Efemerides

julio : 18

1948

JUAN MANUEL FANGIO DEBUTABA EN EUROPA

Se producía el debut de Juan Manuel Fangio en Europa, aquel día Fangio competía en dos competencias en el circuito francés de Reims, la primera fue la “2da. edición de la Copa de las Pequeñas Cilindradas” y luego el “Gran Premio del Automóvil Club de Francia”, no le fue bien en ambas pruebas debió abandonar sobre sendos SIMCA/Gordini.


1953

nacio JUAN CARLOS BRAVO UN GRAN PERIODISTA QUE PASO POR CARBURANDO.

en 9 de Julio, desde joven lo atrapo la pasión por el periodismo y el microfono, desde su 9 de Julio natal un día fue convocado por Carburando y su paso no pasa inadvertido, llego a ser uno de los relatores, después volver a los medios locales, hoy desarrolla su labor en FM Amanecer de su ciudad.


1953

JUAN MANUEL FANGIO SUBIA AL 2do. ESCALON DEL PODIO y JOSE FROILAN GONZALEZ AL 4to. TRIUNFO DE ALBERTO ASCARI

se disputaba el gran premio de Gran Bretaña en Silverstone circuito de 4.711 metros, la clasificación era para Alberto Ascari, seguido de José Froilan Gonzalez, Mike Hawthorn y Juan M. Fangio.

Ascari gano de punta a punta y por muy poco no se quedo con el récord de vueltas, que fue para José Froilan Gonzalez con Maserati, para destacar Gonzalez escolto al ganador hasta la 17ma. vuelta que comenzaron los problemas hasta finalizar 4to. a dos vueltas, de ahí en mas Fangio fue el perseguidor, sin lograr inquietar al líder. Fue la victoria 12da para Alberto Ascari, el 10mo. podio para el quintuple, 15a victoria para Ferrari... era 40ma. vez que un hombre Ferrari subía al podio.

Pos Piloto Chasis Motor
  • 1° Alberto ASCARI Ferrari 2h 50m 2/10 )
  • 2° Juan Manuel FANGIO Maserati a 1s 3/10
  • 3° Giuseppe FARINA Ferrari a 2 Vtas.
  • 4° Jose-Froilan GONZALEZ Maserati a 2 Vtas.
  • 5° Mike HAWTHORN Ferrari a 3 Vtas.
  • 6° Felice BONETTO Maserati a 8 Vtas.
  • Promedio del ganador de 149km 644 metros x hora.

    El récord de vueltas para Jose Froilan Gonzalez con Maserati, marco 1m 50s 1/10 a 154km 178 metros x hora, igualado por Alberto Ascari en la 12da. Vta.


    1965

    ARROLLADOR ANDAR DE JORGE CUPEIRON en LA “1ra. VUELTA DE GENERAL PICO”

    época de competencias continuas, todas las semanas competencias, Treinta máquinas fueron de la partida en la “1ra. Vuelta de General Pico” los “Emiliozzi” faltaba a la cita, pero Cupeiro tenía contrincantes de fuste, estaba Carlos Pairetti, Armando J. Ríos, “El Pibe” Di Palma, Félix A. Peduzzi solo por nombrar algunos, iniciada la carrera la lucha por la punta se iniciaba con Carlos A. Pairetti y Rubén Roux decididos a darle lucha al Chevytú, antes de cumplirse 40 kilómetros de recorrido comenzaban los problemas para Armando J. Ríos, poco después se producía el abandono de Carlos Pairetti cuando venía en plena lucha por la punta cuando en cercanías de Monte Nieves se pinchaba nuevamente un pistos, problema que le hbía sucedido en competencias anteriores.

    Ahora la lucha era un mano a mano entre Roux y Cupeiro, al paso por Idonte Nieves, los relojes daban un empate en el primer puesto, mientras Rubén L. Di Palma estaba a 25 segundos y Hugo Gimeno a 28 segundos, prácticamente un empate técnico para la época.

