Efemerides

Marzo : 23

1939

COMENZABA EL GRAN PREMIO AL SUR POR PRIMERA VES SE UTILIZABA EL PARQUE CERRADO

comenzaba el Gran Premio al Sur, por iniciativa de Francisco "Pancho" Borgonovo un gran dirigente de nuestro automovilismo fue quien pensó en equilibrar las posibilidades de los participantes e introdujo al reglamento la implementación del "Parque Cerrado" a partir de esta competencia los autos debían ser entregados y se retiraban una hora antes de su hora de partida, fue una forma de equilibrar, ya que los participantes con infraestructura importante reparaban y revisaban sus vehículos entre la llegada y la hora de partida, estableciendo un desequilibrio entre los "poderosos" y los "comunes".

La competencia fue programada en 11 etapas para recorrer casi 7274 km. La 1ª etapa fue entre Buenos Aires – Santa Rosa, La Pampa para cubrir 774,51km x hora.

Para la competencia se registraron 71 inscriptos y largaron 69, finalizada la primer etapa se produjeron 7 deserciones, finalizando el primer recorrido 32 participantes.

En la primer etapa se realizo una neutralización de 4 horas en Mercedes, a esta neutralización, llegaba primero por tiempos el piloto Felipe Bertp Almanza con un Plymouth, establecía un promedio de 141km/h, reiniciada la competencia al paso por Bragado el nuevo líder era el seudonimo "Patoruzú" (Enrique Díaz Sáenz Valiente) .

La etapa fue para "Patoruzú" seguido de Pedro Yarza que era el líder del camino, por sorteo le había tocado el N° 1, el líder habia largado desde el puesto N° 50p

Pos. Piloto - Auto - Tiempo
  • 1º “Patoruzu”* - Ford 6h 2m 55s
  • 2º Pedro Yarza - Chevrolet 6h 13m 7s
  • 3º Ruben Carelli - Ford 6h 15m 16s
  • 4º Felix Heredia - Ford 6h 30m
  • 5º Antonio Gauthier - Chevrolet 6h 30m 6s
  • 6º Osvaldo Parmigiani - Ford 6h 35m 57s
  • 7º “Gaucho Alambre” - Ford 6h 39m 12s
  • 8º “El Serrano” - Ford 6h 40m 13s
  • 9º Julio Perez - Perez 6h 41m 4s
  • 10º Fernando Nery - Ford 6h 41m 31s
  • Promedio del ganador de 108km 322 metros x hora.


    1952

    TRIUNFO DE JUAN MANUEL FANGIO

    CUANDO SE INAUGURABA EL AUTODROMO DE PUNTA FRIA… EN URUGUAY

    en Piriapolis (R.O.U) ganaba Juan Manuel Fangio con Ferrari 2000cc, 2ª fue Chico Landi y 3º Carlos Menditeguy

    Aquel marzo del 52 se inauguró el autódromo al correrse el Gran Premio Comisión Nacional de Turismo que consistía en 65 vueltas sobre un recorrido total de 152 kilómetro y 599 metros. Fue Juan Manuel Fangio quien ganó ese año, compitiendo en una Ferrari 2000 cc con compresor.

    Fue de las atracciones más importantes de las primeras décadas que siguieron a la muerte de Francisco Piria. Fue construida en el predio donde previamente estaba ubicada la cancha de golf del balneario. Media 2.350 metros de largo y poseía un ancho que oscilaba entre los 12 y 14 metros. Su trazado respondía al propósito de equilibrar la habilidad de los volantes con la potencia en ascenso de las máquinas de carrera. A mediados de la década de los 70 dejó de utilizarse.

    El trazado de la pista aún se conserva, aunque cubierta en su mayor parte de pastos y malezas, además de ser propiedad privada. Su trazado todavía puede observarse desde la cima el Cerro San Antonio.


    1965

    nacio SEGIO GUARNACCIA

    en Hurlingham, Pcia. Bs. As. Segio Guarnaccia, debuto en el automovilismo en el Stock Car Argentino en 1986, al TC en 1992, también tuvo su paso por el Top Race, en 2015 logro el sub campeonato en el Top Race Series.


