Efemerides

junio : 08

1952

LA PRIMER EDISION DE LAS "500 MILLAS MERCEDINAS" ERAN PARA JUAN JOSE BLAQUIER

el Mercedes Automóvil Club organizaba por primera vez la que sería una de las competencias "clásicas" del calendario del TC, las "500 Millas Merceditas" que se desarrollo hasta 1966, el recorrido comprendía Mercedes - M.J.Garcia - Suipacha - Gorostiaga - Chivilcoy - Moquehua - Moli - Navarro - San Eladio - La Verde - Tomas Jofre - Altamira, para regresar a Mercedes y cumplimentar 201km 164 metros de los cuales poco más de 150 km eran de tierra y solo menos de 50 km eran de pavimento, se debió recorrer en cuatro oportunidades para completar más de 800 km.

Para aquella primera edición se inscribieron 72 participantes, pero 12 no fueron de la partida, entre los más notorios que no se presentaron a la hora de la largada estaban Ernesto Petrini, Alberto Logulo, Carlos Tartara y Adolfo Sogolo (Sogoloff), la carrera se puso en marcha a las 8hs. la primer vuelta era ganada por Daimo Bojanich con una 1h 29m 55s que sería el record de vueltas, las tres restantes fueron para Juan José Blaquier que se adjudicaría la clasificación general.

Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Juan J. Blaquier - Ford 6h 7m 8s 2/5
  • 2º Daimo Bojanich - Ford a 6m 22s 1/5
  • 3º Jorge Descotte - Chevrolet a 8m 18s 4/5
  • 4º Raimundo Caparros - Chevrolet a 15m 30s
  • 5º Jorge R. Daly - Ford a 17m 15s 1/5
  • 6º Daniel Musso - Ford a 21m 30s 3/5
  • 7º Angel Martin - Ford a 23m 18s 2/5
  • 8º Ernesto Blanco - Ford a 24m 24s 1/5
  • 9º Plinio Larocca - Chevrolet a 27m 20s 4/5
  • 10º Mario Andreini - Chevrolet a 34m 2s 3/5
  • El promedio del ganador fue de 131km 250 metros x hora.


    1963

    nacio ULISES ARMELLINI

    en San Nicolás de Los Arroyos, Ulises Armellini, se inició en el automovilismo corriendo en los zonales de Karting en Santa Fe, cuando estaba para dar el salto a la Formula Renault, comienza a construir un auto diseñado por el reconocido constructor Juan Rossi y el apoyo de su tía Armellini, padre de Lucas, pero no lograron completar el proyecto, la situación económica del país y la inestabilidad política de 1986, lo hizo emprender el camino a Europa, dos años estuvo en Alemania, donde comenzó como mecánico de un equipo de Fórmula 3, luego paso a Italia lugar que residió 7 años y logro abrirse camino para llegar a trabajar en el equipo Forti, de Fórmula Uno, per argentina tiraba mucho y Víctor Rosso también se vivía a nuestro país y le ofrece trabajo para que se integrara e Honda Racing de TC 2000, donde comienza una nueva etapa, trabajando junto a Leo Monti, quien era el director Técnico del equipo, luego surge la posibilidad de armar su propia estructura de ahí en más realizar la construcción y dirección de sus autos para el TC 2000, hoy dirige el equipo Oficial Fiat de Súper TC 2000 y el DTA de TC, Ulises es de una dilatada y exitosa trayectoria dentro del automovilismo argentino.


    1986

    LA "3ra. VUELTA DE SAN LORENZO" EL TRIUNFO PARA JUAN "JHONNY" DE BENEDICTIS

    se disputaba la 6ta. fecha del torneo de TC, con la Organización de "Auto Peña Ciudad de San Lorenzo" en el semipermanente de la histórica ciudad santafesina, se disputaron dos series, la primera era triunfo para el hombre de La Dulce con los motores de Rosendo Pedro, hablo de Eduardo A. Marcos, seguido por el "Pato" Morresi con el Chevrolet y Jorge Oyhanart con el Ford, la segunda serie la ganaba Oscar Angeletti con Dodge, segundo era Oscar Aventin con el Ford y tercero el de Necochea con la Dodge verde, "Jhonny" De Benedictis. 