    Al subir al pavimento, en Eduardo Castex , el “Top” marcaba que Roux era puntero por apenas 15 segundos sobre el “Chevitu” de Cupeiro, pero ahora la máquina de Cupeiro estaba en su salsa, mientras el público con las radios pegada a la oreja, los aviones seguían al auto del “Gallego” el asfalto le permitió al Chevytú desplegar su velocidad final, en Trenel era puntero y hacia subir el promedio a más de 185km/h, no solo le descontaba la diferencia a Roux, sino que le duplicaba la diferencian, mientras Hugo Gimeno era el nuevo tercero a 49 segundos y el “Pibe” Di Palma era 4to. a 53 seg. Y Peduzzi estaba 6to. a más de un minuto.

    Al cumplir la primera vuelta, Cupeiro el líder era puntero con 31s 4/5, siempre sobre Roux, mientras que Di Palma que era nuevamente tercero a 1m51s y se alejaba de Hugo Gimeno que en el asfalto perdía para pasar a ser el cuarto a 2m11s 2/5.

    Al inicio del segundo giro se mantenía la expectativa, la carrera se seguía con expectativas por la radio, pero de golpe los aviones dejan de seguir al líder Cupeiro y regresan en busca de Roux, una estala de humo dejaba la “negrita” una válvula cortada, rompía el pistón y Roux quedaba a un costado del camino, ahora Jorge Cupeiro era el cómodo puntero de la competencia, sobre Rubén L. Di Palma, que comenzaba con problemas de embrague, lo que provocaba a Gimeno ser protagonista por la lucha del segundo lugar.

    Avisado el “Gallego” le daba respiro al “Chevitu” comenzaba a bajar su promedio, para que exigir todo. Nuevamente por Monte Nieves, el líder aventajaba a Gimeno por más de 2m 49s, Juan C. Perkins era el tercero a 4m43s , Erverto Rodríguez con el Baufer se colocaba cuarto a 5m44s , Alberto Peduzzi era el 5to. a 6m10s y Di Palma seguía retrasándose y era sexto.

    En el tramo hasta General Pico Rodriguez y Cottet muestran avance, mientras Cupeiro seguía escapándose por más que se notaba como había levantado el ritmo, ahora los aviones lo siguen cómodos, el promedio caía a 172,353 km/h. La carrera perdía interés por la punta, salvo algún imprevisto, Cupeiro sería el ganador, la pelea era por los puestos del segundo hacia atrás, entre Gimeno, Perkins , Rios, Di Palma que recuperaba protagonismo, la “Coca Cola” provista por el auxilio permitía que el embrague funcionara mejor y Cottet.

    En el transcurso de la tercer vuelta J.C. Perkins le daba lucha a Hugo Gimeno por el segundo lugar, llegando a Eduardo Castex prácticamente estaba en lucha directa, para en el tramo, hasta Pico ser el nuevo segundo pero muy lejos del Chevitu a mas de 4m, Hugo Gimeno estaba a más de 5m

    Llegaban a la última vuelta y algunos aviones tenían que regresar en busca del puntero, Jorge Cupeiro se detenía, en el auxilio, el problema era la bomba de nafta y la habilidad de “nuestros mecánicos” con una solución rápida, un trapo mojado en vuelto sobre la bomba hacían volver a su funcionamiento normal, retornaba sin perder la primera colocación, además su escolta Juan C. Perkins se quedaba con la palanca de cambios en la mano, ahora tenía que viajar solo con la tercera marcha lo que lo hacía perder posiciones hasta el séptimo puesto final, Hugo Gimeno volvía al segundo puesto y Raul Cottet aceleraba todo para llegar tercero, y ser el más veloz de la última vuelta.

