Efemerides

Mayo : 05

1958

LA PRIMERA VUELTA DE RIO CUARTO

TRIUNFO DE JUAN GALVEZ

la prueba era organizada por el Automóvil Club de Río Cuarto, denominada "PRIMERA VUELTA DE RIO CUARTO" EL TRAZASO ERA DE POCO MÁS DE 868 Km. largaban en Río Cuarto, para pasar por - Gigena - Berrotaran - Almafuerte - Hernando - Villa Maria - General Cabrera - paso por Rio Cuarto - Reduccion - La Carlota - Laboulaye - General Levalle- Vicuña Mackenna - Coronel Moldes - Sampacho y llegada a Rio Cuarto, 27 pilotos fueron parte de la competencia y solo nueve vieron la bandera a cuadros.

Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Juan Galvez - Ford 6h 30m 14s 2/10
  • 2º Rodolfo De Alzaga - Ford a 2m 51s
  • 3º Jesus Ricardo Risatti - Ford a 3m 5s 6/10
  • 4º Julio Cesar Castellani - Ford a 20m 54s 4/10
  • 5º Jorge Angel Pena - Chevrolet a 54m 1s 8/10
  • 6º Saturnino Cordoba - Ford a 1h 35s
  • 7º Salvador Bonifacio - Ford a 1h 18m 12s 1/10
  • 8º Andres Parodi - Chevrolet a 1h 51m 57s 2/10
  • 9º Tadeo Taddia - Chevrolet a 2h 13m 16s 8/10
  • El promedio del ganador fue de 133km 457 metros x hora.


    1963

    NASIF ESTEFANO GANABA EN M.A.F1

    fue EN MARCOS JUAREZ

    la Mecanica Argentina Formula Uno se presentaba en el autodromo “Eduardo Baccifava” de 1.842 metros, organizado por el Marcos Juárez Motor Club, se corrian dos series clasificatorias a 15 vueltas cada una la primera ganaba Nasif Estefano, seguido por Vicente Cipolatti y Hector Sanmartino, la segunda era triunfo de Carlos W. Loeffel, segundo Domingo Di Santo, tercero Francisco De Bellis y llegaba la Final a 30 vueltas para cubrir 55km 26 metros, ganaba Nasif Estefano, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Nasif Estefano - C & M-Chevrolet 29m25s1
  • 2º Carlos Loeffel - Pián-Chevrolet a 10s
  • 3º Vicente Cipolatti - Pián-Chevrolet a 12s 9/10
  • 4º Francisco De Bellis - Volpi-Chevrolet a 20s 1/10
  • 5º Héctor Sanmartino - Chevrolet a 1 Vta.
  • 6º Juan Bruno - Chevrolet a 2 Vtas.
  • El promedio del ganador fue de 112km 705 metros x hora.

    El récord de vueltas para Nasif Estéfano, con 56s a 118km 414 metros x hora, logrado en la 5ta. vueltas.


    1968

    EN LOS 500 KM DE BUENOS AIRES TRIUNFABA GASTON PERKINS

    se disputaban “Los 500 Kilómetros YPF” en Buenos Aires, con largada tipo Le Mans, una multitud colmo al Autodromo capitalino, en pista lo mas variados autos conformaban el parque del TC, desde las clásicas “Cupesitas” ah las modificadas como la “Coloradita” de Bordeu, los compactos como los Torinos y Falcon y los prototipos como las “Liebres”, la carrera se llevo a cabo a 97 vueltas, para cubrir poco mas de 507 km, que se cumplimentaron en poco mas de tres hora, la carrera da para escribir un libro, alternativas cambiantes, lucha en pista y puja en todos los sectores de la pista dejaron muy conforme a la gran cantidad de publico presente, gano Gastón Perkins, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Gastón Perkins - Liebre 1½ 3h 7m 28s 9/10
  • 2º Eduardo Copello - Liebre II 3s 9/10
  • 3º Juan M. Bordeu - “Coloradita”/Chevrolet a 2m 45s 4/10
  • 4º José M. Faraóni - Liebre 1½ a 2 Vtas.
  • 5º César Malnatti - Liebre 1½ a 4 Vtas.
  • 6º Rubén L. Di Palma - Liebre I½ a 4 Vtas.
  • 7º Matías Mujica - Torino 380W a 7 Vtas.
  • 8º Carlos Ballbe - Liebre I½ a 8 Vtas.
  • 9º Ángel T. Rienzí - Ford F-100 a 12 Vtas.
  • 10º Jorge Ternengo - Liebre I½ a 12 Vtas.
  • El promedio del ganador de 162km 508 metros x hora.

