Efemerides

julio : 09

1947

nacio RUBEN CANEPA

Rubén Canepa, en Bahía Blanca, junto a su hermano Alberto los atrapo la pasión por los fierros, fueron asiduos participantes de un Turismo Nacional de "Oro" de los años 70, debuto en 1972 con un Dodge 1500, en el autódromo de tierra de Aldea Romana (Bahía Blanca) rapidamente cambio y paso a defender la marca del león, mientras su hermano Alberto participaba con Fiat, Rubén tubo destacadas actuaciones en la Vuelta de la Manzana, su última participación fue en las 24 horas de APAT, compartiendo auto con Nestor Etman en la Clase B, en 1978 con un Fiat IAVA.


1947

nacio JORGE MOLINATI

CREADOR DEL EQUIPO PERIODISTICO ROJO 7000

Jorge Molinati en la ciudad de Rosario, abrazo la pasión del periodismo desde muy joven, radicado en Mar Del Plata, creo el equipo periodistico Rojo 7000, instalado en la TV, fue un programa que marco un hito en los programas de automovilismo, no le envidiaba nada a las producciones capitalinas.


1958

DEBUTABA EN EL AUTOMOVILISMO

EL “NEGRO” ANGEL MONGUZZI

debutaba en el automovilismo Angel Rubén Monguzzi, al “Negro” le gustaban los fierros, había experimentado el vértigo de la velocidad, pero aquel 9 de julio, se fue con el Volvo de la familia a correr al Parque Sarmiento, con naturalidad una vez comento “Después de jugar al golf en Villa Allende tomé las llaves sin que lo notaran y me fuí a Córdoba para la carrera, que era de la categoría Turismo Standard. La sorpresa fue que mis padres me vieron ganar y a la noche organizaron una fiesta en casa. Así empezó todo", rememoraba el “Negro” Monguzzi. Hay comenzaba su pasión con los fierros que compartía con el Golf, deporte que lo vio brillar en el profesionalismo, Monguzzi corrió en casi todo, fue campeón en el Anexo J en 1968 con un Renault 1093, de la mecánica argentina Formula Uno en 1972 con un Pianetto/Dodge y en 1982 volvió a ser campeón con un Renault 18, ahora denominada Turismo Nacional, en los Sport Prototipos se dio el gusto de correr y en 1971 corrió un Porche 917 en los 1000km de Buenos Aires, con Reinhald José quien en la actualidad es director deportivo de AUDI, auto que el cataloga como el mejor que le toco competir, refiriendose al Porsche.

"Es un auto difícil de manejar porque no es franco. Es muy sensible. Es medio caprichoso. Antes de subirme me fuí al mixto y empecé a mirar como hacían para doblar Siffert, Bell y Rodríguez. De esa manera me dí una idea de como era el asunto. Si uno busca el radio ideal y lo mantiene allí, dosificando el acelerador a la salida de la curva (cualquiera que sea), seguro uno vá a parar al pasto.... En cambio, si uno encara la curva con el auto cruzado y busca siempre la cuerda para que la trompa no se descontrole, sale perfecto. Y si no, basta con observar como dobla Vic Elford. Es la única manera de doblar rápido. Yo lo ví y traté de imitarlo.... le encontré la mano y seguí así porque estaba cómodo. Pero digo que de ninguna manera es un auto que se entrega al que lo maneja. Uno debe anticiparse a las mañas que tiene".

"Por qué me adapté tan rápido? Sinceramente, no lo sé. Posiblemente por la agencia. Siempre tuve agencia de venta de autos y de chico manejaba cualquier cosa. Un camión Volvo, un Morris 8, un Morris-Cooper, un Volvo Sport ó una chatita Ford 38, y creo que eso debe influir..ésa es la única explicación lógica que le encuentro a ésto".

"Claro que andar en un auto en serio es muy distinto. ¡Es increíble la tenida que tiene el 917! Uno viene a 300 km/h en la recta del fondo y larga el volante, y el auto vá derecho. En cambio, en las curvas no hay mucha diferencia con los Sport Prototipos argentinos".

"Lo que más me impresionó del 917 fué la aceleración, debido al motor que es una barbaridad y el poder de frenaje es de no creer".