    Llegaba la final en el inicio la punta era de Angeletti, mientras Marcos y De Benedictis luchaban por el segundo lugar, pero se notaba que el de Necochea tenía intenciones de ir a luchar por la vanguardia, en la tercer vuelta alcanzo la punta por tiempos, en la novena vuelta llegaba a la punta en el camino, el que avanzaba era Aventin y Eduardo A. Marcos ganaba su duelo personal con Angeletti, habían largado juntos en la primera fila, triunfo contundente del hombre de Necochea, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Juan De Benedictis - Dodge 56m 2s 55/00
  • 2º Oscar Aventín - Ford a 1s 62/00
  • 3º Eduardo A. Marcos - Ford a 29s 97/00
  • 4º Oscar Angeletti - Dodge a 52s 70/00
  • 5º Mariano Calamante - Dodge a 59s 5/00
  • 6º Edgardo Caparrós - Dodge a 16s 28/00
  • 7º Pedro Doumic - Dodge a 19s 36/00
  • 8º Emilio Satriano - Dodge a 19s 45/00
  • 9º "Tony" Aventín - Dodge a 32s 2/00
  • 10º Juan F. Arrechea - Dodge a 45s 3/00
  • El promedio del ganador fue de 142km 601 metros x hora.

    El récord de vueltas para "Jhonny" De Benedictis con 3m 5s 4/00 a 143km 968 metros x hora.


    1975

    LA "13ra. VUELTA DE PERGAMINO" TRIUNFO DE HECTOR "PIRIN" GRADASSI.

    CARLOS MARINCOVICH SUFRIO UN VUELCO CUANDO ERA LIDER DE LA COMPETENCIA.

    se corría en Pergamino el semipermanente de 9,332 km se disputaron dos series a 8 vueltas cada una para completar 74,660 km y la final a 20 vueltas cubriendo 186,652 km, la primera serie era triunfo para "Pirin" Gradassi con el Ford, seguido por Carlos Marincovich con el Chevrolet y José Marconi con Ford, la segunda serie era el "Flaco" Traverso con Ford, segundo Roberto Mouras con el Chevrolet y tercero José M. Pontoriero con el Dodge.

    Se largaba la final y los Ford del "Polaco" eran ampliamente favoritos, sin embargo Carlos Marincovich sorprendía al finalizar la primer vuelta pasando como líder, después que en los parciales daban al "Flaco" Traverso como el puntero de la competencia, "Pirin" estaba en la conversación por la lucha de la competencia, la segunda vuelta invertía las posiciones, Traverso superando a "Sandy" Marincovich que compartía el segundo lugar con Gradassi al empatar los tiempos.

    En el cuarto giro Marincovich era el primero en el camino y la competencia, con un segundo de diferencia sobre Gradassi, el "Flaco" era tercero, Mouras y Pontonero disputaban el cuarto lugar metro a metro.

    A partir de la cuarta vuelta el Chevrolet comenzó acrecentar ventajas, desde boxes el equipo del “Polaco” mandaban a sus pilotos que se juntaran para intentar la lucha directa, pero los aviones anunciaban del vuelco sufrido por Carlos Marincovich, de ahí en más los Ford no tuvieron contra y se fueron a definir entre ellos. El tercer puesto se resolvió finalmente a favor de Pontoriero, quien mantuvo un ritmo demoledor a través de los 20 giros, con un Roberto Mouras que perdió la posibilidad de pelearle el tercer escalón al detenerse brevemente a comprobar el estado de Marincovich y Lupano, inclusive puso en peligro el cuarto lugar, sobre “Pucho” Saenz. Este fue el clasificador:

    Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
  • 1º Héctor L. Gradassí - Ford 1h 5m 11s 2/10
  • 2º Juan M. Traverso - Ford a 2/10
  • 3º Jose M. Pontoriero - Dodge a 18s 7/10
  • 4º Roberto Mouras - Chevrolet a 54s 2/10
  • 5º Eduardo Sáenz - Ford a 54s 6/10
  • 6º Daniel Sancho - Dodge a 1 Vta.
  • 7º Marcos Loioco - Dodge a 1 Vta.
  • 8º Osvaldo Bianchi - Dodge a 1 Vta.
  • 9º Humberto Dana - Ford a 1 Vta.
  • 10º Héctor Rios - Chevrolet a 1 Vta.
  • El promedio del ganador fue de 171km 800 metros x hora.

    El récord de vueltas para Héctor L. Gradassi con 3m 11s a un promedio de 179km 902 metros x hora, logrado en la 19na. Vta.


    1986

    EN LA "3ra. VUELTA DE SAN LORENZO"

    EL TRIUNFO PARA JUAN "JHONNY" DE BENEDICTIS.

    se disputaba la 6ta. fecha del torneo de TC, con la Organización de "Auto Peña Ciudad de San Lorenzo" en el semipermanente de la histórica ciudad santafesina, se disputaron dos series, la primera era triunfo para el hombre de La Dulce con los motores de Rosendo Pedro, hablo de Eduardo A. Marcos, seguido por el "Pato" Morresi con el Chevrolet y Jorge Oyhanart con el Ford, la segunda serie la ganaba Oscar Angeletti con Dodge, segundo era Oscar Aventin con el Ford y tercero el de Necochea con la Dodge verde, "Jhonny" De Benedictis.