    El récord de vueltas para Eduardo Copello con 1m 48s 9/10 a un promedio de 173km 226 metros x hora, logrado en la vuelta 20ma.


    1968

    EN SUNCHALES GANABA ROLANDO SOTRO EN MECANICA ARGENTINA F1

    se corría en el circuito de tierra del Automóvil Midget Club Sunchales de 1832 metros de perímetro, se corrieron dos series clasificatorias a 17 vueltas cada una, la primera fue para Rolando Sotro seguido por Domingo Di Santo y Felipe Lehmann, la segunda era triunfo para Omar Cuvertino, segundo Anselmo Taberna y tercero Oscar Ottonieri llegaba la final a 35 vueltas, era triunfo para Rolando Sotro este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Rolando Sotro - Sotro-Ford 30m 47s
  • 2º Domingo Di Santo - Pián-Chevrolet a 13s 2/10
  • 3º Omar Cuvertino - Martos-Tornado a 45s 9/10
  • 4º Felipe Lehmann - Pián-Chevrolet a 1 Vta.
  • 5º Anselmo Taberna -Taberna-Chevrolet a 1 Vta.
  • 6º Omar Almeida - Maserati-Tornado a 2 Vta.
  • El promedio del ganador fue de 125km 10 metros x hora.

    El récord de vueltas para Omar Cuvertino con 50s 2/10 a 131km 410 metros x hora logrado en la 7ma. Vta.


    1974

    VICTOR HUGO PLA GANABA LAS 500 MILLAS DE RAFAELA

    se disputan por anteúltima vez las clásicas 500 Millas de Rafaela, para la Mecánica Argentina Fórmula, se presentaba lo mas granado de la categoría, de aquella competencia participaron Rubén L. Di Palma/Berta-Tornado - Jorge Bianchi/Berta-Tornado - Carlos Ternengo/Berta-Tornado - Rubén Bulla/Berta-Tornado - Emilio Bertolini/Berta-Tornado - Jorge Ternengo/Berta-Tornado - Raúl Guagliano/Meifa-Chevrolet - Angel Monguzzi/Pianetto-Dodge - Miguel Ángel Di Tulio/Di Tulio-Chevrolet - Ramón Requejo/Martos-Tornado - Daniel Sancho/Benavídez-Chevrolet - Víctor Hugo Plá/Berta-Tornado - Mariano Calamante/Trueno-Chevrolet - Enzo Sala/Trueno-Tornado - Daniel Favre/Pián-Chevrolet - Norberto Pauloni/Pauloni-Chevrolet - Héctor Rossler/Ramseyer-Dodge - Jorge Roux/Trueno-Chevrolet - Pablo Brea/Berta-Tornado - Ariel Bakst/Rico-Chevrolet - Jorge Sedano/Bravi-Tornado - Osvaldo Bessia/Pianetto-Dodge.

    Rubén L. Di Palma fue el poleman, la competencia se llevo a cabo a 120 vueltas, fue una exigente competencia donde los mayores inconvenientes fueron las caja de cambios, motivo del abandono del propio Di Palma cuando era líder, la competencia la gano Víctor Hugo Plá, a 213km 63m/h de promedio, este fue el clasificador de la competencia:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Víctor Hugo Plá - Berta/Tornado 2h36m14s4
  • 2º Raúl Guagliano - Meifa/Chevrolet 2h36m36s5
  • 3º Daniel Sancho - Benavídez/Chevrolet a 8 Vtas.
  • 4º Jorge Bianchi - Berta/Tornado a 9 Vtas.
  • 5º Jorge Sedano - BraviJS/Tornado a 24 Vtas.
  • 6º Mariano Calamante - Trueno/Chevrolet a 25 Vtas.
  • El promedio del ganador fue de 213km 63 metros x hora.

    El record de vueltas para Rubén L. Di Palma con 1m 10s 9/10 a 234 km x hora en la 38va. vuelta.