Angel Ruben Monguzzi, tambien corrio en el Club De Pilotyos (Datsun), donde no tuvo continuidad y tal vz fue una materia pendiente fue en el TC, ya superado los 70 siguió participando en 2008 de la Copa Mégane y en 2009 lo hizo en la monomarca Fiat Linea Competizione.


1960

nacio ENRIQUE VERDE

en Comodoro Rivadavia llego brevemente al TC, como piloto, sin embargo trabaja como dirigente para su ciudad y uno de los artífices que las categorías nacionales visiten la ciudad del petróleo.

Debutó en el automovilismo en 1979 con una cupé Fiat 125 de la categoría TN 2000 Regional, fue por poco tiempo.

En 1983 volvió a correr, esta vez en la categoría Hot Rod que nucleaba por entonces a los viejos y grandes autos americanos ingresados a la zona bajo los beneficios del paralelo 42 y que ya estaban en desuso.

Esta categoría alternaba sus presentaciones en el asfalto del autódromo General San Martín, de Comodoro, con los duros circuitos de tierra de la zona norte de Santa Cruz, como Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, etc.

A poco de su debut, el 18 de diciembre de 1983, obtuvo la primera de sus 9 victorias en la categoría, en el circuito de Puerto Deseado.

Fue campeón de Hot Rod en 1986 , durante esta temporada tuvo dos participaciones a nivel nacional, en el Club Argentino de Pilotos, con una Datsun 280 ZX.

Posteriormente, a fines de 1988, obligaciones empresarias lo alejaron del automovilismo por casi una década.

Volvió en 1996, incorporándose al TC Comodorense, con un Fairlane donde se consagra campeón en 1999/2001/2003, llego el momento de pensar en el TC, pero para ello debió pasar por el TC Pista División Top Race, allí corrió con buen suceso durante 2004 ganando en el día de su debut (28 de marzo en San Luis) para luego obtener 6 triunfos más y terminar el torneo en la 3º ubicación, lo que le valió la habilitación para poder correr en TC.

Su experiencia teceísta resultó breve ya que corrió un puñado de competencias en el equipo de Emilio Satriano durante el comienzo de la temporada 2005, su desvinculación fue por falta de resultados positivos.

Después se pudo despedir de buena forma al ser invitado por Ariel Pacho para que lo reemplazara en la conducción de su Torino (Pacho se había accidentado) ni más ni menos que en el circuito de Comodoro Rivadavia, siendo Verde presidente del Auto Moto Club de esa ciudad.

Hoy sigue como dirigente en su ciudad.


1961

EN BUENOS AIRES TRIUNFO DE JULIO DEVOTO “AMPACAMA”

organizada por la Asociación Argentina de Volantes, con la colaboración de la ACTC que festejaba su primer año desde su creación, el TC disputaba en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires sobre un trazado de 3.139,55 metros de extensión, se disputaron tres series, donde los primeros 7 clasificados de cada una, formarían parte de la final, la primera serie fue para Julio Devoto con el Ford, la segunda Serie triunfo para Armando J. Ríos con Chevrolet y la tercera Serie para Oscar Gálvez con Ford, solo veinte autos quedaron en condiciones de largar la final, el triunfo de Julio Devoto “Ampacama” fue un duelo con Oscar Gálvez que utilizo una empanada (autos denominados así para correr exclusivamente en autódromos), tercero llegaba Armando J. Ríos, este fue el clasificador:

Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Julio Devoto (AMPACAMA) - Ford 28m 16s 1/10
  • 2º Oscar A. Gales - Ford a 7/10
  • 3º Armando J. Rios - Chevrolet a 46s 1/10
  • 4º Ulises Pourciel - Ford a 1m 3s 3/10
  • 5º D. Araquistain - Ford a 1m 18s 3/10
  • 6º Rodolfo De Alzaga - Ford a 1m 16s 8/10
  • 7º Plinio Rossetto - Ford a 2 Vts.
  • 8º Carmelo Galbato - Ford a 2 Vts.
  • 9º Juan M. Favuto - Ford a 2 Vts.
  • 10º Mariano Ruzzi - Ford a 2 Vts.
  • El Promedio del ganador fue de 133km 157 metros por hora

    El récord de vueltas para Oscar Galvez con 1m 23s 1/10 a un promedio de 136km 9 metros por hora, logrado en la 13ra. Vta.


