Efemerides

Marzo : 08

1960

nacio RUBEN O. MUÑIZ

UN LUCHADOR DEL TC.

Nació un 8 de Marzo como hoy, pero de 1960 en la ciudad de La Plata Rubén Oscar Muñiz, heredo la pasión de su padre Rubén "El indio" Muñiz, hoy esta cumpliendo 59 años, debuto en el TC un 8 de Abril de 1984 con un Chevrolet en el autódromo de Bs. As. subiendo al tercer lugar del podio, pero a pesar de un gran debut, no pudo continuar en el TC por problemas presupuestarias, para despuntar el vicio y mantener su pasión se refugio en los zonález, donde resultó campeón 1985 en los Fiat 600 Turismo Nacional en Estancia Chica y destacándose posteriormente en la categoría Brio 1100 ACTC.

Gracias a sus buenas actuaciones a partir de 1991 lograba juntar el presupuesto para presentarse regularmente, con la Dodge que había utilizado su padre y posteriormente subirse a un Ford nuevo. lamentablemente nunca más volvió a tener los resultados auspiciosos del debut, decidió su retiro, fue en 31 de Octubre de 1999 en el Mar y Valle de Trelew .

No se alejo de la categoría, siguió junto con su padre dedicados a alquilar sus autos para el TC Pista.


1970

SE INAUGURABA

EL AUTODROMO PARQUE Gral. SAN MARTIN DE LAS FLORES

Fue un 8 de Marzo como hoy, pero de 1970, se inauguraba el Autódromo Parque Gral. San Martín de Las Flores el circuito rodea a la laguna "Del difunto Manuel" y el Parque "Plaza Montero", para la inauguración se programo una competencia de Turismo Anexo "J" fiscalizado por la Federación Rge. Nº 3, sobre un circuito de de 3.694 metros, resultaron ganadores Emilio Parisi con un Renault Gordini en la clase menor, en la clase hasta 2000cc, resulto vencedor Juan Carlos Deambrosi con una coupé Fiat 1500, en la clase mayor la victoria para el local Jorge Emilio Serafini sobre una coupé Torino.

Este autódromo fue visitado en sus inicios por los Sport Prototipos y la Mecánica Argentina Formula Uno, donde se desarrollaron épicas competencias, no ajeno a las tragedias, ya el día anterior a su inauguración, el sábado 7 de Marzo perdió la vida José Blanco, un novato piloto que salio a pista sin casco y sin los cinturones de seguridad puestos, en un despiste perdió la vida, también este autódromo fue el lugar donde Andrea Vianini quedo cuadriplegico, en una competencia de Sport Prototipos, el TC lo visitó por primera vez en noviembre de 1977, donde resulto triunfador el "Flaco" Juan M. Traverso con un Ford, también este escenario fue sede de un acontecimiento histórico del TC cuando el 25 de mayo de 1986 se utilizaba por primera vez los neumáticos slick, ese mismo día, era la primer carrera de la categoría en que la ACTC comenzaba con la autofiscalización.

Como se ve un autódromo con mucha historia, actualmente se encuentra en desuso y funciona únicamente como lugar de esparcimiento que los "Florenses" existió un proyecto por 2010 para el reacondicionamento del circuito y el retorno de la actividad automovilística para la ciudad de Las Flores, pero no se cuan avanzado esta el proyecto.


1981

EN CORONEL PRINGUES TRIUNFO DE JUAN JOSE PELEGRINI

el TC comenzaba la segunda parte de aquel raro torneo que se corrio entre 1980/81 era la 7ma. fecha, se corrieron dos series en el semipermante “Ciudad de Coronel Pringues” era la 5ta. Vta. de la ciudad del “Chango” Fernandino, en la primer serie se imponía “Tony” Aventin, seguido por Mouras y el “Colorado” Occhionero, la segunda se la quedaba el “Puma” Aventin, era segundo Juan Ayarza Garre y tercero Juan José Pelegrini.

