Efemerides

junio : 17

1943

nacio JUAN ALBERTO "BETO" VALLASCIANI

En Bahía Blanca, Juan Alberto "Beto" Vallasciani, heredo la pasión por los fierros de su padre, también piloto de autos de carreras, desde muy joven se subió a cuanto auto de carreras estaba en el taller de su padre, en la calle casanova, debuto oficialmente en 1964 sobre un Peugeot 403, a nivel nacional, debuto en 1966 en la vuelta de La Manza, sobre un Peugeot 404, su trayectoria es muy amplia, gano en Viedma 1969 con un 404 y ese mismo año fue 5to. en la Vta. de la manzana, en 1972 tuvo un resonante triunfo en las 26 hs. de APAT junto al bahiense Rubén Ibarguren, triunfando sobre los equipos oficiales de Fiat y Peugeot, en 1973 logro varias victorias en la Clase C, la mas recordada para los bahienses fue la de Viedma, que corrio acompañado del Periodistas Carlos Alberto Vecchietti, después se sumo al CAP, club Argentino de Pilotos, donde fue protagonista, siguio despuntando el vicio en las categorías zonales, logro el campeonato el Fiat 1100, durante su trayectoria se dedico a la preparación de motores y en la epoca de los 11oo en su taller se atendian integramente varios autos. Sus hijos heredaron su pasión, el menor Leo, fue campeón argentino del TN clase 2, el sigue disfrutando del taller, donde se siguen desarrollando motores de competición.

Beto fue dirigente del BBAC y fue uno de los que hicieron posible que se concretara el sueño del autódromo de Aldea Romana, trabajo incansablemente sobre el trazado, ya sea sobre la maquina niveladora para marcar el trazado, como en todo lo que hiciera falta.

En los últimos días, luego de su triunfo en la categoría zonal, Fiat Uno Pista, recibió una importante invitación, por uno de los mejores equipos del Turismo Nacional para que participe de una competencia de la Clase 3, que serviría de festejo por su triunfo en el Zonal y se despida del automovilismo nacional, después de una importante participación donde logro triunfos muy trascendente.


1951

CULMINABA LA “3er. VUELTA DE SANTA FE” GANABA LA GENERAL MARCOS CIANI

se corría la 2da. y ultima etapa de la “3ª Vuelta de Santa Fe” organizada por el Club Atlético Jorge Newbery de Venado Tuerto, ni bien puesta en marcha se producía la deserción del líder de la competencia Juan J. Blaquier al cortar el cigüeñal, heredaba la punta de la etapa Jorge Orduna, su inmediato perseguidor era Marcos Ciani que encabezaba la clasificación general, recorriendo los 757 km de la etapa Jorge Orduna lograba adjudicarse la etapa, seguido por Marcos Ciani y Roberto Della Valle, la clasificación general después de recorrer casi 1700 km fue para Marcos Ciani, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
  • 1º Marcos Ciani - Chevrolet 12h 29m 47s
  • 2º Jorge A. Orduna - Ford a 20m 51s 2/10
  • 3º Ruben T. Carelli - Ford a 29m 14s
  • 4º “Rico Tipo” - Ford a 49m 29s 8/10
  • 5º Roberto Della Valle – Ford a 50m 1s
  • 6º Federido Weiss - Ford a 58s 53s 2/10
  • 7º Jose Carena - Chevrolet a 1h 10m 44s
  • 8º Mario F. Nuñez - Ford a 1h 19m 46s 6/10
  • 9º Manuel M. Presa - Ford a 1h 55m 4s 8/10
  • 10º Hugo Aspe - Ford a 2h 18m 43s
  • El promedio del ganador fue de 135km 879 metros x hora.


    1962

    ERA EL ULTIMO TRIUNFO DE JUAN GALVEZ

    EL MAS TRIUNFADOR EN EL TC Y MAXIMO CAMPEON

    el TC corría la 4ta. Vuelta de Laboulaye, aquel domingo sería la última victoria del más grande triunfador Juan Gálvez, ganaba su 56ta. competencia dentro del TC, récord nunca igualado, pero además el porcentaje el 37% de sus presentaciones fueron triunfo, sin duda un grande, perdón el mas grande, en aquel triunfo estableció 4h. 10m.32s a 150km 590m x hora de promedio, fue segundo Santiago Lujan Saigos, terceros fueron los Hnos. de Olavaria, Dante y Torcuato Emiliozzi.