    1969

    LA VUELTA DE SANTA FE EL TRIUNFO PARA GASTON PERKINS

    se corría la 20ma. Vueta de santa Fe, organizada por El Club Atlético Jorge Newbery de Venado Tuerto a un trazado de 142km 430 metros de extensión, que se recorrio en cuatro oportunidades, en esta carrera debutaba en ruta con el Falcon Angostado Carlos Reutemann, gano gaston Perkins, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Ruto - Tiempo/Fof.
  • 1º Gastón Perkins - Liebre MK I½/Tornado 2h 34m 31s 8/10
  • 2º Dante Emiliozzi - Baufer/F-100 a 1m 40s 1/10
  • 3º Mauricio García - Liebre MK I½/Cherolet a 1m 42s 2/10
  • 4º Adrián Villegas - Liebre MK I½/Tornado a 4m 2/10
  • 5º Rogelio Scaramella - Torino a 5m 10s 3/10
  • 6º Jorge Ternengo - Liebre MK I½/Tornado a 8m 39s 4/10
  • 7º Antonio Tempone - Liebre MK I½/Tornado a 10m 28s
  • 8º Mariano Calamante - Chevrolet a 11m 26s 2/10
  • 9º Manuel Marchado - Liebre MK I½/Tornado a 14m 2/10
  • 10º Luis Peduzzi - Liebre MK I½/Tornado a 14m 35s 1/10
  • El promedio del ganador fue de 221km 207 metros x hora.

    El récord de vueltas para Gastón Perkins con 37m 57s 1/5 a 225km 166 metros x hora, logrado en la 2da. Vta


    1977

    nacio LUCIANO CRESPI.

    en Capital Federal. Heredo la pasión por los fierros de su padre Tulio, los Crespi una familia que traspira automovilismo, a los 10 años junto a su familia se muda a Balcarce, Provincia de Bs As donde su padre instalo la única fabrica de autos de competición de la argentina, se crió entre autos de carrera, a los 12 años comenzó en el karting, después llego la Formula Renault Argentina., luego su paso por la Formula 3 Alemana y Austriaca donde en Septiembre 1996 gano en el trazado checo de Brno las dos finales la del Sábado y Domingo, el escaso presupuesto no hizo posible su continuidad y regreso a la argentina para incorporarse al TC 2000 a bordo de un Chevrolet Vectra armado por su padre, con esfuerzo propio, en el año 2002, junto a su padre armaron un Chevrolet Astra, que tuvo su historia, ya que a la falta de presupuesto usaron el clásico ingenio de los Crespi, de dos autos hicieron uno, pero el esfuerzo no fue premiado y los auspiciantes no aparecieron, por eso decidió dejar la actividad como piloto y seguir ligado al automovilismo como director deportivo, sigue compartiendo su tiempo entre el automovilismo trabajando en Europa y acá, también le dedica tiempo a su otra pasión la pintura artística, donde realiza un trabajo que lo destaca, hoy en un hotel de Balcarce esta armada un galería con sus obras, los fierreros tienen otra excusa para visitar la ciudad, no solo el Museo Juan Manuel Fangio.


    1986

    SE CORRIA EN EL SEMIPERMANENTE DE GRUNBEIM – TRIUNFO DE JUAN “Jhonny” DE BENEDICTIS

    Se corrió en el semipermanete de Grunbeim, organizado por el Bahía Blanca Automóvil Club, fue un 23 de Marzo como hoy, pero de 1986, cincuenta y un autos se presentaron a verificar, el representante local fue el “Vasco” Alberto Sabaño, de Bajo Hondo (muy cerca de Bahía) Alberto “Betty” Palma, representando a Punta Alta donde estaba radicado Jorge Ivaldi y de Coronel Dorrego Rubén “Grucho” Blanco, para la afición los cuatro eran locales ya que eran asiduos participantes de la categoría Midget de tanta trascendencia en el verano Bahiense. Aquel Domingo amaneció con nubarrones que hacían presagiar lluvia, el buen clima del día sábado ya no estaba, se corrieron dos series la primera fue triunfo para Oscar Castellano, seguido por Jorge

    Oyhanart y Gustavo Brescia, de los locales Rubén Blanco fue 10mo. en buen trabajo y Jorge Ivaldi tuvo inconvenientes antes de largar, la segunda serie que para Oscar Angeletti, segundo Jhonny De Benedictis, tercero Pedro Doumic, en el puesto 16to. clasifico Alberto Palma y Alberto Sabaño tuvo que abandonar por rotura de motor.

