado” Occhionero luchaban por el 3er. lugar, luego los seguian Pellegrini, ganador de la 2da. serie, Caparello , Antonio Aventin , el “Laucha” Ríos, Nani, Oscar Aventin y los Hnos. Suárez.

    En el segundo giro Satriano pasaba a ser el escolta, con apenas 8/10 de Boero, Mouras era el 3ro a 4 seg.

    Sin dudas Satriano quería ganar la carrera y su Chevrolet le daba la herramienta, para correrlo al Ford de Boero

    En la quinta vuelta avanzaba, Juan De Benedictis y Oscar Aventin, el de Necochea se ponía a 5 seg. del "gaucho" de Boero que mandaba ante el trompo de Satriano que lo retrasaba, Mouras seguía tercero y el de Chivilcoy caía al eto. Lugar a 10 seg. luego Oscar Aventin y Caparello.

    unas vueltas mas y De Benedictis consigue la punta en la 7ma. vuelta Satriano, recuperaba se ubicaba 2do.

    La vuelta 13 fue fatídica para el Dodge Verde, en la curva del puente abandona por desperfectos mecanicos.

    En las últimas vueltas Satriano controlo a Martinez Boero, si en algun momento se le acerco, fue porque el puntero reguló para llegar sin sobresaltos a ver la bandera a cuadros, donde sí hubo alternativas fue en el 3er. lugar que Oscar Aventin accedió al superar a Mouras en tanto Antonio Aventin se colocaba quinto, Caparello quedaba sexto Tercera victoria consecutiva para el representante de Chivilcoy que sin dudas ya era el ídolo de Chevrolet

    Oscar Alaux llegaba en el puesto 17mo. en la final, el representante local Jorge Ivaldi abandono en su serie y no participaba de la final.

    Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
  • 1º Emilio Satriano - Chevrolet - 1h 9m 12s 46/00
  • 2º Jorge Martínez Boero - Ford a 1s. 24/00
  • 3º Oscar Aventín - Dodge a 16s 93/00
  • 4º Roberto Mouras - Dodge
  • 5º “Tony” Aventín - Dodge
  • 5º Roberto Caparello - Dodge
  • 7º “Hermanos Suárez” - Dodge
  • 8º Héctor Ríos - Chevrolet
  • 9º Fernando Herraiz - Chevrolet
  • 10º Carlos Nani - Chevrolet
  • 17º Oscar Alaux - Chevrolet
  • El promedio del ganador fue de 193km 504 metros x hora

    El récord de vueltas para Emilio Satriano, con 3m 47s 14/00 a 196km 851 metros por hora, logrado en la 7ma. Vta.


    1994

    nacio JUAN CRUZ FEDERICI DI PALMA

    juan Cruz Federici Di Palma, el Hijo de Andrea Di Palma y nieto de Rubén Luis


    1994

    fallecia CARLOS LAURICELLA

    EX CAMPEON DE LA FRA

    en la madrugada ha las 0,45 hs. Perdía la vida trágicamente, Carlos Lauricella contaba con 61 años de edad, el accidente se produjo en la Ruta 31 a poca distancia de la rotonda de la localidad de Rojas.

    Carlos Lauricella, fue piloto de la Formula Renault Argentina en los 80, logro el campeonato en 1981.

    En la década del 90 fue piloto del Turismo Carretera, debuto el 6 de Marzo de 1994 con el Ford Falcon de la Auto Peña Ciudad de Colón, ex jorge Oyhanart, preparación de Juan J. Reybet y la atención en el chasis de Jorge Saley.


    1999

    MARQUITOS” DI PALMA GANABA EL PREMIO “REVISTA CORSA”