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1° Juan Galvez - Ford 4h 10m 32s 6/10
  • 2° Santiago Luján Saigós - Ford a 4m 41s 2/10
  • 3° Dante Emiliozzi - Ford V8) a 9m 38s 5/10
  • 4° Norberto Palagani - Ford a 18m 23s 1/10
  • 5° Félix Peduzzi - Chevrolet a 48m 14s 7/10
  • 6° Francisco Giordano - Chevrolet a 58m 28s 2/10.
  • El promedio del ganador fue de 150km 590 metrs x hora.

    El récord de vueltas para Santiago L. Saigos con 1h 42m 55s 3/10 a. 157km 175 metros por hora, logrado en la 1er, Vta.


    1971

    ERA LA SEGUNDA ETAPA DEL GRAN PREMIO DE tc, EL PARCIAL PARA CARLOS ALBERTO PAIRETTi

    se ponía en marcha la segunda etapa del Gran Premio de TC, nuevamente se ponía en marcha a las 9 de la mañana desde Corrientes (capital) rumbo a Posadas (Capital de Misiones) etapa larga de casi 1100 km, el inicio de la etapa demostraban lo que se preveía, los altos promedios, el ritmo del "Pibe" Di Palma era infernal, de cerca seguido por Carlos Marincovich y Juan Roberto Machado, ya no era sorpresa, había sido animador que en la primera etapa.

    Al superar los 150 km de recorrido se sumaba a la lucha por la punta Carlos Pairetti, los promedio escalofriante superaban los 220 km x h. los aviones debían cortar camino para que los punteros no se fueran, a casi 200 km de la partida el nuevo líder era Pairetti con el Ford, lo seguía otro arrecifeño Carlos Marincovich a más de un minuto, luego lo seguían por tiempos, Di Palma, Cupeiro, Bordeu, Gradassi (otro de los que se venía para adelante), “Cacho Fangio”, Perkins, Alfredo Manzano, Faraoni, Cuvertino, Libera, José Manzano, Castañón y García Veiga con la Chevy.

    El camino de tierra arcilloso pareció cierto cambio, en la neutralización de la carrera volvía a la punta Di Palma bajaban los promedios a poco más de 170, lo seguía Pairetti a más de un minuto y después el resto Marincovich, Bordeu, Gradassi...En la general, sumada la primer etapa era 1º Di Palma, 2º Marincovich, 3º Gradassi, 4º Perkins y 5º Cupeiro, recordemos que Pairetti clasifico muy atrás (la 1er. etapa) al quemar la junta de tapa de cilindros).

    Reanudada la competencia y al paso por Oberá, Di Palma comenzó a tener problemas con el carter producto de un panzazo en un lomo de burro, poco después debía abandonar con un motor herido de muerte.

    De ahí en más el gran protagonista era Carlos Pairetti pasaba 34 autos en el camino, mientras los promedios bajaban y bajaban, se quedaba con la etapa e intentaba seguir en la lucha por la punta del Gran Premio, mientras tanto Marincovich y Gradassi mantenían un duelo por la punta de la general, sin importar demasiado la etapa, los hermanos Manzano, casi igualados en la llegada 3º era Alfredo y 4º José, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Carlos Pairetti - Ford 8h 31m 39s 2/10
  • 2º Héctor L. Gradassi - Ford a 16m 12s 4/10
  • 3º Carlos Marincovich - Torino a 20m 42a 1/1
  • 4º Alfredo Manzano - Torino a 41m 26s 7/10
  • 5º José Manzano - Torino a 42m 44s 9/10
  • 6º José M. Faraoni - a 47m 18s 1/10
  • 7º Juan M. Bordeu - Dodge Polara 4P a 52m 38s 2/10
  • 8º "Larry" - Torino a 1h 7m 47s 5/10
  • 9º Nestor Garcia Veiga Chevy 4P a 1h 25m 3s 7/10
  • 10º Gaston Perkins - Torino a 1h 25m 58s 6/10
  • El promedio del ganador fue de 134 km 991 metros x hora.

