Efemerides
Enero : 28
1934
nacio Juan Manuel Bordeu
Un día como hoy, 24 de Enero de 1934, nacía en Mar del Plata Juan Manuel Bordeu, para muchos es una novedad, la realidad es que su vida estuvo siempre en los campos que la familia tenia en Balcarce, de hay que para el Balcarce era su ciudad, debuto en el automovilismo como acompañante a los 18 años, a los 20 fue como piloto en la Carrera Panamericana de México en 1954, con un Chevrolet Bel Air. ese mismo año debuto en el TC fue un 19 de Diciembre de 1954, en una carrera para “No Ganadores” en Mar del Plata, y su ingreso no fue con el Chevrolet que tantos años lo identifico, su participación fue con Ford y finalizó octavo. En 1959 gano con NSU Prinz, el gran premio standar en la clase A. Ese mismo año había conocido a Juan Manuel Fangio con quien entablo una entrañable amistad, que lo llevo a ser su protegido, con los contactos del quintuple llego a Europa y corriendo y ganando el la Formula juniors, el año 1961, parecia su gran año para ingresar en la categoría maxima, pero un accidente en Goodwood probando un Lotus Elite, coartaron sus posivilidades y regreso a la Argentina.
1942
EN LA SEXTA ETAPA DEL GRAN PREMIO
se disputaba la sexta etapa, a las 8hs. desde Río Gallegos los 17 sobrevivientes marchaban a territorio chileno, Punta Arenas, repetía la victoria en un tramo Manuel Blas Novoa a 95,020 Km/h. había nuevo puntero en la general, el nuevo líder era el ganador de la etapa que desplazaba al segundo lugar a Esteban Fernandino, Oscar Gálvez y Tadeo Tadia sufren sendos vuelcos pero logran continuar la marcha, solo quedan 14 autos en la carrera, faltan 4 etapas para llegar a Bahía Blanca, punto final de la competencia, en suelo, esta fue una etapa relativamente corta de poco más de 272 km. el ganador estableció 2h 52s para cubrir el tramo a un promedio de 95km 19 metros x hora.
1942
LA SEPTIMA ETAPA DEL GRAN PREMIO
ERA GANADA POR "CASUALIDAD"
cuando los 14 participantes que quedaban, partían desde Punta Arena rumbo a Puerto Deseado a las 7hs. para cubrir los 995 Km. de recorrido. La etapa se la quedaba Ricardo Harriague Castex, que para esta competencia utilizaba el seudónimo "Casualidad", a un promedio de 99,360 Km/h.
Una de las grandes novedades era el vuelco de Ernesto Blanco, que a pesar de los daños en su maquina decidió proseguir en la competencia, quedando en situación incomoda para piloto y acompañante ya que el techo quedo muy hundido, la otra gran novedad era que Juan M. Fangio "sacaba una biela a tomar aire" pero el balcarceño con su acompañante buscaron un taller, llevaron el auto desarmaron, con una olla vieja de aluminio, agujeradora, tornillos y algo de soldadura, taparon la ventana en el Block, anularon el cilindro y siguieron en carrera, llegando a más de cinco horas de diferencia del líder de la etapa, otro que se retrasaba era el ganador de la etapa anterior Manuel Blas Novoa, que perdía el liderazgo en la general, mientras Esteban Fernandino llegaba segundo en la etapa y recuperaba la punta en la general.
CLASIFICACION 7ma. ETAPA
Pos. Piloto - Auto - Tiempo
El promedio del ganador fue de 115km 168 metros x hora.
1989
fallcio dante emiliozzi
a los 73 años, se fue DANTE EMILIOZZI un mito del Automovilismo, mas cerca en el tiempo en 2004 se fue otro grande del Automovilismo Eduardo “Tuqui” Casa, los dos fueron símbolos de TC, los dos defendieron la marca Ford. Del primero que podemos decir, si junto a su hermano son gran parte de la historia del TC, que hicieron La Galera, que se cansaron de ganar Carrera, que fueron los primeros en superar los 200km x hora, con una cupe del 30 por caminos ruteros y ruedas 550 x 16, simplemente voy a decir DANTE EMILIOZZI UN GRANDE DEL TC.