    Jorge Cupeiro con el Chevitú se impuso con autoridad, solo Pairetti parecía tener con que correrlo, pero el de Arrecifes tuvo que abandonar por problemas mecánicos, los espectadores debieron esperar un rato para que arribara el segundo, Jorge Cupeiro lo sacaba más de 6 minutos al segundo, Hugo Gimeno. Este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
  • 1º Jorge Cupeiro - Chevitú 3h 30m 55s 2/10
  • 2º Hugo Gimeno - De Soto/Valiant a 6m 48s
  • 3º Raúl Cottet - Ford a 7m 37s 8/10
  • 4º Armando J. Ríos - Chevrolet a 9m 49s 9/10
  • 5º Erverto Rodríguez - Chevrolet a 12m 41s 8/10
  • 6º Rubén L. Di Palma - Chevrolet a 17m 19s 9/10
  • 7º Juan C. Perkins - Ford a 19m 49s 1/10
  • 8º Félix A. Peduzzi - Chevrolet a 26m 9s 2/10
  • 9º Anibal Muñoz - Ford a 29m 31s 1/10
  • 10º Delio Nardini - Chevrolet a 34m 45s 2/10
  • El promedio del ganador fue de 163km 851 metros x hora.


    1971

    FUE EL PRIMER TRIUNFO DE DODGE EN TC

    >LO LOGRO JUAN MANUEL BORDEU CON EL POLARA 4 PUERTAS

    la primera victoria de un Dodge, fabricado en la Argentina, en el Turismo Carretera. Esta primera victoria del Polara (Dodge 4 puertas) se produjo en el circuito semipermanente de Olavarría, en la “15º Vuelta de esa Ciudad”.

    El auto de color amarillo fue conducido por Juan Manuel Bordeu, tenía 4 puertas y era preparado por los hermanos Aldo y Reinaldo Bellavigna.

    El piloto de Balcarce empleó 2h 49m 47s aventajando a Carlos Giay que manejaba el Chevrolet 400 de Froilán Gonzalez, pero fue desclasificado por técnica, heredo el segundo lugar con otro Chevrolet 400, Jorge Cupeiro, tercero Juan Manuel Faraoni con un Torino.

    La noticia simpática de aquella competencia fue el 4º puesto final (5to. en pista) logrado por Norberto Castañón con un Peugeot 504 de 1.700 cm3.

    El Dodge luego siguió con la coupé GTX, carrocería que con modificaciones vemos en la actualidad del Turismo Carretera. Con la marca fueron campeones, Tony Aventín, Roberto Mouras, Oscar Castellano, Oscar Angelletti, Tito Bessone y Norberto fontana Este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Juan m. Bordeu - Dodge Polara 2h 49m 47s 2/10
  • 2º Jorge Cupeiro - Chevrolet 400 a 3m 2s 8/10
  • 3º José M. Faraoni - Torino a 1 Vta.
  • 4º Norberto Castañon - Peugeot 504 a 1 Vta.
  • 5º Carlos W. Loeffel - Valiant II a 1 Vta.
  • 6º Antonio Del Vitto - Torino a 1 Vta.
  • El promedio del ganador fue de 180km 45 metros x hora.


    1971

    EN EL AUTODROMO DE BUENOS AIRES COMPETENCIA DE LA MECANICA ARGENTINA FORMULA 4

    >TRIUNFO DE CARLOS JARQUE

    el Avellaneda Automóvil Club organizaba la primera fecha del denominado Campeonato Interno de la Mecanica Argentina Fórmula 4, llegaban para participar nada menos que 72 pilotos, se corrió en el circuito número 5 del autódromo de Buenos Aires, la final fue para Carlos Jarque con un chasis Tulia 10 y motor Renault 850 (el del Gordini o Dauphine)


    1971

    EN TURISMO NACIONAL SE PRESENTABA EN EL CHACO

    >TRIUNFOS DE CARLOS SESTO - LUIS GROSSI Y OSCAR RODRIGUEZ MARSILLI

    el Turismo Nacional se presentaba el el Circuito de Villa Ángela, Chaco, estos fueron los podios:

    Clase A
    Pos. Piloto - Auto
  • 1° Carlos A. Sesto - Renault Gordini 1093
  • 2° "Mickey" del Grosso - Renault Gordini 1093
  • 3° Celedonio Carnicier - Renault Gordini 1093
  • Clase B
    Pos. Piloto - Auto
  • 1° Luis Grossi - Fiat 128
  • 2° Rosmaldo Visintini - Fiat 128
  • 3° Danilo Bonamici - Fiat 128
  • Clase c
    Pos. Piloto - Auto
  • 1° Oscar Rodríguez Marsili - Peugeot 504
  • 2° Armando Franco - Fiat 1600
  • 3° Alfredo Rusconi - Fiat 1600 Coupe
  • 1976