    1962

    HISTORICA COMPETENCIA DE KARTING EN CORDOBA

    VICTORIA DE HECTOR “PIRIN” GRADASSI

    carrera histórica en la provincia de Córdoba, se organizo una carrera de Karting de casi 80 km de recorrido, se largo en La Falta, pasaron por Cosquin, Villa Carlos Paz para llegar a Córdoba Capital, largaron 124 máquinas, todas impulsadas con motores de 100 cc. dio cátedra Héctor Luís Gradassi con un chasis Erma con motor Sach 98 (el de la “pumita”) con su propia preparación se quedaba con el triunfo, escoltado por otro grande del karting, Armando D'Arminio, tercero fue Eduardo Stablo.


    1966

    EN LA CATEDRAL VICTORIA DE JUAN MANUEL BORDEU

    CON LA FAMOSA “COLORADITA”

    el TC llegaba al autódromo municipal de Bs. As. era la 18va. fecha del campeonato, si, no me equivoque 18va. fecha, se corría en el uno de casi 3140 metros, se disputaron tres series la primera era triunfo de Jorge Cupeiro con el Chevitú, seguido por el Falcon de Atilio Viale del Carril y Mario Tarducci con la coupe Chevrolet, la segunda serie el triunfo era para Nasif Estefano con el Falcon, seguido por las coupe Chevrolet de Rubén L. Di Palma y Ricardo Domínguez, esta era la serie mas rápida, llegaba la tercera serie, que ganaba Juan Manuel Bordeu con la Coloradita/Chevrolet, segundo Remo Gamalero con una coupe Ford/F100 y tercero con Manuel Mantinian con una Chevrolet.

    Llegaba la final y los dos grandes candidatos era Nasif Estefano con el Falcon y Jorge Cupeiro con el Chevitú, lamentablemente ninguno de los dos pudo llegar a ver la bandera a cuadros a pesar de ser protagonistas, cupeiro abandonaba en la novena vuelta con problemas de frenos, Nasif se quedaba en la vuelta 14ta. con inconveniente mecánicos, otros dos protagonistas importantes quedaban fuera de carrera por un lado “Charly” Menditeguy y por otro el “Pibe” Di Palma que se iba de pista y le pegaba al paredón, la carrera se la llevo Juan M. Bordeu con la coloradita, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Chasis/Motor -.Tiempo/Dif.
  • 1º Juan M. Bordeu – Coloradita/Chevrolet 27m 39s 4/10
  • 2º Atilio Viale del Carril – Falcon a 3s 8/10
  • 3º Pablo Facchini – Ford/F100 a 7s
  • 4º Mario Tarducci – Chevrolet a 42s 8/10
  • 5º Hugo Gimno – DeSoto a 1m 17s 2/10
  • 6º Rodolfo de Alzaga – Falcon a 1m 31s 9/10
  • 7º Remo Gamalero – Ford/F100 a 1 Vta.
  • 8º “Sandokan” Carlos Marincovich – Chevrolet a 1 Vta.
  • 9º Manuel Mantinian – Chevrolet a 1 Vta.
  • 10º Carmelo Galbato – Ford/F100 a 1 Vta.
  • El promedio del ganador fue de 136km 337 metros x hora.

    El récord de vueltas para Jorge Cupeiro con 1m 18s a 144 km 902 metros x hora, logrado en la 5ta. Vta.