    Llegaba la final en el inicio la punta era de Angeletti, mientras Marcos y De Benedictis luchaban por el segundo lugar, pero se notaba que el de Necochea tenía intenciones de ir a luchar por la vanguardia, en la tercer vuelta alcanzo la punta por tiempos, en la novena vuelta llegaba a la punta en el camino, el que avanzaba era Aventin y Eduardo A. Marcos ganaba su duelo personal con Angeletti, habían largado juntos en la primera fila, triunfo contundente del hombre de Necochea, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Juan De Benedictis - Dodge 56m 2s 55/00
  • 2º Oscar Aventín - Ford a 1s 62/00
  • 3º Eduardo A. Marcos - Ford a 29s 97/00
  • 4º Oscar Angeletti - Dodge a 52s 70/00
  • 5º Mariano Calamante - Dodge a 59s 5/00
  • 6º Edgardo Caparrós - Dodge a 16s 28/00
  • 7º Pedro Doumic - Dodge a 19s 36/00
  • 8º Emilio Satriano - Chevrolet a 19s 45/00
  • 9º "Tony" Aventín - Dodge a 32s 2/00
  • 10º Juan F. Arrechea - Dodge a 45s 3/00
  • El promedio del ganador fue de 142km 601 metros x hora.

    El récord de vueltas para "Jhonny" De Benedictis con 3m 5s 4/00 a 143km 968 metros x hora.


    1997

    EN EL AUTODROMO DE 9 DE JULIO EL "GUILLE" ORTELLI y ERA SU PRIMER TRIUNFO CON CHEVROLET.

    en el día de San Guillermo, el hombre de Salto se quedaba con TODO, ganaba la clasifica, la serie, la final y el record de vueltas, con la organización del 9 de Julio Automóvil Club se disputaba la 7ma. fecha del campeonato, desde la misma clasificación Ortelli demostraba tener el "auto" ganaba la misma sobre Satriano y Traverso, los de la marca del "moño" disfrutaban de un circuito que se adaptaba a la marca, la primer serie triunfaba el de Salto, sobre el Ford de "Tito" Urretavizcaya y el Chevrolet de Marcos Di Palma, la segunda serie era por "Patita" Minervino que doblegaba a los Ford de Ramos y "Cocho" López, la tercera se la quedaba Juan M. Traverso con el Chevrolet, seguido por Fabián Acuña ambos con la marca del "moño", tercero el "Tano" Pernia con la marca del ovalo.

    Llegaba la final y la competencia arrancó con todo, Traverso y Minervino hicieron una largada pareja, pareció que el "Flaco" hacia la diferencia, pero al ingresar en el curvón su auto se movió y "Patita" lo emparejarlo, a la salida la cuerda era para el de Chacabuco, Traverso intentó apretarlo pero Minervino le dejo el auto puesto y el toque fue inevitable , el que perdió fue Traverso y a "pastorear" masticando bronca, en la misma maniobra Urretavizcaya intentó sacar partida de la maniobra para superar por afuera a Ortelli y Acuña pero entró pasado por lo que el piloto de Salto quedaba detrás de Minervino con Acuña tercero , Ramos cuarto y Pernia quinto.

    El puntero no lograba hacer diferencias de modo que Ortelli no tardó en pasar al frente, ahora la lucha quedaba entre "Patita" y Acuña, que debió esforzarse para superarlo, incluyendo un roce.

    Con el camino libre Acuña se fue sobre Ortelli para ponerse a la cola, pero el lider supo mantenerlo a raya para llevarse el triunfo, uno de los protagonistas de la carrera se retraso hasta el 9no. lugar, para después recuperar dos posiciones y finalizar en el 7mo. lugar, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Guillermo Ortelli - Chevrolet 34m 6s 100/000
  • 2º Fabian Acuña - Chevrolet a 3s 985/000
  • 3º Eduardo Ramos - Ford a 19s 597/000
  • 4º Vicente Pernia - Ford a22s 310/000
  • 5º Marcos Di Palma - Chevrolet a 24s 24/000
  • 6º Ernesto Bessone - Ford a 24s 565/000
  • 7º Luis Minervino - Chevrolet a 25s 345/000
  • 8º Roberto Urretavizcaya - Ford a 33s 111/000
  • 9º Antonio Scenna - Chevrolet a 36s 96/000
  • 10º Emilio Satriano - Chevrolet a 41s 954/000
  • El promedio del ganador: 170,511 km/h

    El récord de vueltas para Guillermo Ortelli con 1m 38s 339 a 168,940 km/h en la 12da. Vta.


    Nuestras redes