    EN SALTA TRIUNFO DE MAURICIO GARCIA.

    el autódromo de Salta, “General Martín Miguel de Güemes” recibia a la Mecánica Argentina Fórmula 1, doce autos registraron inscripción pero solo díez se hacían presente, sin embargo el publico dío respuesta y se lograba una recaudación récord para la época de 220 millones de pesos. Se disputaron tres series clasificatorias y la clasificación final fue por suma de tiempos, el ganador fue Mauricio García con su Meifa/Chevrolet.

    Pos. Piloto Auto Tiempo
  • 1º Mauricio Garcia - Meifa/Chevrolet 49m 53s 7/10
  • 2º Pedro Passadore - Pianetto/Dodge a 25s
  • 3º Carlos Ruesch - Berta/Torino a 28s 2/10
  • 4º Omar Mura Cuvertino - Cenci/Dodge a 1m 53s 3/10
  • 5º Raimundo Patat - Berta/Tornado a 2m 32s 9/10
  • 6º Jorge Ternengo - Berta/Dodge a 2 Vtas.
  • El promedio del ganador fue de 147km 578 metros x hora.

    El récord de vueltas para Ariel Bakst con 1m 21s 9/10 a 149km 846 metros x hora. logrado en la 4ta. Vtas.


    2004

    EN EL EZEQUIEL CRISOL DE BAHIA BLANCA, TRIUNFOS DE MARCELO GONZALEZ y OMAR SURIANI

    el Turismo Nacional se presentaba en Bahía Blanca para disputar la 7ma. fecha, se disputaron tres series clasificatorias para cada categoria, la primer serie de la clase dos fue para Carlos, Sava, seguido por el local Leandro Vallasciani y Adrian Chiriano, todos con VW Gol, la segunda era triunfo del de Villalonga, Adrian Percaz con el Ford Escort, segundo era Iban Saturni seguido de Jorge Trebiani ambos con VW Gol, la tercera la victoria para Sergio Giacone con el Gol, segundo otro de Villalonga, Juan Heguy con el Ford Escort y tercero el de Tres Arroyos con el Gol.

    El domingo se disputaban las series de la Clase 3, Carlos Okulovich el ganador seguido de Hugo Lepphaille ambos con Honda Civic, tercero Franco Novillo con el VW Golf, las finales para Marcelo Gonzalez y Omar Suriani.

    cLASE 2
    Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
  • 1º Marcelo González - VW Gol 35m 6s 381/000
  • 2º Juan Heguy - Ford Escort a 2s 262/000
  • 3º Renzo Gacé - VW Gol a 4s 496/000
  • 4º Adrián Chiriano - VW Gol a 4s 708/000
  • 5º Andrés Vanrell - VW Corsa a 5s 811/000
  • 6º Ignacio Boero - Ford Escort a 6s 304/000
  • 7º Iván Arbusti - VW Gol a 7s 18/000
  • 8º Joaquín Volpi - VW GOL a 7s 737/000
  • 9º Pablo Piumetto - VW Gol a 8s 406/000
  • 10º Nelson Oñatibia - Escort a 11s 64/000
  • cLASE 3
    Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
  • 1º Omar Suriani - Chevrolet Astra 33m 8s 899/000
  • 2º Carlos Okulovich - Honda Civic a 703/000
  • 3º Lucas Armellini - Chevrolet Astra a 4s 454/000
  • 4º Fabián Yannantuoni - Ford Escort XR3 a 9s 97/000
  • 5º Hugo Lepphaille - Honda Civic a 9s 502/000
  • 6º Pablo Redolfi - Honda Civic a 9s 840/000
  • 7º Juan Manuel López - Ford Escort a 16s 158/000
  • 8º Marcos Konjuh - Ford Escort XR3 a 18s 572/000
  • 9º Ariel Divito - Ford Escort XR3 a 28s 666/000
  • 10º Ezequiel Baldinelli - Ford Escort a 28s 857/000

  • Nuestras redes