    1972

    EN EL DIA DE LA PATRIA

    TRIUNFO DE ANGEL MONGUZZI

    en Parana, se presentaba la Mecánica Argentina Formula Uno, en Autódromo “Ciudad de Paraná” utilizando el circuito de 4.080 metros, se disputaron Tres series a 15 vueltas cada una.La clasificación final por suma de tiempos, la primera fue victoria de Bertolini, seguido por Monguzzi y Andretta, la segunda fue triunfo de Monguzzi, seguido por Di Palma y Plá, la tercera ganada por Di Palma, seguido por Monguzzi y Prono, la suma de tiempo dio como ganador a Angel Monguzzi, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Chasis/Motor -.Tiempo/Dif.
  • 1º Angel Monguzzi - Pianetto/Dodge 1h 9m 23s 3/10
  • 2º Ruben L. Di Palma - Berta/Tornado a 1 Vta.
  • 3º Ramón Requejo - Martos/Chevrolet a 3 Vtas.
  • 4º Victor H. Plá - Trueno/Chevrolet a 6 Vtas.
  • 5º Emilio Alonso - Crespi/Tornado a 6 Vtas.
  • 6º Héctor Prono - Bravi/Tornado a 10 Vtas.
  • El promedio del ganador fue de 160km 289 metros x hora.

    El récord de vueltas para Emilio Bertolini con 1m 27s a 169km 181 metros x hora, sobre el Berta/Tornado logrado en la 7ma. Vta. de la segunda serie.


    1972

    PRIMER TRIUNFO DE LA “COUPE CHEVY” EN EL TC

    FUE CARLOS MARINCOVICH QUE LE DIO LA VICTORIA.

    el TC corría la 14ta. Vuelta de Chacabuco, aquel día se corrieron tres series a 8 vueltas cada una y una final a 20, las series fueron ganadas por Juan Manuel Bordeu con el Dodge, el “Turco” Nasif Estefano y la última la ganaba Carlos Marincovich con la Chevy Coupe rija, demostrando que tenia con que correrle al Ford de Nasif Estefano, ganador de la serie mas rapida.

    Para la final largaron juntos el Ford y el Chevrolet, enseguida demostraba la Chevy tener algo mas que el Falcon, evidentemente el “Sandy” Marincovich no había mostrado todo y ahora le ponía el mocasín a fondo para exprimir la potencia del motor realizado por Wilke y Pedersoli, pero Nasif estaba dispuesto a vender cara la derrota, lo siguió durante las veinte vueltas, solo separados por unos metros que le pusieron calor aquel frió domingo de 1972, gran trabajo de Juan Carlos Iglesias con el otro Ford y el Torino de Emilio Parisi, que completaron las veinte vueltas, atrás quedaban Ricardo “Caito” Iglesias, (hermano de Juan Carlos) y “Pirin Gradassi, este fue el clasificador de aquella carrera que Marincovich se quedo con todo gano la serie, la final y el record de vueltas, para darle el 1er. triunfo a la coupe Chevy, el modelo Chevy ya había sido ganador con el modelo 4 puertas.

    Pos. Piloto - Chasis/Motor - Tiempo/Dif.
  • 1º Carlos Marincovich - Chevrolet 1h 6m 13s 6/10
  • 2º Nasif Estéfano - Ford a 10s 2/10
  • 3º Juan Carlos Iglesias - Ford a 2m 8s 2/10
  • 4º Emilio Parisi - Torino
  • 5º Ricardo Iglesias - Ford
  • 6º Héctor L. Gradassi - Ford
  • 7º Juan C. Machado - Torino
  • 8º Carlos Tártara - Torino
  • 9º Antonio Lizeviche - Torino
  • 10º Roque Boyle – Torino
  • El promedio del ganador fue de 169km 102 metros x hora. fue récord para el circuito de Pergamino.

    El récord de vueltas para Carlos Marincovich con 3m 16s 1/10 a 171km 327 metros x hora logrado en la 16ta. Vta.


    1977

    LA MAF1 VISITABA "LA LINDA" SALTA

    TRIUNFO DE MIGUEL ANGEL GUERRA

    la Mecanica Argentina Formula Uno visitaba Salta "La Linda", en el autódromo “General Martín Miguel de Güemes” al Circuito N° 1 de 3.409 metros, se disputaron tres series clasificatorias y el resultado final por suma de tiempos. la primer serie era triunfo del Uruguayo Pedro Passadore, que también había ganado la "pole" seguido por Rubén L. Di Palma y Miguel Angel Guerra que comenzaba a perfilar un gran fin de semana, la segunda serie se la llevo el capitalino Guerra, segundo Mauricio Garcia y tercero Passador, la tercera y última repetía victoria Guerra y se aseguraba el triunfo con el Berta/Tornado atendido por el equipo de Osvaldo Antelo, se invertían las posiciones, el Uruguayo era segundo y Garcia el tercero, este fue el clasificador:.