    1985

    EN 9 DE JULIO, TRIUNFO DE ROBERTO MOURAS

    se corría en el autódromo de 9 de Julio, sobre el perímetro de 4.619,85 km con la organización de Nueve de Julio Automóvil Club y Auto Club Chivilcoy, se disputaron dos series la primera era para Roberto Mouras con la Dodge, seguido por Osvaldo Morresi con Chevrolet y Gustavo Degliantoni con Dodge, la segunda serie, triunfo de Emilio Satriano con Chevrolet, seguido por las Dodge de Oscar Aventin y Eduardo Martinez, en esta fue un duelo entre Satriano y Castellano (había logrado el 2do. lugar en clasificación) pero en la última vuelta una falla hizo que el "Pincho" de Lobería se retrasaba para llegar 8vo. Llegaba la final y solo 28 autos se hicieron presentes de los 32 permitidos, desde el inicio Mouras demostraba tener un auto ganador, solo perdió la punta en el inicio cuando Satriano en muy buena largada salto a la punta, pero el campeón (Mouras) logro ser el líder antes de cumplir la primer vuelta, el espectáculo fue el de Lobería con la "Naranja Mecánica" demostraba que su auto estaba para pelear la punta y superaba autos hasta llegar a la segunda posición, ya Mouras manejaba diferencias y el duelo entre ambos no llegaba a la pista, ganaba el de Carlos Casares y Castellano debía conformarse con el segundo lugar, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Roberto Mouras - Dodge 34m 16s 95/00
  • 2º Oscar Castellano - Dodge a 9s 50/00
  • 3º Emilio Satriano - Chevrolet a 15s 8/00
  • 4º Osvaldo Morresi - Chevrolet a 17s 29/00
  • 5º Jorge Martinez Boero - Dodge a 27s 28/00
  • 6º Gustavo Degliantoni - Dodge a 32s 26/00
  • 7º Oscar Aventin - Dodge a 33s 40/00
  • 8º Juan C. Nesprias - Dodge a 55s 93/00
  • 9º Oscar Angeletti - Dodge a 56s 27/00
  • 10º Miguel A. Atauri - Dodge a 56s 94/00
  • El promedio del ganador fue de 161km 709 metros x hora.

    El record de vueltas para Roberto Mouras con 1m 40s 83/00 a 164km 945 metros x hora. logrado en la 4ta. Vta.

    1991

    EN EL Gral. SAN MARTIN DE MENDOZA "TITO" BESSONE ESTUVO IMPARABLE

    el TC 2000 llegaba a Mendoza y desde que piso suelo mendocino Ernesto Bessone que la Ford Sierra XR4 estuvo imparable, los demás tuvieron que conformarse con luchar por el segundo lugar, la clasifica fue para el "Yoyo" Maldonado, se quedo con la "pole" marcando 1m 16s 548/000 seguido de "Tito" Bessone, el "muñeco" Cingolani, Rene Zanatta, Juan M. Traverso y Jorge Omar Del Rio en los principales lugares.

    En carrera nada pudieron hacer manejo la misma casi a voluntad y se impuso por mas de 4s sobre el "Flaco" Juan M. Traverso, tercero el "Yoyo" Maldonado con el Carat VW. este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Ernesto Bessone - Ford Sierra XR4 42m 12s 689/000
  • 2º Juan M. Traverso - Renault Fuego GTA a 4s 12/000
  • 3º Guillermo Maldonado - Carat VW a 5s 40/000
  • 4º Daniel Cingolani - Ford Sierra XR4 a 5s 394/000
  • 5º Miguel A. Guerra - Ford Sierra XR4 a 5s 949/000
  • 6º Oscar Fineschi - Ford Sierra XR4 a 9s 986/000
  • 7º Jorge O. Del Rio - Ford Sierra XR4 a 27s 403/000
  • 8º Miguel A. Etchegaray - Renaul Fuego GTA a 33s 613/000
  • 9º Osvaldo Lopez - Fiat Regatta a 37s 202/000
  • 10º Silvio Oltra - Carat VW a 51s 739/000
  • El promedio del ganador fue de 144km 404 metros x hora.

    El récord de vueltas para Juan M. Traverso con 1m 17s 786 metros a 146km 791 metros x hora. logrado en la 2da. Vta.

    1996

    LA "COPA PRIMERA VUELTA DE QUILMES" ERA TRIUNFO DE JUAN MARIA TRAVERSO

    se corría en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez de Bs. As. se disputaba la "COPA PRIMERA VUELTA DE QUILMES" ya en la clasifica el "Flaco" de Ramallo demostraba tener el auto, ganaba la primer serie seguido por Luís Minervino y Emilio Satriano todos con la marca del "moño", la segunda serie también ganada por un hombre de Chevrolet, el "Bocha" Ciantini, seguido por los Ford de Vicente Pernia y Carlos Saiz, la tercera era toda para el "ovalo" triunfo de Hugo Olmi, segundo era Guillermo Ortelli y Fabián Acuña.