Para la final se esperaba un duelo de Aventin, y así fue los Hnos. comenzaron a luchar por la punta de la carrera, Mouras fue el primero en retrazarse, después otro de los candidatos Juan Ayarza Garre tenia que abandonar promediando la competencia, una vuelta mas tarde era “Tony” Aventin el que quedaba a un costado de la ruta, para esto Juan J. Pelegrini era cuarto, una vuelta más tarde pasa a ser segundo y Oscar Aventin levanta el ritmo por problemas de temperatura, ahora Pelegrini se ubica a 7 segundos, avisado el de Moron exige al Dodge para mantenerlo a raya al hombre de Chevrolet, pero el esfuerzo no soporta el motor del Dodge y se produce el abandono del de Moron, gano Juan Jose Pelegrini, seguido por el “Colo” Espinosa, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif
  • 1º Juan J. Pelegrini – Chevrolet 1h 4m 29s 9/10
  • 2º Francisco Espinosa – Ford a 12s 5/10
  • 3º Carlos Nani – Chevrolet – a 13s 7/10
  • 4º Alberto Castello – Chevrolet a 13s 9/10
  • 5º Hector Ríos – Chevrolet a 24s 7/10
  • 6º Hnos. Suarez – Dodge a 58s 1/10
  • El Promedio del ganador fue de 192km 54 metros x hora.

    El récord de vueltas para “Tony” Aventin con 5m 13s 4/10 a 197km 574 metros x hora, en la 2da. vuelta.


    1987

    EL “CHANGO” FERNANDINO GANABA POR ULTIMA VEZ EN EL TC, FUE EN LA CATEDRAL

    se corrieron dos series, en la primera ganaba Esteban “Chango” Fernandino, lo seguían “Jhonny” De Benedictis y Jorge Oyhanart, la segunda serie el triunfo correspondió para Emilio Satriano, segundo el “Gordo” Gustavo Brescia y tercero Carlos Saiz.

    Llegaba la final y desde el mismo inicio el “Chango” Fernandino marcaba la contundencia del Ford de Felipe Salgado, sin atenuantes el hombre de Pringues se llevo lo que seria su ultimo triunfo en el TC, lo siguieron De Benedictis y Oscar castellano, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Marca - Tiempo /Dif.
  • 1º Esteban Fernandino - Ford 42m 9s 18/00
  • 2º Juan De Benedictis - Dodge a 7s 47/00
  • 3º Oscar Castellano - Dodge a 10s 12/00
  • 4º Jorge Oyhanart - Ford a 26s 37/00
  • 5º Osvaldo Morresi - Chevrolet a 8s 1/00
  • 6º Gustavo Brescia - Dodge a 31s 7/00
  • 7º Oscar Angeletti - Dodge a 34s 73/00
  • 8º Pedro Doumic - Dodge a 42s 9/00
  • 9º Carlos Saiz - Ford a 43s 1/00
  • 10º Eduardo Marcos - Ford a 43s 28/00
  • El promedio del ganador fue de 168km 634 metros x hora.

    El récord de vueltas para Esteban Fernandino con 1m 58s 39/00 a 171km 550 metros x hora, logrado en la 2da. vuelta.


    1992

    ERA LA ULTIMA VEZ QUE SE CORRIO EN EL “PANORAMICO DE TANDIL”

    JUAN MANUEL LANDA NO DEJO DUDAS ERA SU PRIMER VICTORIA EN EL TC

    se corría una nueva vuelta de Tandil, en ya clásico semipermanente denominado “El Panorámico” se corrieron dos series y el resultado final fue por suma de tiempos, la primera mostro la contundencia del “Ladrillero” de Mar Del Plata, con una Dodge súper veloz que le entregaban los hermanos Bozzone, le saco mas de 11s al “Chueco” Romero, casi 13s al local “Pepino” Malisia y más de 14s a Fabian Acuña, la segunda se dedico a mantener la diferencia y jugar con los relojes, el calor se hacia presente y no era momento para arriesgar con semejante auto que tenia, en esta segunda serie el espectáculo lo daban Romero, Malisia y Acuña, este ultimo lograba triunfar en el segundo parcial, por suma de tiempos gano en la ultima vez que se corrió en “El Panorámico” de Tandil el de Mar del Plata, Juan Manuel Landa, seguido por el de Olavaria, José Maria Romero, el tercer escalón del podio fue para Fabián Acuña, este fue el clasificador de la carrera:

    Pos. Piloto - Marca - Tiempo/dIF.
  • 1º Juan M. Landa - Dodge 1h 29m 59s 193/000
  • 2º José M. Romero - Dodge a 9s 202/000
  • 3º Fabián Acuña - Ford a 11s 86/000
  • 4º José Malisia - Chevrolet a 11s 253/000
  • 5º Luis Minervino - Chevrolet a 1m 167/000
  • 6º Roberto Urretavizcaya - Chevrolet a 2m 2s 596/000
  • 7º Jorge Oyhanart - Ford a 2m 21s 533/000
  • 8º Roberto Zavaleta - Dodge a 2m 21s 629/000
  • 9º Osvaldo Lynn - Ford a 2m 27s 458/000
  • 10º Eduardo Nicieza - Chevrolet a 3m 9s 200/000
  • El promedio del ganador fue de 174km 619 metros x hora.