    se corrió en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de Bs. As. el premio “Revista Corsa”, la clasificación fue para la Dodge de “Tito” Bessone, seguido por Edgardo Lavari y José L. Di Palma. Se corrían tres series, en la primera el mal tiempo se hacía notar y se corría con piso mojado, ganaba Marcos Di Palma, seguido por Ernesto Bessone y Rene Zanatta, la segunda seguían las malas condiciones climáticas, Christian Ledesma se quedaba con la victoria, segundo era Guillermo Ortelli y Tercero Juan M. Traverso, la tercera (la más lenta) era para José Luis Di Palma, quien dominaba a Emilio Satriano y el “Pato” Juan M. Silva. Llegaba la final desde el inicio marcaba la punta “Marquitos” seguido por el Marplatense Ledesma, Bessone y su hermano José Luis, hasta que vino el toque entre Lepphaille y Catalan Magni produciendo un desbande y la inevitable carambola entre varios coches, resultado la aparición de la bandera roja, superado el percance el relanzamiento siguió mostrando a Marcos Di Palma comandando el pelotón, pero dos vueltas más tarde había una nueva neutralización, con la continuidad de la competencia nuevamente Marquitos fue el líder hasta el banderazo final, este fue el clasificador.

    Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
  • 1º Marcos Di Palma – Chevrolet – 41m 7s 186/000
  • 2º Ernesto Bessone – Dodge a 452/000
  • 3º Jose Luis Di Palma – Chevrolet a 4s. 858/000
  • 4º Christian Ledesma
  • 5º Juan M. Traversa – Ford
  • 6º Emilio Satriano – Chevrolet
  • 7º Omar Martinez – Ford
  • 8º Juan M. Silva – Ford
  • 9º Jose Ciantini – Chevrolet
  • 10º Fernando Iglesisa - Ford
  • El promedio del ganador fue de 131km 191 metros x hora.

    El récord de vueltas no fue suministrado.


    2004

    FUE PARA ERNESTO BESSONE EL TRIUNFO MÁS INSÓLITO DE SU VIDA"

    se corría una carrera complicada en Rafaela, producto de una parada con bandera roja y re lanzada la competencia, por suma de tiempos gano Tito Bessone, el que había visto la bandera a cuadros primero fue Ariel Pacho. Al llegar a boxes Bessone le preguntaba a un periodista "¿Y sabés quién ganó?", era el enviado de La Nación, en medio de la confusión generalizada que rodeaba el final de la competencia. El propio protagonista de la carrera no sabía quién había triunfado. En realidad todavía es una incógnita, ya que la clasificación está en suspenso, Ernesto Bessone declaraba: "El triunfo más insólito de mi vida"

    "Si el mas insólito de mi vida. Es emotivo también, porque fue una carrera vibrante, a pura velocidad. Además, necesitaba una victoria, porque más allá del segundo o del primer puesto yo quedaba primero en el campeonato, pero si no ganaba y con los kilos de lastre que acumulo ya no iba a poder conseguir un triunfo en lo que queda del año. Si salía segundo me despedía de la lucha por el título", comentó el campeón.

    Sobre su actitud ante la última salida del auto de seguridad, Bessone explicó: "Yo mantenía el motor a 4000 vueltas de régimen y seguía siempre a la misma velocidad. Nada más, yo no podía hacer nada con los que venían detrás de mí. Es más, cuando vi que entró el auto de seguridad, me quería matar, porque yo buscaba hacer una mayor diferencia con respecto a Pacho".

    Sobre las especulaciones en la lucha por el título, el piloto de Dodge indicó: "Entre llegar segundo y retrasarme y perder kilos, prefería esto último. Porque con pocas fechas por disputarse no me da el tiempo para descargar y buscar una victoria. El campeonato se me escapaba. Por eso estoy muy feliz por esta victoria".

    Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
  • 1º Ernesto Bessone - Dodge 40:23.585
  • 2º Ariel Pacho - Torino a 850/000
  • 3º Raul Sinelli - Dodge a 7s 297/000
  • 4º Juan M. Silva - Ford a 7s 678/000
  • 5º Marcos Di Palma - Chevrolet a 10s 786/000
  • 6º Fabian Acuña - Ford a 10s 961/000
  • 7º Lucas Armellini - Dodge a 16s 65/000
  • 8º Jose L. Di Palma - Chevrolet a 18s 826/000
  • 9º Lionel Ugalde - Ford a 23s 82/000
  • 10º Fernando "Pichi"Iglesias - Ford a 24s 961/000
  • El promedio del ganador fue de 154km 571 metros x hora.

    El récord de vueltas para Raul Sinelli con 1m19s 246/000 a 214km 875 metros x hora.


    Nuestras redes