Efemerides
Mayo : 04
1952
EL PREMIO "VIÑAS Y SIERRAS" DE MENDOZA
ERA PARA JUAN GALVEZ
con la organización del Automóvil Club Lujan de Cuyo de Mendoza, se corría la prueba "Cuarto Circuito Viña y Sierra" disputada sobre un trazado de pocos más de 11 km. donde se giró en 30 oportunidades, para totalizar 336 km. El triunfo se lo llevo Juan Gálvez, que en esta competencia corrió con su hermano Roberto como acompañante, seguido de Pablo Gulle y Daniel Musso, este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 132km 260 metros x hora.
1958
LA "2da. VUELTA DE RIO CUARTO"
LA VICTORIA PARA ROLO DE ALZAGA
organizada por el Automóvil Club Río Cuarto, se disputó sobre un recorrido total de 906 kilómetros, fueron dos vueltas de 314 kms cada una y una vuelta final, utilizando otro recorrido de 278 km, para totalizar el recorrido propuesto de poco menos de mil kilometros, del total poco mas de 530 km eran pavimentados y el resto de tierra, que trajo muchos inconvenientes entre los participantes.
Los organizadores establecieron que para el orden de partida el día sábado se realizo una clasificación sobre un trazado de poco más de 1700 metros, lograba el mejor tiempo Ricardo Risatti, seguían al cordobes de Laboulaye, Caparrós, Piersanti, Alzaga, Palagani, Juan Gálvez, Marincovich, Musso, Menditeguy, Oscar Gálvez, Sogoló, Peduzzi, sorprendía que faltaban nombres importantes entre los primeros y que participaban de la competencia, como los Hnos. Emiliozzi, Juan Galvez, entre otros.
Puesta en marcha la competencia sorprendía en el primer control a poco más de 40 km. Caparros era el lider a un promedio superior a los 160 km, lo seguían Oscar Cabalen y Juan Gálvez a menos de 10 segundos, para la época un empate técnico, al paso de la localidad de Hernando, doscientos kilometros de la partida era el nuevo puntero Juan Galvez, ya comenzaba a ser protagonista Rolo de Alzaga, Raimundo Caparros era el tercero seguido de Peduzzi y Navone, entre los diez aparecían los Emiliozzi.
Al cumplirse la primer vuelta, cumplidos 314 km de recorrido seguía como líder Juan Galvez, establecía un promedio de 146km 433 metros x hora; segundo era Rolo de Alzaga, tercero Juan C. Navone, cuarto Ricardo Caparrós y Quinto Oscar Galvez, a poco de cumplir con la primera vuelta los aviones sobrevolaban al líder, Juan Galvez disminuía la velocidad, estaba en problemas, al detenerse, se bajan piloto y acompañante haciendo la tipica señal con los brazos del NO VA MAS a los aviones que sibrevolaban a los lideres, casí en simultaneo pasa por el lugar Rolo de Alzaga que hereda la punta de la competencia.
Al ingreso a la última vuelta, seguía dominando Rolo de Alzaga y se notaba el avance de Oscar Gálvez "Los Emiliozzi" a la postre integrarían el podio, este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 139km 698 metros x hora.
1960
nacio GERARDO DEL CAMPO
en Quilmes, Pcia. de Bs. As. Gerardo Del Campo, heredo la pasión de los fierros de su padre Roberto, que fue piloto y propietario y director deportivo de equipos en el TC 2000 como el, Gerardo de amplia trayectoria en el automovilismo nacional, comenzó en el Rally, luego paso por el TN, el TC 2000 y el TC, supo destacarse en todas las categoría que compitió, su primer triunfo llego en 1980 de ahí logro varios triunfos, siendo junto a su primo Gustavo protagonistas desde el mismo inició del TC 2000, logro el campeonato en la Formula Sierra de 1991 y el Bi Campeonato de la clase 3 en 1993 y 1994 en el TN.
1975
QUE CARLOS MARINCOVICH GANABA EN GRUMBEIN
las carreras en rutas estaban muy cuestionadas, el TC llegaba al semipermante de Grumbein, el Bahía Blanca Automóvil Club no dejaba detalle de organización, fue todo perfecto y a fin de año se le otorgaba un premio a la mejor organización del año, en la ruta se destacaba el regreso ese año de Rubén Luís Di Palma con un Torino borravino y la preparación de Oreste Berta, se corrían dos series al circuito de mas de 12 mil metros, la primera se la quedaba el arrecifeño, que le ganaba a los “Hnos. Suárez” por lago mas de tres segundos, el tercero era Héctor “Pirin” Gradassi, la segunda serie era para Roberto Mouras que la definía en la ultima vuelta después que Marincovich dominara la serie, un rezagado lo complico y Mouras aprovechando la succión logro doblegar a Recalde por tan solo 2 décimas y dejando tercero al “Ruso” de arrecifes.
En la final largaban por tiempos y cada 7 segundos, en la punta largaban Mouras/Recalde, la segunda grilla era para Marincovich/Di Palma, Gradassi, la tercera era para “Hnos. Suárez”/Traversa y después el resto, se esperaba que en las primeras vueltas viajaran en tandem para aprovechar la succión y tratar de hacer diferencia, pero las especulaciones se terminaron cuando por distintos motivos lo planeado en boxes, no se podía realizar en la ruta, de entrada Maricovich comenzó a mandar en los relojes y mantener la punta hasta el final, este fue el clasificador de la carrera en la Bahía, muy cerquitá del mar
Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 166km 350 metros x hora.