    Llego la final y con ella la lluvia por ese motivo se largo pasadas las 14 hs. cuando la lluvia había disminuido, durante las primeras cuatro vueltas fue un duelo entre De Benedictis y el “Pincho” de Loberia, hasta que la “Naranja Mecánica” dijo basta, solo sobre el final se vino el hombre de La Dulce, el Ford de Eduardo Antonio Marcos funcionaba a full y el de Necochea padecía con los frenos, pero fiel a su estilo el “Jhonny” De Benedictis con mucha garra y su andar espectacular logro mantener la punta y llevarse un triunfo merecido, gran trabajo para Rubén Blanco clasificando en la 10ma. Posición, vio la bandera a cuadros en el 30mo. puesto Alberto Palma, dos posiciones después Alberto Sabaño pero sin lograr ver la bandera a cuadros ya que tuvo que abandonar promediando la final, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Juan De Benedictis - Dodge 49m 42s 38/00
  • 2º Eduardo A. Marcos - Ford a 4s 54/00
  • 3º Oscar Angeletti - Dodge a 16s 54/00
  • 4º Mariano Calamante - Chevrolet a 19s 53/00
  • 5º Antonio Aventín - Dodge a 25s 78/00
  • 6º Osvaldo Morresi - Chevrolet a 31s 84/00
  • 7º Roberto Mouras - Chevrolet a 33s 19/00
  • 8º Carlos Saiz - Ford a 56s 41/00
  • 9º Edgardo Caparrós - Dodge a 1m 8s 32/00
  • 10º Rubén Blanco - Chevrolet 1m 12s 2/00
  • 30º Alberto Palma - Dodge
  • 32º Alberto Sabaño - Dodge
  • El promedio del ganador fue de 184km 539 metros por hora.

    El récord de vueltas para Eduardo A. Marcos con 4m 4s 20/00 a 187km 813 metros x hora.logrado en la decíma vuelta.


    1997

    A FABIAN ACUÑA LE CAIA MUY BIEN EL "MOURAS" DE LA PLATA SE LLEVABA UN NUEVO TRIUNFO

    se corría la "III VUELTA DE LA PLATA" en el Roberto Mouras, la clasificación era toda del "Moño", Guillermo Ortelli se quedaba con la "Pole", seguido de Fabían Acuña y Juan M. Traverso para completar la triología de Chevrolet. Las tres series fueron para Ernesto Bessone con el Ford, doblegando a los candidatos del "Chivo" Orteli y Emilio Satriano, la segunda fue victoria para Fabían Acuña, lograba superar a los Ford de Vicente Pernia y el "Chueco Romero ", la tercera se llevaba el triunfo Juan M. Traverso con Chevrolet, seguido de "Lalo" Ramos con Ford y Luis Miraldi con Chevrolet.

    Llegó la final y Fabián Acuña domino casi a voluntad, lo seguía el "Tano" Pernia, mientras Traverso, prefería bajarse del podio, como estrategia por el campeonato (no penalizar con kilos) de esta manera José M. Romero subía al tercer escalón del podio.

    Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1º Fabian Acuña Chevrolet 36m 4s 434/000
  • 2º Vicente Pernia Ford a 8s 722/000
  • 3º Jose M. Romero Ford a 16s 565/000
  • 4º Juan M. Traverso Chevrolet a 18s 383/000
  • 5º Guillermo Del Barrio Dodge a 20s 116/000
  • 6º Emilio Satriano Chevrolet a 24s 991/000
  • 7º Eduardo Ramos Ford a 25s 390/000
  • 8º Hugo Redolfi Ford a 29s 358/000
  • 9º Luis Miraldi Chevrolet a 37s 540/000
  • 10º Fabian Hermoso Ford a 47s 20/000
  • El promedio del ganador fue de 150km 192 metros x hora.

    El récord de vueltas para Guillermo Ortelli con 1m 41s 287/000 a 152km 833 metros x hora.


    Nuestras redes