    Pos. Piloto - Chasis/Motor - Tiempo/Dif.
  • 1º Miguel A. Guerra - Berta/Torino 40m41s 4/10
  • 2º Pedro Passadore - Pianetto/Dodge a 13s 8/10
  • 3º Mauricio García - Meifa/Chevrolet a15s 1/10
  • 4º Jorge O. Del Río - Berta/Dodge a 1m 27s 4/10
  • 5º Orlando Sotro - Sotro/Ford a 1 Vta.
  • 6º Carlos Ruesch - Berta/Torino a 2 Vtas.
  • El promedio del ganador fue de 143,km 106 metros x hora.

    El récord de vueltas para Miguel A. Guerra con 1m19s 6/10 a 154km 314 metros x hora, logrado en la 9na. Vta. de la 2da. Vta.


    1978

    EL TURISMO NACIONAL VISITABA LAS FLORES

    TRIUNFOS DE EMILIO SATRIANO Y "CASCOTE" JUAREZ

    el Turismo Nacional se presentaba en el Autódromo Parque Gral. San Martín de Las Flores, se presentaban las clases "B" y "C", para disputar la 6ta. fecha, los ganadores fueron Emilio Satriano en la menor y Carlos "Cascote" Juárez, este fue el clasificador:

    Clase "B"
    Pos. Piloto - Auto
  • 1° Emilio Satriano - Fiat 128
  • 2° Miguel Lascurain - Fiat 128
  • 3° Carlos Salgueira - Fiat 128
  • Clase "B"
    Pos. Piloto - Auto
  • 1° Carlos "Cascote" Juárez - Fiat 125 Coupe
  • 2° Eduardo de Souza Campinha - Peugeot 504 TN
  • 3° Jorge Spinetto - Fiat 125 Coupe

  • 1986

    EL TURISMO NACIONAL CORRIA EN CORDOBA

    EN EL CABALEN TRIUNFOS DE BALDINELLI - MAGGI Y "CASCOTE" JUAREZ

    el Turismo Nacional se presentaba en el Cabalen de Cordoba para disputar la 5ta. fecha, se presentaban las Clase 2, 3 y la 4 o Formula Sierra, triunfos de Alberto Baldinelli en la 2, Jorge Maggi en la 3 y José Luis Bessone en la Sierra, estos fueron los clasificadores:

    Clase 2
    Pos. Piloto - Chasis/Motor - Tiempo/Dif.
  • 1° Alberto Baldinelli - Fiat 128 S.E. 1.5
  • 2° José Basso - Alfa Romeo Sprint 1.5
  • 3° Vicente Pernía - Fiat 128 Europa 1300TV
  • Clase 3
    Pos. Piloto - Chasis/Motor - Tiempo/Dif.
  • 1° Jorge Maggi - Alfa Romeo GTV 2.0
  • 2° Eugenio Bréard - Alfa Romeo GTV 2.0
  • 3° Juan Carlos Gianni - Renault 18 GTX
  • Clase 4
    Pos. Piloto - Chasis/Motor - Tiempo/Dif.
  • 1° José Luis Bessone - Ford Sierra Ghia
  • 2° Ricardo Albertengo - Ford Sierra Ghia
  • 3° Oscar Fineschi - Ford Sierra Ghia

  • 1991

    nacio JOSE MANUEL “MANU” URCERA

    José Manuel Urcera, "Manu" en San Antonio Oeste, Pcia. de Río Negro, heredo la pasión por los Fierros, de su padre, que supo participar del Turismo 1100 en Bahía Blanca.

    A "Manu", primero o atrapo el Moto Cross donde fue campeón del Enduro del Verano en 2010, hasta que llego el automovilismo, primero en el TC Neuquino y en paralelo la Monomarca Gol, hasta llegar a las ligas mayores, como el TC, TC 2000, el TN donde es el actual Bi Campeon.


    Nuestras redes