    EN LA GENERAL
  • 1º Carlos Marincovich
  • 2º Héctor L. Gradassi
  • 3º José Manzano
  • 4º Alfredo Manzano
  • 5º José M. Faraoni
  • 6º Carlos Pairetti

  • 1974

    nacio CLAUDIO DANIEL LEGNANI, EL MENOR DE LOS CAMPEONES

    en Buenos Aires, Claudio Daniel Legnani, el menor de una tradicional familia de periodistas, el también siguiendo el camino iniciado por su padre "Caito" se integro al equipos Campeones, tiene su propio programa televisivo "Campeones News", y el creador de Campeones Radio, además estudio Administración de Empresas en Universidad Argentina de la Empresa - UADE


    1984

    EN EL TC 2000 JORGE SERAFINI LE DABA EL PRIMER TRIUNFO. A LA MARCA DEL ROMBO

    mientras el TC corría en Olavarria, el TC 2000 se presentaba en Rafaela, aquel domingo Jorge Emilio Serafín entraba en la historia de Renault en el TC 2000 con el Renault 18 le daba el primer triunfo de la marca del rombo, en la categoría, fue nada menos que en el Autódromo Ciudad de Rafaela

    Pos. Piloto - Auto
  • 1° Jorge Serafini - Renault 18
  • 2° Mario Gayraud - Ford Taunuus Coupé
  • 3° Rubén Luis di Palma - VW Dodge 1500

  • 1984

    EN OLAVARRIA, SE REDITABA UNA VEZ MAS EL DUELO ENTRE CASTELLANO/MOURAS

    EN LA PISTA GANO CASTELLANO EN LOS PAPELES MOURAS

    el TC llegaba una vez más hasta el “Luciano Fortabat” se esperaba una nueva batalla entre dos rivales que no se perdonaban nada, se corrían os series en la primera el triunfo era para Roberto Mouras seguido por Emilio Satriano y el de Tres Arroyos el “Yety” Di Necio, la segunda serie, el triunfo era para el de Lobería, Oscar castellano, segundo Jorge Martínez Boero y tercero llegaba Angel Banfi y llegaba la final, la gran multitud que se hizo presente esperaba la batalla, en la previa fiel al estilo de ambos no había declaraciones ni agresivas, ni estridentes, pero el ambiente se notaba, aquella no seria una carrera más, quedaría en la historia y en la retina de los que fuimos a verla, con solo ver la primer línea de la grilla ya era para alquilar balcones, el mejor tiempo lo tenia Castellano, a tan solo 26/00 estaba Mouras y el “Gaucho” de Bolívar se quedaba con la espina había sido segundo de Castellano, pero Emilio Satriano por tan solo una 1/00 se quedaba en la primera fila, los tres largaban juntos, (en esa carrera se largaba en tandem de a tres), en la segunda quedaban Martínez Boero, Banfi y Di Nescio ya poco importaba que pasaba atrás, el espectáculo estaba garantizado y se largo, en los primeros metros Mouras hacia la punta de la carrera, Satriano lo madrugaba al “Pincho” para quedarse con el segundo lugar, mientras el “Gaucho” de Bolivar resolvía fácil la largada para transitar en el cuarto lugar en el camino, en la segunda vuelta Martínez Boero pasa al frente en el clasificador por tan solo una centésima, mientras Castellano superaba a Satriano en el camino pero los tres conformaban un trencito infernal, era una maravilla verlos jugarse en las entradas a la chicana, (esta competencia da para escribir un libro, no se puede comentar en una pocas líneas) en la cuarta vuelta maniobra magistral del piloto de Lobería para superar a Mouras, pero la cosa no quedaría ahí, sobre la Avda. Fortabt Mouras recupera la punta, y así siguió prestándose uno y otro la punta, hasta llegar a la ultima vuelta, con Mouras adelante y el “Pincho” dejaba un pequeño espacio, (el zorro le estaba ondulando para que Mouras se confiara?) y fue así nomás, con los autos en plena aceleración la Naranja Mecánica exprimió al máximo para pasar a la punta, en el ingreso a la chicana, Mouras lo emparejaba por afuera y Castellano le deja el auto puesto, no había lugar para dos y el toque fue inevitable ambos se fueron a fuera, Mouras regreso para volver a ingresar por el mismo lugar, Castellano transito por el pasto y volvió a la competencia, el final fue con el triunfo de Castellano en pista, pero el comisariato deportivo determino que la maniobra fue toque de carrera y se lo recargo con 30 segundos por considerar que había obtenido ventaja deportiva al volver a la pista, no por el lugar que se despisto, Castellano no compartió la dedición y tuvo acaloradas discusiones con el CD, mientras los medios periodísticos y el publico en general estaba la polémica, las consideraciones estaban muy dividías para uno y otro lado, la revista Corsa muy bien describió esta competencia en la caricatura que publico, (hoy ilustra este comentario) este fue el clasificador de la competencia:

    Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
  • 1º Roberto Mouras - Dodge 1h 8m 30s 42/00
  • 2º Jorge Martínez Boero - Ford a 7s 56/00
  • 3º Jorge Oyhanart - Ford a 14s 94/00
  • 4º Oscar Aventín - Dodge a 15s 86/00
  • 5º Gustavo Brescia - Dodge a 16s 94/00
  • 6º Oscar Castellano - Dodge a 18s 72/00
  • 7º Angel Di Nezio - Ford a 43s 34/00
  • 8º Juan De Benedictis - Dodge a 51s 43/00
  • 9º Eduardo A. Marcos - Ford a 53s 3/00
  • 10º Eduardo Martínez - Dodge a 59s 28/00
  • El promedio del ganador fue de 185km 5 metros x hora.

    El récord de vueltas para Jorge Martínez Boero con 5m 37s 55/00 a 187km 737 metros x hora, logrado en la 9na. vuelta.


    1990

    EN SAN LORENZO GANABA EN EL TC EL “JHONNY” DE NECOCHEA

    el TC llegaba a la Provincia de Santa Fe, esta vez la categoría visitaba San Lorenzo, se corrían dos series la primera se la quedaba el “Pato” Morresi, seguido por Juan “Jhonny” De Benedictis y Jorge Oyhanart, la segunda serie era triunfo para “Tito” Urretaviscaya, segundo clasificaba Mariano Calamante y tercero Eduardo A. Marcos, llegaba la final en el inicio sorprendía el “Fino” Fineschi peleándole la punta a Osvaldo Morresi, después la cosa volvió a la normalidad De Benedictus con el Ford mostraba todo el potencial y el “Pato” Morresi entendía que sacrificaba demasiado al Chevrolet para discutirle la punta y prefirió un muy buen segundo puesto, sobre el final se vino sobre el de Necochea pero fue más por una levantada para asegurar la punta que `por merito propio, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
  • 1º Juan De Benedictis - Ford 54m 24s 325/000
  • 2º Osvaldo Morresi - Chevrolet a 1s 553/000
  • 3º Luis Hernández - Chevrolet a 22s 628/000
  • 4º Osvaldo Duarte - Chevrolet a 31s 69/000
  • 5º Oscar Fineschi - Ford a 31s 691/000
  • 6º Roberto Mouras - Chevrolet a 35s 941/000
  • 7º Eduardo Ramos - Dodge a 41s 325/000
  • 8º Edgardo Lavari - Chevrolet a 51s 325/000
  • 9º "Tony" Aventín - Ford a 53s 342/000
  • 10º Francisco Alcuaz - Dodge a 1m 599/000
  • El promedio del ganador fue de 142km 486 metros x hora.

    El récord de vueltas para Juan A. De Benedictis con 3m 10s 756/000 a 143km 429 metros x hora.


    2010

    SE IBA HÉCTOR "TITI" CAMPS

    como causa de una Esclerosis lateral amiotrófica diagnosticada en el año 2008. “Titi” Camps es recordado como el relator de Carburando, desde su Venado Tuerto natal supo destacarse como un verdadero profesional del micrófono, comenzó en LT 29 de Venado Tuerto a los 18 años transmitiendo zonales, después llego su consagración con el equipo Carburando, primero debutando como comentarista en el año 1993,después fue relator en radio y en 2005 Eduardo “Cacho” González Rouco le cedió la responsabilidad de debutar como relator televisivo en las transmisiones de Turismo Carretera y Top Race V6.

    Su último relato fue en la carrera final de la Temporada 2008 de Turismo Carretera, donde se despediría de su público relatando la coronación de Guillermo Ortelli.

    Había nacido en Venado Tuerto un 29 de agosto de 1966, dejo dos hijos, que siguen sus pasos, Lía y Federico

    Gracias por sus relatos TITI fue un grande del micrófono y del relato.


    Nuestras redes