El récord de vueltas para Carlos Marincovich con 3m 53s 6/10 a un promedio de191km 95 metros x hora, logrado en la 2da. Vta.
1986
LOGRABA SU PRIMER TRIUNFO EN EL TC OSVALDO “EL PATO” MORRESI
FUE EN EL PANORAMICO DEE TANDIL
se corría en “El Panorámico” de Tandil, la modalidad de esta carrera fue dos series por suma de tiempos, la novedad era que volvía al TC Juan Francisco Arrechea con una Dodge del “Gordo” Brescia, la 1er. serie era desde el mismo inicio marco el predominio del hombre de San Pedro, Osvaldo “Pato” Morresi, que supo hacer la diferencia y luego regular con el Chevrolet que le entrego la gente de Supertap, segundo era Oscar Castellano con la Dodge y Emilio Satriano con el Chevrolet, el momento dramático de esta serie fue la “piña” de Osvaldo Sasso que destruyo el auto y termino internado con costillas rotas, la segunda serie marco a un Emilio Satriano decidido a pelear por la punta de la carrera, con Castellano segundo y un Morresi siguiendo a ambos, sabedor que desde esa posición y teniéndolos a la vista la diferencia lo favorecía y se quedaba con la competencia como finalmente ocurrió, la serie la gano Satriano, la carrera fue para Osvaldo “Pato” Morresi que de esta forma lograba su primer triunfo en el TC, este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
El promedio del ganador fue de 182km 2 metros x hora.
El record de vueltas para Osvaldo Morresi con 10m 25s 55/00 a 186 km. 316 metros x hora, logrado en la 3ra. Vta.
1997
jULIO CATALÁN MAGNI FUE IMPARABLE EN “LAS PAREJAS” Y GANO TODO
el TN llegaba al autódromo “Don Eduardo” de Las Parejas, fue un domingo de gloria para Julio César Catalán Magni, el piloto fueguino hizo cartón lleno, comenzó con el triunfo en la Clase 3, que la hizo fácil después de superar al poleman Norberto DellaSantina, quien padecería problemas mecánicos y se retrasaría, detrás del ganador se vio lo más entretenido de la carrera con el vibrante duelo que mantuvieron el campeón Omar Suriani y Omar Bonomo, ambos acompañantes de sureño en el podio.
Llegaba la competencia de la Calse 2 y Catalán Magni transformo en inolvidable aquel Domingo con su victoria en la clase 2. En este caso, lo hizo de punta a punta, pero no sin sobresaltos ya que tuvo que resistir el acoso de Angel Selles en la parte inicial, y de Gabriel Massei en los tramos finales de la competencia.
Cristián Dose pudo ser otro adversario de Catalán Magni, pero un toque con Selles en la primera curva lo sacó de carrera. Selles quedó como escolta del líder durante las primeras 14 vueltas, hasta que Massei consiguió superarlo. Esto abrió la parte más emotiva de la competencia, ya que Massei realizó varios intentos de sobrepaso a Catalán Magni, que fueron bien contenidos por el triunfador quien así pudo completar su brillante domingo.
Selles terminó detrás de Gabriel Massei, en el tercer lugar, pero después fue desclasificado por el toque que lo involucro con Dose y Tanoni. La sanción le permitió a Javier Romera ascender a la tercera escalón del podio.
2007
hOY SE IBA CARLOS JARQUE DESTACADISIMO PILOTO DE FORMULAS
a los 61 años Carlos Alberto Jarque fue campeón argentino de la Mecánica Argentina Fórmula 4 y Fórmula 2 en 1972 y 1973, respectivamente, en 1986 despunto el vicio debutando en Balcarce en el TC con una de las Dodge de Gustavo Brescia, llegando 14º en la Final, también se presento en Bs. As.
La última vez que se subió a un auto de carrera a nivel nacional fue en 1993 cuando compartió con su vecino José "Pepino" Malisia el Chevrolet en la carrera de "Dos Horas" finalizando 19no.
Su ciudad en un emotivo acto que reunió a gran cantidad de vecinos, aficionados, representantes de agrupaciones, familiares y autoridades comunales, inauguraban la Plaza de Automovilismo Tandilense, donde se realizo un monumento que es la réplica del fórmula 2 con el que Carlos Alberto Jarque ganara muchas carreras y el campeonato argentino de Formula 2 en 1973. Una de las hijas del deportista, Guillermina, expresó: “Hoy 26 de julio, (2014) en el día de tu cumpleaños número 68, este es seguramente uno de los mejores regalos, se cumplió un sueño. Esto quedará para siempre, ya muchos aunque son la minoría, preguntan quién fuiste y que ganaste, claro en la época que vos ganabas todo no había redes sociales ni internet, te conocían los que iban a las carreras o los que tenían el mango para comprar El Gráfico. Ahora es distinto hay un espacio en tu ciudad, la que te vio nacer, crecer, ganar y lamentablemente morir, que hoy te homenajea y que te recordará para siempre”.
El campeonato de Formula 4 lo logro junto a Tulio Crespo, ese auto se exhibe en la fábrica de Tulio en Balcarce.
Su exitosa trayectoria, es destacable recordar el record de ganar, en el mismo día en General Roca, la serie y la final en su debut en fórmula 4 y en dos categorías de motociclismo de asfalto con una moto de tierra, en 100 cc y con la misma moto en 175 cc.