    El récord de vueltas para Juan Manuel Landa con 11m 9s 911metros a 175km 919 metros x hora.


    1998

    DEBUTABA ESTEBAN TUERO EN LA MAXIMA

    Esteban Tuero debutaba en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Australia, la Argentina volvía a ilusionarse ya que otro piloto de nuestro país se presentaba en la Fórmula 1. Esteban Tuero tomaba la posta, luego del breve paso de Norberto Fontana quien disputó 4 Grandes Premios en el ’97, el de caballito se subía al Minardi M198, era el 20º piloto que representaba a nuestro país en la Máxima. En su debut, clasificó 17mo. entre 22 pilotos, ganándole a su compañero Shinji Nakano, pero debió abandonar la carrera por la rotura del motor cuando era 14to.

    Esteban Tuero llegado a la máxima, con 19 años, esto declaraba el joven piloto:

    “No sé qué resultados obtendré. Pero estoy seguro de que dejaré todo. Tengo una mentalidad ganadora”, afirmaba Tuero en el encuentro con la prensa antes de su viaje rumbo a Europa para luego hacerlo a Australia. Mientras el responsable del equipo Giancarlo Minardi, después del primer contacto con la pista del argentino. “Esteban me dejó una gran impresión. Tiene mucho futuro, durante los ensayos se lo vio trabajar tranquilo. La verdad es que tenemos mucho optimismo”, expresó el italiano.

    Se sabía que el potencial del Minardi no era el óptimo, por el contrario, se trataba de un auto muy del fondo del pelotón y con muchos problemas de confiabilidad.

    De los 16 GGPP de la temporada, Tuero sólo pudo completar cuatro grand prix, siendo el 8º lugar en San Marino lo más destacado, además de ser la única vez que arribó dentro de los 10 mejores.

    Sin saberlo, o sí…, su última presentación en la F1 terminó con un fuerte accidente, fue el choque con el Tyrrell de Tora Takagi que le provocó al argentino lesiones en las 3 y 4 vértebra dorsal, además de una microfractura en la 5.


    1998

    JUAN MANUEL FANGIO DE BALCARCE

    TRIUNFO DEL “TOTO” MIGUEL ANGEL ETCHEGARAY

    se corría en el Fangio de las sierra “La Barrosa” en la primera serie el de Mercedes demostraba que estaba para mucho, había clasificado décimo, sin embargo desde que se puso en marcha la serie de inmediato superaba a Verna que largo junto al “Flaco” Traverso el “Pole” en clasificación, después daba cuenta del de Ramallo para quedarse con la serie, lo seguía Traverso y Luís Belloso, en la segunda serie el triunfo era para Fabián Acuña, detrás Zanatta y Petrich, la tercera ganaba el “Hurí” Omar Martínez, seguido por Rubén L. Di Palma y Carlos Garrido.

    La final desde el mismo inicio mostró la intensiones del “Toto” de ganar la competencia de punta a punta, atrás el espectáculo lo daban Acuña y Traverso que peleaban entre ellos por el segundo escalón del podio, solo en algún momento de la carrera se lo vio al de Mercedes exigirse y pegar un par de bloqueadas, demostrándose fiel a su estilo de entregar todo, el final no pudo ser otro gano Miguel Angel Etchegaray, el “Flaco” le ganaba el duelo a Acuña para ser los tres integrantes del podio, sorprendía el buen trabajo de Christian Ledesma que se quedaba con el record de vueltas, este fue el clasificador:

    Pos. Piloto - Marca - Tiempo/Dif.
  • 1º Miguel A. Etchegaray - Ford 37m 22s 590/000
  • 2º Juan M. Traverso - Ford a 1s 383/000
  • 3º Fabian Acuña - Chevrolet a 5s 437/000
  • 4º Omar Martinez - Ford a 8s 794/000
  • 5º Luis Belloso - Ford a 16s 838/000
  • 6º Rene Zanatta - Ford a 22s 227/000
  • 7º Carlos Garrido - Chevrolet a 25s 846/000
  • 8º Walter Alifraco - Ford a 31s 310/000
  • 9º Gerardo Cerquetti - Ford a 35s 784/000
  • 10º Jose M. Romero - Ford a 37s 94/000
  • El promedio del ganador fue de 154km 814 metros x hora.

    El récord de vuelta para Christian Ledesma con 1m 45s 382/000 a 156km 883 metros x hora.


    Nuestras redes