Efemerides
Marzo : 07
1992
PERDIA LA VIDA RAMON ALDANA
era sábado, como hoy, al otro día se corría la "34ta. Vuelta de Tandil", el piloto Ramón Angel Aldana salió a hacer la clásica "tiradita" lo acompañaba Rolando Nardi que sería su acompañante, era la última competencia de Aldana pues le había vendido la coupé Dodge a Nardi. Desgraciadamente el auto se despisto y Aldana pierde la vida y su copiloto queda gravemente herido, ninguno de los dos tenían los cinturones puestos, ni los cascos, el piloto salió despedido del habitáculo. Rolando Nardi era un destacado piloto de la ciudad de Junín, campeón de TC del Oeste en el 91 con un Chevrolet, con antecedentes en los años 70 en los Sport Prototipos con un Berta LR, que tuvo un grave accidente corriendo una competencia internacional en Brasil, que le dejaron secuelas en una de sus piernas. El accidente de Nardi con Aldana lo dejo parapléjico, tres años más tarde, en 1995 durante una operación tratando de recuperarlo de aquel accidente, se le cruzo la muerte.
Ramón Aldana había nacido un 21 de Agosto de 1947, debuto en el TC el 21 de Junio de 1980 en el gran premio "Cuatro" Provincias" era de aquellos pilotos "luchadores" del TC en 12 años en la categoría había sumado 64 presentaciones, había decidido que aquella vuelta de Tandil finalizaba su campaña, más por problemas presupuestarios, que por ganas de correr, tenía 44 años, la vida y el destino quiso que no llegara a su última presentación, la muerte se le cruzo aquel sábado de Marzo, una vez más el TC cobraba una nueva víctima por negligencia.
1993
ganaba "TITO” URRETAVIZCAYA, DEBUTABA EL “BOCHA” CIANTINI
EL TC LE DECIA CHAU A LAS HOJAS DE ELASTICO.
se corría la primera del TC, había novedades importantes técnicamente, se dejaba de usar por reglamento la hoja de elastico en el tren trasero y se incorporaba el espiral, días antes de esta carrera pasaban la prueba de suficiencia y quedaban habilitados para correr Mario Gomez , Edgardo Fernandez , Ruben Garcia Bayon y Jose Ciantini, menos Rubén Garcia Bayon los tres debutaron, Ciantini fue el mejor y clasifico 31ro. la otra novedad era que se largaba con los autos en movimiento.
Ya desde la misma clasificación Roberto Urretaviscaya demostraba tener un gran auto y marcaba la “pole” le hacia casi 400/000 a Fabian Acuña. Se corrieron tres series, la primera era para “Tito” Urretaviscaya seguido por De Benedictus y Pernia, en la segunda la ganaba “Patita” Minervino, era segundo Fiorda y tercero Erratchu, la tercera se la quedaba el “Pato” Morresi, detrás Oscar Aventin y Landa. Llegaba la final y la expectativa era la largada en movimiento, la cuerda era para “Tito” a su lado largaba Jhonny De Benedictis, en esa época la final se largaba por tiempos de las series, “Urreta” no dejo dudas tomo la punta y nadie pudo correrlo, salvo en el toque de Ciantini con Nicotra que causo cierta incertidumbre por la invasión de colaboradores a la pista, después se le hizo todo fácil, en un momento el de Necochea con un andar al limite y fiel a su estilo se le acerco, pero Urretaviscaya volvió a poner las cosas en su lugar y se fue rumbo a la bandera a cuadros demostrando tener todo controlado, aquel día “Tito” era inalcanzable, este fue el clasificador:
Pos. Piloto - Marca - Tiempo/dif.
El promedio del ganador fue de 145km 624 metros x hora.
El récord de vueltas para Roberto Urretavizcaya con 1m 50s 599/000 a 149km 480 metros x hora, en la 2da. vuelta.