Efemerides

Enero : 31

1942

LLEGABA LA NOVENA ETAPA DEL GRAN PREMIO

POR TERCERA ETAPA CONSECUTIVA EL TRIUNFO FUE PARA "CASUALIDAD"

los pilotos se pusieron en marcha a las 8 hs. partiendo desde Comodoro Rivadavia a Trelew, tenían que cubrir poco mas de 400 Km.

Después del día de descanso (para los autos) las 14 tripulaciones estaban prestos a encarar las dos etapas finales, la meta de TODOS era ver la bandera a cuadros en Bahía Blanca, ahora Juan Manuel Fangio volvía a tener el motor entero después del bielaso tres etapas atrás, en la concesionaria Chevrolet de Comodoro Rivadavia se desarmo el motor, se cambio el cigüeñal, se remplazaron dos bielas, se bruñeron los cilindros, se cambiaron aros y (por supuesto) se puso la biela rota y el pistón, aquellos buenos mecánicos no dejaban nada al azar, el cigüeñal y los cojinetes eran de un motor que tenía pocos kilometras, para que Fangio pudiera salir a "FONDO" ya que no tenía que asentarlo, mientras al otro Chevrolet que seguía en carrera también se le prestó mucha atención, al Chevrolet de Tadeo Tadía, se le endereza el eje del tren delantero, se revisa caja y diferencial, por el lado de Ford la cosa esta más complicada, a Oscar A. Gálvez se le reemplaza el diferencial completo, mientras Oscar trabaja en el motor, tiene una fisura en una de las tapas de cilindro que pudo solucionar, se trabaja en el motor de Ernesto Blanco y se solucionan los problemas de presión de aceite, los demás intentas en distintos talleres solucionar graves inconvenientes como el caso del puntano Rosendo Hernández, que había sufrido un vuelco en la 6ta. etapa y se torció el chasis, por lo que el auto viene de "COSTADO" esta desplazado más de 5 cm el diferencia, pero en el taller soluciona el inconveniente y ahora el Ford esta "mas" alineado, en cada taller corren las anécdotas, para los "tuercas" es un día de júbilo, comparten y tratan de ayudar en lo que pueden aquellos 14 "gladiadores".

Volviendo a la etapa en sí, tercer triunfo consecutivo en etapas para "Casualidad" a más de 112 Km/h. tranquilamente la podía haber ganado Fangio, con un motor recuperado y un auto a pleno finaliza a poco mas de 16m, con la salvedad que a la salida de Comodoro Rivadavia encontró tumbado a Ernesto Blanco, segundo vuelco de la carrera, pilotos y acompañantes logran devolver la estabilidad al auto y ponerlo en marcha, nadie se quería quedar sin ver el banderazo final, pero Fangio perdió casi 30 minutos y se privo de ganar la etapa, mientras Fernandino finalizaba 2do. a poco más de 9m en la etapa, se afianza en la punta de la general, los 14 que largaron llegan a Trelew y están dispuestos para largar la última etapa hacia Bahía Blanca. Este fue el clasificador:

Pos. Piloto - Auto - Tiempo/Dif.
  • 1° “Casualidad” (R. Harriague) - Ford 3h 35m 42s
  • 2° Esteban Fernandino - Ford a 9m 17s
  • 3° Juan M. Fangio - Chevrolet a 16m 49s
  • El promedio del ganador fue de 111km 345 metros x hora


    1944

    Juan Maria Ayarza Garré

    Juan Maria Ayarza Garré nació un 31 de Enero, como hoy, pero de 1944 y su debut automovilístico fue en el Gran Premio de Turismo de 1964 cuando, siendo aún conscripto, participó bajo el seudónimo “El Santo” con un Isard 700, Dos años más tarde volvería a repetir la experiencia, luego Juancho fue banderillero de la A.A.A.S. en el 67 y gracias a esto participa, en 1968, en el curso de pilotos que realizaba dicha institución, pierde la final (el ganador obtenía un curso en Inglaterra, en la Fórmula 2) a manos de Jorge Omar Del Rio luego de empatar el primer puesto.

    Al TC llega de la mano del equipo Supertap, debuta en los 500 km de Buenos Aires con un prototipo impulsado por un motor F-100, este vehículo no le resultó práctico para manejar y por diferencias con su constructor (Antonio Di Donato) termina desvinculándose del equipo con base en su ciudad.

    Por recomendación del "Mono" Gagliardi se relaciona con la gente de PRATS en Marcos Juárez, su vuelta al TC estaba prevista para Chivilcoy 1969 , pero el Torino se incendió el viernes antes de la carrera por una falla eléctrica , por lo que debe esperar al año siguiente.

    En la temporada de 1970 participa en las dos fórmulas del TC obteniendo mejores resultados en la B , donde logra un 4º puesto como su mejor tarea y obtiene el reconocimiento del público , ante el cambio de reglamento y la aparición de la nueva fórmula A , pasa a correr con una liebre del mismo team durante 1971.

    Antes de finalizar la temporada se le da una nueva posibilidad para correr con la gente de Supertap pasando a manejar un Torino preparado en Chivilcoy.

    En 1974 arranca el año con este equipo pero cierra la temporada corriendo con el Dodge de los hermanos Paolucci.

    Al año siguiente retorna a Supertap pero esta vez el equipo decide cambiar de marca y armar una cupe Chevy , su mejor momento sería unos años más adelante cuando comienza a tener buenas actuaciones y en el torneo 1980/81 pasa a ser un piloto de punta imponiéndose en dos oportunidades, (el 8 de septiembre de 1980 lograba su primer triunfo), con un inicio de torneo muy regular para la suma de puntos era candidato al título pero en el segundo tramo del campeonato no contó con un coche confiable y perdió terreno finalizando la temporada con un vuelco ocurrido en Pergamino.

    Su última competencia fue 10 de Octubre de 1993


    Nuestras redes