    La final fue para Traverso, las alternativas fueron los retrasos de Ortelli y Ciantini que se esperaba le pelearan a Traverso, el "Bocha" después se recupero para llegar cuarto, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Juan M. Traverso - Chevrolet 37m 22s 800/000
  • 2º Hugo Olmi - Ford a 2s 489/000
  • 3º Emilio Satriano - Chevrolet a 2s 955/000
  • 4º Jose Ciantini - Chevrolet a 14s 361/000
  • 5º Rene Zanatta - Chevrolet a 18s 818/000
  • 6º Eduardo Ramos - Ford a 20s 456/000
  • 7º Guillermo Ortelli - Ford a 45s 835/000
  • 8º Carlos Saiz - Ford a 33s 633/000
  • 9º Eduardo Marcos - Ford a 39s 642/000
  • 10º Carlos Garrido - Chevrolet a 48s 129/000
  • El promedio del ganador fue de 190km 167 metros x hora.

    El récord de vueltas para Juan M. Traverso con 1m 45s 544/000 a 192km 430 metros x hora.


    2002

    MARCELO BUGLIOTTI, NO HIZO MACANAS Y GANO DE PUNTA A PUNTA

    TC 2000 llegaba al Zonda de San Juan, Marcelo Bugliotti construyo una victoria de punta a punta, delante de Esteban Tuero, que se encaramó al liderazgo del torneo, una vez que Walter Hernández se despistó y que el campeón Gabriel Ponce de Leon fue desclasificado.

    Marcelo Bugliotti concretó en el autódromo “Eduardo Copello” de San Juan una carrera sin errores, ni excesos en la pista y se llevó la victoria, quinta en su historial en el TC 2000, sin dejar margen para la discusión.

    El cordobés dio el primer golpe de nocaut en el arranque cuando le ganó a Fontana la primera posición, y el segundo llegó en la tercera vuelta, cuando se rompió la manguera de aceite del Toyota del arrecifeño.

    A partir de ahí ya no hubo pelea. Ni siquiera el ingreso del auto de seguridad en dos ocasiones (por los accidentes de Leandro Carducci y Nelson García, cuando el cordobés tenía una gran ventaja), complicaron la tarea de Bugliotti, que en cada reanudación volvió a mostrarse contundente. “El trabajo previo fue muy bueno y nos permitió tener un excelente auto”, dijo Bugliotti para explicar una parte de su triunfo.

    El que sin ninguna duda se vio impedido de hacer un buen negocio fue Walter Hernández. El piloto de Nicanor Otamendi no tenía auto para ganar, pero su Ford Focus le daba margen para estar tercero y quedarse con la punta del campeonato.

    Sin embargo, todo se vino abajo cuando el acelerador del Honda Civic de Guillermo Ortelli se quedó trabado e impactó contra la parte trasera del Focus de Hernández, quien le dijo adiós a la carrera y al liderazgo del torneo. El tricampeón del Turismo Carretera posteriormente dijo que “quedó trabado el acelerador a fondo”

    El final de la competencia, en la que ya todo parecía sentenciado, mostró entre Gabriel Ponce de León y Mariano Altuna una de las peores imágenes de los últimos tiempos.

    Altuna quiso sacarle, al ingreso de la recta final, la tercera posición a Ponce de León y golpeó la parte trasera del Ford Focus. El campeón no se demoró en la respuesta y encerró al Honda de Altuna y lo hizo chocar contra el guard-rail.

    La fortuna jugó en favor de ambos, ya que el peligroso Zonda no se cobró ninguna víctima y ambos pudieron terminar la competencia, aunque posteriormente fueron excluidos.

    “Fue una maniobra de carrera”, fue la explicación de Altuna. “Me llamó la atención la actitud de los comisarios deportivos que dicen que yo tengo la culpa. Fue una maniobra para ser juzgada, pero fue una circunstancia de carrera. El (Altuna) me pegó y desacomodó bastante mi auto”, explicó Ponce de León.

    En esta carrera estuvo ausente el “campeonísimo” Juan María Traverso, quien días atrás se desvinculó del equipo Toyota, cuyo lugar fue ocupado por el entrerriano Omar Martínez, quien finalizó en el séptimo lugar.


    Nuestras redes